El clásico musical que fue obstaculizado por el enfado de un productor y que rescató el cine 20 años después
'What a Wonderful World' de Louis Armstrong sufrió el boicot de un productor que impidió su éxito en Estados UnidosEl día en el que John Lennon causó una tormenta al comparar a los Beatles con Jesucristo El 24 de abril de 1968, What a Wonderful World se colocó en lo más alto de las listas de éxitos del Reino Unido, poniendo fin así a 14 semanas de dominio de los Beatles, que con tres canciones distintas se habían mantenido arriba. La canción de Louis Armstrong es actualmente un clásico que es de los más conocidos, del que fue uno de los solistas más destacados del jazz, sin embargo, tuvo un complicado camino debido al enfado de un productor. A finales de octubre de 1967, Louis Armstrong terminaba una larga jornada nocturna de una actuación, cuando se dirigió a los estudios de ABC Records para grabar What a Wonderful World, que aun siendo muy diferente a lo que había cantado hasta entonces, se convertiría en su canción más representativa. ‘What a Wonderful World’ no fue un éxito por enfado de un productor Pero eso no pasó precisamente con Armstrong en vida, y en parte por el hecho de algo que sucedió en la propia grabación, que tuvo lugar en la madrugada. El problema vino por Larry Newton, presidente de ABC Records, que se presentó en los estudios para conocer al mítico cantante de jazz y ver cómo se grababa su próximo sencillo. Sin embargo, al llegar, Larry Newton no se sintió satisfecho con lo que escuchaba, y se quejó de que él lo que quería un éxito, por eso había firmado a toda una leyenda musical como era el trompetista de jazz. Pero entendía que esa melodía y letra no era nada representativo de lo que era Armstrong, y que esa balada no podría competir con la música para jóvenes que vendía entonces, con dominio de los Beatles, los Rolling Stones y The Who. Su enfado fue fuerte y así lo dejó ver allí mismo, con el propio Louis Armstrong en el estudio, que llenó de gritos y generó un escándalo entre insultos. Llegó a tal punto que trabajadores del estudio lo expulsaron para poder continuar la grabación, que se acabó hasta más tarde del amanecer. Al alargarse por tantas horas, Louis Armstrong pagó de su propio salario el tiempo extra de los músicos, por lo que solo acabó ganando 250 dólares por la grabación de What a Wonderful World. La canción ya estaba lista para salir, pero fue entonces cuando Larry Newton se vengó. Todavía enfadado, no dio presupuesto para el marketing del single, que fue lanzado sin publicidad, y con la prohibición de que sonara en radios y fuera promocionada en prensa. Así fue como en Estados Unidos nadie se enteró de la salida del tema, compuesto por Bob Thiele y George David Weiss, del que solo se vendieron apenas mil copias, y eso que era cantado por el propio artista en televisión y actuaciones. Un clásico musical veinte años después gracias al cine Louis Armstrong moriría en la madrugada del 6 de julio de 1971 de un ataque de corazón con 70 años, y nunca vería como What a Wonderful World se convertiría en todo un clásico musical y acabaría triunfando en Estados Unidos. Esto pasó dos décadas después de su lanzamiento, gracias a que apareció en la película de Barry Levinson, Good Morning, Vietnam. En ella se contaba la historia de un conductor de radio, interpretado por Robin Williams, que tenía un programa que animaba a las tropas estadounidenses en la guerra en el país asiático. En Good Morning,Vietnam, What a Wonderful World se ponía cada día en la radio, siendo todo un anacronismo, pues la película se ambientaba en un 1965 en el que el sencillo todavía no se había publicado, pero movido por un presentimiento, Levinson optó por incluirlo. Esto provocó que la canción llegara a lo más alto de las listas de éxitos en EE.UU y el video difundido por MTV dos décadas después de su lanzamiento.

'What a Wonderful World' de Louis Armstrong sufrió el boicot de un productor que impidió su éxito en Estados Unidos
El día en el que John Lennon causó una tormenta al comparar a los Beatles con Jesucristo
El 24 de abril de 1968, What a Wonderful World se colocó en lo más alto de las listas de éxitos del Reino Unido, poniendo fin así a 14 semanas de dominio de los Beatles, que con tres canciones distintas se habían mantenido arriba. La canción de Louis Armstrong es actualmente un clásico que es de los más conocidos, del que fue uno de los solistas más destacados del jazz, sin embargo, tuvo un complicado camino debido al enfado de un productor.
A finales de octubre de 1967, Louis Armstrong terminaba una larga jornada nocturna de una actuación, cuando se dirigió a los estudios de ABC Records para grabar What a Wonderful World, que aun siendo muy diferente a lo que había cantado hasta entonces, se convertiría en su canción más representativa.
‘What a Wonderful World’ no fue un éxito por enfado de un productor
Pero eso no pasó precisamente con Armstrong en vida, y en parte por el hecho de algo que sucedió en la propia grabación, que tuvo lugar en la madrugada. El problema vino por Larry Newton, presidente de ABC Records, que se presentó en los estudios para conocer al mítico cantante de jazz y ver cómo se grababa su próximo sencillo.
Sin embargo, al llegar, Larry Newton no se sintió satisfecho con lo que escuchaba, y se quejó de que él lo que quería un éxito, por eso había firmado a toda una leyenda musical como era el trompetista de jazz. Pero entendía que esa melodía y letra no era nada representativo de lo que era Armstrong, y que esa balada no podría competir con la música para jóvenes que vendía entonces, con dominio de los Beatles, los Rolling Stones y The Who.
Su enfado fue fuerte y así lo dejó ver allí mismo, con el propio Louis Armstrong en el estudio, que llenó de gritos y generó un escándalo entre insultos. Llegó a tal punto que trabajadores del estudio lo expulsaron para poder continuar la grabación, que se acabó hasta más tarde del amanecer. Al alargarse por tantas horas, Louis Armstrong pagó de su propio salario el tiempo extra de los músicos, por lo que solo acabó ganando 250 dólares por la grabación de What a Wonderful World.
La canción ya estaba lista para salir, pero fue entonces cuando Larry Newton se vengó. Todavía enfadado, no dio presupuesto para el marketing del single, que fue lanzado sin publicidad, y con la prohibición de que sonara en radios y fuera promocionada en prensa. Así fue como en Estados Unidos nadie se enteró de la salida del tema, compuesto por Bob Thiele y George David Weiss, del que solo se vendieron apenas mil copias, y eso que era cantado por el propio artista en televisión y actuaciones.
Un clásico musical veinte años después gracias al cine
Louis Armstrong moriría en la madrugada del 6 de julio de 1971 de un ataque de corazón con 70 años, y nunca vería como What a Wonderful World se convertiría en todo un clásico musical y acabaría triunfando en Estados Unidos.
Esto pasó dos décadas después de su lanzamiento, gracias a que apareció en la película de Barry Levinson, Good Morning, Vietnam. En ella se contaba la historia de un conductor de radio, interpretado por Robin Williams, que tenía un programa que animaba a las tropas estadounidenses en la guerra en el país asiático.
En Good Morning,Vietnam, What a Wonderful World se ponía cada día en la radio, siendo todo un anacronismo, pues la película se ambientaba en un 1965 en el que el sencillo todavía no se había publicado, pero movido por un presentimiento, Levinson optó por incluirlo. Esto provocó que la canción llegara a lo más alto de las listas de éxitos en EE.UU y el video difundido por MTV dos décadas después de su lanzamiento.