El Constitucional respalda al Supremo y mantiene la nulidad del ascenso de Dolores Delgado
El Tribunal Constitucional ha desestimado los tres recursos de la ex fiscal general del Estado Dolores Delgado en los que pedía tumbar las sentencias en las...

El Tribunal Constitucional rechaza estudiar tres recursos de la ex fiscal general del Estado Dolores Delgado en los que pedía tumbar las sentencias en las que el Tribunal Supremo anuló su ascenso a fiscal de Sala de Memoria Democrática. Según un comunicado difundido por el Constitucional, el Pleno del órgano ha inadmitido a trámite los recursos de amparo de Delgado por considerar que "carecen de especial trascendencia constitucional".
Pese a que el Supremo anuló el nombramiento porque el Consejo Fiscal no se había podido pronunciar sobre la compatibilidad de Delgado con el cargo, al poco tiempo este órgano se reunió y dictaminó que no había problemas de incompatibilidad, por lo que la decisión del Constitucional no tiene efectos prácticos.
No obstante, el Pleno del Constitucional sí aceptó estudiar otro recurso de Dolores Delgado contra la sentencia en la que el Supremo anuló un ascenso previo a fiscal de Sala Togada del Tribunal Supremo, y aún está pendiente de resolver el asunto. Tanto en aquel momento como ahora, el presidente del órgano, Cándido Conde-Pumpido ha decidido abstenerse de la deliberación. "El presidente no ha participado en la deliberación por haberse abstenido previamente", recoge la nota de prensa del órgano de garantías.
El Tribunal Supremo anuló el nombramiento de Dolores Delgado como fiscal de Sala de Memoria Democrática el pasado mayo. La decisión supuso un varapalo para su sucesor en la Fiscalía General del Estado, Álvaro García Ortiz, que fue quien propuso la designación, luego ejecutada por el Consejo de Ministros. Meses antes, el Supremo ya había propinado un primer golpe al anular el ascenso de Delgado a fiscal de Sala Togada, que también se produjo a propuesta de García Ortiz.
En la última de estas dos decisiones, la Sala de lo Contencioso-Administrativo estudió tres recursos diferentes contra la decisión de Delgado. Los habían presentado la Asociación de Fiscales (AF), la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) y el fiscal antidroga Luis Ibañez, que había ostentado la candidatura al mismo cargo que acabó ocupando le ex fiscal general.
El principal argumento para anular el nombramiento fue que García Ortiz no dio opción al Consejo Fiscal para estudiar si Delgado incurría en una causa de incompatibilidad, ya que su marido, el exjuez Baltasar Garzón, dirige una fundación dedicada a la defensa de los Derechos Humanos. La sentencia del Supremo dio lugar a que se retrotrajeran las actuaciones y el 23 de julio del año pasado se celebró una reunión en la que el Consejo Fiscal determinó que Delgado sí es compatible con el puesto.
La desviación de poder de García Ortiz
Nada tiene que ver este argumento con el que llevó al Supremo a anular el ascenso de Dolores Delgado a fiscal de Sala Togada, la más alta categoría de la carrera fiscal. En noviembre de 2023, el Supremo concluyó en aquella sentencia que el fiscal general del Estado había incurrido en "desviación de poder" al proponer a la que antaño había sido su superior directa para ocupar este cargo.
El alto tribunal consideró acreditado que Álvaro García Ortiz trató de "asegurar a doña Dolores Delgado García su promoción a la máxima categoría de la carrera fiscal, tratando de llenar lo que, en opinión del proponente, es una carencia de la legislación en vigor". Asimismo, la Sala sentenció que el nombramiento de Delgado no se había promovido "con arreglo al criterio del mérito". Estableció, por tanto, que se debían retrotraer las actuaciones al momento en que las candidaturas aún estaban en liza.