El bellísimo país para emigrar después de los 65 años: tiene una gran calidad de vida y salud pública gratuita

Este país europeo se ve como una alternativa para los ancianos que quieren mudarse debido a sus numerosos beneficios, como la atención médica y la seguridad. ¿Cuál es el proceso para obtener el permiso de residencia?

Abr 25, 2025 - 01:01
 0
El bellísimo país para emigrar después de los 65 años: tiene una gran calidad de vida y salud pública gratuita

vsm.object("powerbeans-widget").setAttribute("showAds",!site.session.isSuscriber(]

Emigrar a Europa representa un reto para quienes buscan nuevas oportunidades, como una economía estable, calidad de vida y seguridad.

No obstante, alcanzar este objetivo resulta especialmente complicado para personas mayores de 65 años, quienes deben evaluar diversos factores antes de decidir. Una de las opciones más elegidas por los jubilados es España.

¿Cuál es el proceso para mudarse a España sin tener ciudadanía europea?

Las personas jubiladas que desean residir en España, pero no tienen un pasaporte europeo, deben optar por un visado de residencia no lucrativa.

Este documento permite a los extranjeros vivir en España sin realizar actividades laborales. Para acceder, los solicitantes deben demostrar que tienen los recursos necesarios para mantenerse en el país.

Para obtener esta visa, es necesario solicitar un turno para iniciar el trámite en el Consulado General y presentar todos los documentos requeridos.

Este visado es uno de los que exige menos requisitos para los mayores, ya que se necesita solvencia económica mínima de 2400 euros al mes y contratar un seguro médico que cubra a los solicitantes.

Generalmente, este documento se renueva tras el primer año por dos períodos más. Sin embargo, después del segundo año de vivir en España, se puede solicitar la ciudadanía española.

¿Qué documentación se requiere para la visa no lucrativa en España?

Para iniciar el trámite de la visa no lucrativa, que permite residir en España por un año, es necesario presentar la siguiente documentación:

  • Formulario de solicitud de visado nacional
  • Solicitud de autorización de residencia no lucrativa (EX-01)
  • Foto carnet a color
  • Pasaporte vigente
  • Prueba de medios económicos
  • Seguro médico por un año con cobertura total
  • Certificado de antecedentes penales
  • Certificado de buena salud
  • Prueba de residencia en la jurisdicción del consulado
  • Pago de tasas de autorización

Descubre el hermoso país para emigrar después de los 65 años tiene una gran calidad de vida y salud pública gratuita. 

¿Cuáles son las ciudades icónicas para vivir en España?

  • Barcelona: es una de las ciudades más emblemáticas de España, famosa por su arquitectura, cultura y paisajes. Esta área destaca por su excelente conexión de transporte público y aéreo. Sin embargo, el costo de vida es elevado y en temporada alta recibe muchos turistas. 
  • Madrid: como capital del país, ofrece una mezcla de gastronomía, actividades culturales y dinamismo. Tiene una buena conexión de transporte y oportunidades laborales, aunque el costo de vida supera al de otras regiones. 
  • Valencia: esta ciudad en el este de España es popular por su clima templado y su costo de vida más accesible. Sin embargo, presenta menos oferta cultural.
  • Granada: esta área se distingue por su arquitectura notable y un costo de vida bajo en comparación con las ciudades principales. El clima puede ser muy extremo en verano e invierno. 

¿Qué ventajas ofrece residir en España?

El país europeo presenta una serie de ventajas que mejoran la calidad de vida de sus residentes mayores. Entre los beneficios más destacados se encuentran:

  • Sistema de salud de Calidad: España dispone de un sistema de salud pública de alta calidad, accesible y eficiente, fundamental para la atención médica de los adultos mayores.
  • Clima: el clima mediterráneo de España, con inviernos suaves y veranos cálidos, favorece la salud y el bienestar de las personas mayores.
  • Transporte público: los medios de transporte en España son eficientes y accesibles, facilitando la movilidad de los adultos mayores en ciudades y pueblos.
  • Vida social: la cultura española y la vida social activa son perfectas para mantener una rutina dinámica y entretenida en la tercera edad.
  • Seguridad: España se destaca como uno de los países más seguros de Europa, ofreciendo un entorno tranquilo y seguro para los adultos mayores.

Planifica tu alojamiento y conoce la cultura antes de llegar a España

Además, es recomendable contar con un plan de alojamiento antes de llegar a España, ya que esto facilitará el proceso de adaptación. Por otro lado, los interesados deben informarse sobre las diferencias culturales y normativas locales para evitar inconvenientes durante su estadía.