Un Giacometti de 70 millones de dólares y un dibujo atribuido a Magritte, comprado en eBay por 1.580, que podría venderse por cien veces más

La 'Gran cabeza delgada', de Alberto Giacometti , fundida en 1955, encabezará la subasta nocturna de arte moderno de Sotheby's-Nueva York el 13 de mayo , con una estimación superior a los 70 millones de dólares . Entre los raros y poderosos bronces de posguerra de Giacometti jamás subastados, esta escultura, profundamente personal y pintada a mano, sirve como un conmovedor homenaje a s u hermano y modelo de toda la vida, Diego . Encarnación de los ideales existencialistas durante los álgidos años de la Guerra Fría, esta escultura es una de sus obras más radicales en cuanto a su forma, visualmente impactantes y con mayor carga emocional. La escultura llega a subasta con una procedencia excepcional, tras haber sido expuesta en la Bienal de Venecia de 1956 y de nuevo en la Fundación Maeght entre 1964 y 1980 . Fue adquirida por su actual propietario hace más de 40 años a la Galerie Maeght, principal marchante de Giacometti. Según Simon Shaw, asesor principal de Arte Impresionista y Moderno de Sotheby's, esta obra «representa a Giacometti en su faceta más audaz e inquebrantable, una auténtica obra maestra de la escultura que encarna los temas existenciales del aislamiento y la presencia humana. La obra encapsula la colaboración entre el artista y su hermano Diego, que definiría su etapa de posguerra. Esta obra excepcional es la única de su tipo conocida y una de las pocas obras excepcionales e impactantes de Giacometti que se han subastado en los últimos tiempos«. En 1950, Giacometti creía haber explorado plenamente el potencial creativo de las figuras alargadas e ingrávidas que había comenzado a desarrollar a finales de la década de 1940. En busca de un renovado sentido del realismo espacial, y en un esfuerzo por mantener la intensidad emocional de sus obras anteriores, se volcó en la pintura -como lo había hecho en 1935, cuando se alejó de su estilo surrealista y abstracto- y comenzó a trabajar de nuevo con modelos del natural. El tema de esta escultura es el hermano menor de Giacometti, Diego, compañero escultor y diseñador, quien fue su modelo de toda la vida, posando para él por primera vez en 1914, y su asistente en su estudio desde 1929. Ambos compartieron un estudio de escultura en París durante la mayor parte de sus vidas, y la perdurable presencia de Diego inspiró innumerables interpretaciones de cabezas y bustos . Giacometti buscaba capturar la sensación de la existencia de Diego en el espacio, y su obsesión por centrarse en una sola figura le permitió crear una imagen universal del hombre. Aunque distorsionó los rasgos de Diego , sus rasgos clave permanecen inconfundibles: la mirada intensa, la nariz respingada, los labios carnosos y la frente alta con una abundante cabellera. El proceso de Giacometti era intensamente táctil, a menudo tallando el material con una espátula de modelar, de modo que, de frente, la cabeza parece antinaturalmente estrecha , pero de perfil, es audaz y dentada. A lo largo de su carrera, Giacometti, cuyo padre era pintor, buscó una profunda conexión entre la escultura y la pintura, utilizando ambos medios en ocasiones para realzar sus esculturas. Consideraba el color como parte integral de la expresión creativa, impulsado por el deseo de crear figuras que se sintieran verdaderamente vivas, y era conocido por decidir aplicar pintura a una obra, incluso mientras estas se instalaban en galerías y museos. La cabeza de Diego estará expuesta en las galerías de Sotheby's de Nueva York a partir del 2 de mayo , antes de su subasta el 13 de mayo. Con un valor estimado de más de 70 millones de dólares, se erige como una de las obras más poderosas y profundas de la carrera de Giacometti, reconocida como una de las obras maestras definitivas de la escultura del siglo XX. Normalmente, uno acude a eBay para comprarse un Magritte , pero es lo al parecer ha sucedido. Un comprador anónimo adquirió por 1.580 dólares un supuesto dibujo del pintor surrealista belga el pasado enero. La sala Rago/Wright subastará el dibujo, realizado con bolígrafo y lápiz de color sobre papel, en Lambertville, Nueva Jersey , el 21 de mayo, con una estimación de 150.000 dólares, casi cien veces más que el precio de compra. La obra no ha sido autentificada por los expertos en el artista. El dibujo sin fecha muestra tres gigantescas piezas de ajedrez blancas que se alzan sobre un paisaje, tan altas que eclipsan las nubes. La obra une así dos motivos que aparecen en otras obras del artista. Perteneció a Mora Henskens , compañera del abogado Harry Torczyner , quien defendió al artista como amiga, asesora legal, escritora y coleccionista. Se conocieron en 1962, un año después de que Henskens emigrara de los Países Bajos a Estados Unidos, donde trabajó en Naciones Unidas. Torczyner escribió libros y artículos sobre el artista, organizó exposiciones y donó parte de su obra a instituciones como el Museo de Arte Moderno de Nueva York. El artista pintó un retrato de Torczyner en 1958. Henskens adquirió el dibujo durante una v

Abr 22, 2025 - 13:18
 0
Un Giacometti de 70 millones de dólares y un dibujo atribuido a Magritte, comprado en eBay por 1.580, que podría venderse por cien veces más
La 'Gran cabeza delgada', de Alberto Giacometti , fundida en 1955, encabezará la subasta nocturna de arte moderno de Sotheby's-Nueva York el 13 de mayo , con una estimación superior a los 70 millones de dólares . Entre los raros y poderosos bronces de posguerra de Giacometti jamás subastados, esta escultura, profundamente personal y pintada a mano, sirve como un conmovedor homenaje a s u hermano y modelo de toda la vida, Diego . Encarnación de los ideales existencialistas durante los álgidos años de la Guerra Fría, esta escultura es una de sus obras más radicales en cuanto a su forma, visualmente impactantes y con mayor carga emocional. La escultura llega a subasta con una procedencia excepcional, tras haber sido expuesta en la Bienal de Venecia de 1956 y de nuevo en la Fundación Maeght entre 1964 y 1980 . Fue adquirida por su actual propietario hace más de 40 años a la Galerie Maeght, principal marchante de Giacometti. Según Simon Shaw, asesor principal de Arte Impresionista y Moderno de Sotheby's, esta obra «representa a Giacometti en su faceta más audaz e inquebrantable, una auténtica obra maestra de la escultura que encarna los temas existenciales del aislamiento y la presencia humana. La obra encapsula la colaboración entre el artista y su hermano Diego, que definiría su etapa de posguerra. Esta obra excepcional es la única de su tipo conocida y una de las pocas obras excepcionales e impactantes de Giacometti que se han subastado en los últimos tiempos«. En 1950, Giacometti creía haber explorado plenamente el potencial creativo de las figuras alargadas e ingrávidas que había comenzado a desarrollar a finales de la década de 1940. En busca de un renovado sentido del realismo espacial, y en un esfuerzo por mantener la intensidad emocional de sus obras anteriores, se volcó en la pintura -como lo había hecho en 1935, cuando se alejó de su estilo surrealista y abstracto- y comenzó a trabajar de nuevo con modelos del natural. El tema de esta escultura es el hermano menor de Giacometti, Diego, compañero escultor y diseñador, quien fue su modelo de toda la vida, posando para él por primera vez en 1914, y su asistente en su estudio desde 1929. Ambos compartieron un estudio de escultura en París durante la mayor parte de sus vidas, y la perdurable presencia de Diego inspiró innumerables interpretaciones de cabezas y bustos . Giacometti buscaba capturar la sensación de la existencia de Diego en el espacio, y su obsesión por centrarse en una sola figura le permitió crear una imagen universal del hombre. Aunque distorsionó los rasgos de Diego , sus rasgos clave permanecen inconfundibles: la mirada intensa, la nariz respingada, los labios carnosos y la frente alta con una abundante cabellera. El proceso de Giacometti era intensamente táctil, a menudo tallando el material con una espátula de modelar, de modo que, de frente, la cabeza parece antinaturalmente estrecha , pero de perfil, es audaz y dentada. A lo largo de su carrera, Giacometti, cuyo padre era pintor, buscó una profunda conexión entre la escultura y la pintura, utilizando ambos medios en ocasiones para realzar sus esculturas. Consideraba el color como parte integral de la expresión creativa, impulsado por el deseo de crear figuras que se sintieran verdaderamente vivas, y era conocido por decidir aplicar pintura a una obra, incluso mientras estas se instalaban en galerías y museos. La cabeza de Diego estará expuesta en las galerías de Sotheby's de Nueva York a partir del 2 de mayo , antes de su subasta el 13 de mayo. Con un valor estimado de más de 70 millones de dólares, se erige como una de las obras más poderosas y profundas de la carrera de Giacometti, reconocida como una de las obras maestras definitivas de la escultura del siglo XX. Normalmente, uno acude a eBay para comprarse un Magritte , pero es lo al parecer ha sucedido. Un comprador anónimo adquirió por 1.580 dólares un supuesto dibujo del pintor surrealista belga el pasado enero. La sala Rago/Wright subastará el dibujo, realizado con bolígrafo y lápiz de color sobre papel, en Lambertville, Nueva Jersey , el 21 de mayo, con una estimación de 150.000 dólares, casi cien veces más que el precio de compra. La obra no ha sido autentificada por los expertos en el artista. El dibujo sin fecha muestra tres gigantescas piezas de ajedrez blancas que se alzan sobre un paisaje, tan altas que eclipsan las nubes. La obra une así dos motivos que aparecen en otras obras del artista. Perteneció a Mora Henskens , compañera del abogado Harry Torczyner , quien defendió al artista como amiga, asesora legal, escritora y coleccionista. Se conocieron en 1962, un año después de que Henskens emigrara de los Países Bajos a Estados Unidos, donde trabajó en Naciones Unidas. Torczyner escribió libros y artículos sobre el artista, organizó exposiciones y donó parte de su obra a instituciones como el Museo de Arte Moderno de Nueva York. El artista pintó un retrato de Torczyner en 1958. Henskens adquirió el dibujo durante una visita a la viuda del artista, G eorgette Berger Magritte . Permaneció en su colección hasta 2022, cuando se vendió.