Acciones argentinas frenaron su alza, pero sigue el optimismo inversor
Los activos de renta variable local operaron este jueves con volatilidad, pero los bonos soberanos en dólares se mantuvieron alcistas. Wall Street volvió a subir con fuerza.

Las acciones argentinas se tomaron un descanso este jueves tras las fuertes ganancias previas, a pesar del optimismo de los inversores tras la eliminación del cepo cambiario y el buen clima internacional que generaron las señales de Donald Trump respecto a la flexibilización de los aranceles a las importaciones.
El índice S&P Merval, que operó con alzas de hasta 3,5% durante gran parte de la jornada, terminó con una baja de 0,3% respecto al cierre previo y con disparidad en las acciones del panel líder. Las bajas fueron encabezadas por los papeles de Metrogas, que perdieron 4,4%, y la mayor suba fue la de Loma Negra, que ganó 3,6%.
Los ADR argentinos también cambiaron de dinámica cerca del cierre de operaciones y terminaron principalmente en rojo. Las bajas fueron lideradas por Edenor, Telecom y Supervielle, que perdieron hasta 5,9%, mientras las principales subas se dieron en las tecnológicas Globant y Mercado Libre, que ganaron hasta 5,4%.
La renta fija soberana en dólares, en cambio, mantuvo la dinámica alcista a lo largo de la jornada en toda la curva de vencimiento. Los bonos Globales en Estados Unidos subieron entre 0,3% y 1,2%. Los menores avances se dieron en el tramo corto (2029 y 2030) y los mayores estuvieron en el medio (2035 y 2038).
Además del descanso tras las fuertes subas previas, el resultado negativo de de gran parte de las acciones locales también está influenciado por las fluctuaciones en las cotizaciones del dólar, que habitualmente incide en el comportamiento de los activos de renta variable, de acuerdo con el analista Gustavo Ber.
"Los vaivenes en las cotizaciones del dólar deberían ser parte del proceso de aprendizaje dentro del nuevo esquema cambiario de flotación, con menores restricciones y mayor libertad. Incluso, podrían activar mejores puntos de entrada para colocaciones de instrumentos en pesos", resalta.
Ber resalta que, más allá del resultado final de la jornada, se mantiene el entusiasmo de los inversores debido a "los progresos en la macroeconomía, junto a un escenario más distendido en el norte, lo que genera interés en los activos domésticos con renovadas apuestas tanto de inversores locales como extranjeros".
Además, de acuerdo con el especialista, las recomendaciones sobre activos argentinos por parte de bancos estadounidenses, tras la eliminación de la restricciones cambiarias para individuos y la flexibilización para los inversores no residentes, también está impulsando el interés por los instrumentos domésticos.
El mercado estadounidense siguió celebrando las señales de política comercial más flexible por parte de la administración de Trump, lo que se reflejó en fuertes subas en los principales índices bursátiles de referencia. El promedio industrial del Dow Jones subió 1,2% y el Nasdaq lideró con un alza de 2,7%, mientras el S&P 500 avanzó 2%.