El arzobispo de Burgos, Mario Iceta, comparecerá ante el juzgado por la denuncia por coacciones de las exmonjas de Belorado
El arzobispo de Burgos, Mario Iceta, en calidad de comisario pontificio para los monasterios de Belorado, Orduña y Derio, comparecerá ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.º 1 de Briviesca, el próximo miércoles 7 de mayo —justo el día en que comenzará el cónclave en el Vaticano—, ante la denuncia presentada contra él por cuatro de las exclarisas. La declaración ante la juez responde a una demanda por supuestos delitos de coacciones, administración desleal y revelación de secretos , que transcurre en paralelo con otros tres procesos judiciales relacionados con las exreligiosas: el de la presunta venta ilegal de oro y los dos abiertos por desahucio en los monasterios. La denuncia contra Iceta fue interpuesta por la exabadesa Laura García de Viedma y Susana Mateo, conocida en la vida religiosa como sor Sión, quienes negaban la legitimidad de su nombramiento como comisario pontificio , por lo que entendían sus acciones como una administración desleal de los monasterios. Además, también le acusaban de coacciones, sobre todo por el control de las cuentas, y por revelación de secretos, por hacer público algunos detalles de las finanzas ruinosas , facturas y créditos pendientes de pago que habían llevado a los monasterios al borde de la quiebra . A la demanda inicial se sumaron después otras dos exreligiosas, María Ana Paz Rubín, sor Belén, e Isabel Jiménez Moratilla, sor Israel. Las cuatro exmonjas también tendrán que comparecer en el Juzgado para prestar declaración. Según ha explicado la oficina del comisario pontificio, Mario Iceta «comparecerá ante el Juzgado para ejercer su derecho de defensa y expondrá la falsedad de las acusaciones de coacciones , revelación de secretos y administración desleal que le atribuyen las exreligiosas, sin que esta actuación en modo alguno prejuzgue ninguna posición procesal del declarante». Además, en una nota de prensa, la oficina defiende que «como comisario pontificio, Mons. Iceta está facultado tanto canónica como civilmente para ejercer como superior mayor, administrador y representante legal de los tres monasterios». Un hecho que, añaden, « ha sido reconocido por todas las administraciones públicas y por las entidades bancarias y ha actuado en consecuencia, a pesar de todas las dificultades interpuestas por las exreligiosas, que reiteradamente han impedido el ejercicio de este derecho y obligación». La denuncia presentada por las exreligiosas fue sobreseída en primera instancia por el Juzgado de Briviesca. Sin embargo, tras la reclamación de los abogados de las exmonjas excomulgadas, la Audiencia Provincial determinó la realización de una instrucción inicial por parte del Juzgado de Briviesca «por el carácter prematuro del mismo [del sobreseimiento] y la falta de motivación». Así, la instrucción comenzará este miércoles, aunque en principio estaba prevista para el martes 6, ya que uno de los abogados de las exreligiosas, Enrique García de Viedma, hermano de la exabadesa, solicitó un aplazamiento por coincidencia con otra causa. Tras la comparecencia del miércoles, la siguiente fecha señalada en el juzgado de Briviesca para otro caso relacionado con el monasterio de Belorado es el 13 de mayo —día en que se cumple un año del anuncio en que hacían público su cisma—, y en el que las exreligiosas están llamadas a comparecer para la vista previa por la demanda de desahucio del monasterio. En el poco probable caso de que no comparecieran, la juez ha fijado el 10 de junio como fecha para el lanzamiento. Sin embargo, según ha podido conocer ABC de fuentes de su equipo jurídico, las exreligiosas sí tienen previsto seguir adelante en la causa del desahucio, por lo que quedará en manos de la juez la resolución del caso. En esa línea, la oficina del comisario pontificio ha destacado que el hecho «de especial relevancia» de que el mismo Juzgado «ha notificado que no ha apreciado situación de vulnerabilidad » en las exmonjas afectadas por el procedimiento de desahucio, que la entidad religiosa monasterio de Santa Clara de Belorado no ostenta la categoría de gran tenedor y ha desestimado la prejudicialidad y la vinculación de los procesos solicitados por las exreligiosas».
El arzobispo de Burgos, Mario Iceta, en calidad de comisario pontificio para los monasterios de Belorado, Orduña y Derio, comparecerá ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.º 1 de Briviesca, el próximo miércoles 7 de mayo —justo el día en que comenzará el cónclave en el Vaticano—, ante la denuncia presentada contra él por cuatro de las exclarisas. La declaración ante la juez responde a una demanda por supuestos delitos de coacciones, administración desleal y revelación de secretos , que transcurre en paralelo con otros tres procesos judiciales relacionados con las exreligiosas: el de la presunta venta ilegal de oro y los dos abiertos por desahucio en los monasterios. La denuncia contra Iceta fue interpuesta por la exabadesa Laura García de Viedma y Susana Mateo, conocida en la vida religiosa como sor Sión, quienes negaban la legitimidad de su nombramiento como comisario pontificio , por lo que entendían sus acciones como una administración desleal de los monasterios. Además, también le acusaban de coacciones, sobre todo por el control de las cuentas, y por revelación de secretos, por hacer público algunos detalles de las finanzas ruinosas , facturas y créditos pendientes de pago que habían llevado a los monasterios al borde de la quiebra . A la demanda inicial se sumaron después otras dos exreligiosas, María Ana Paz Rubín, sor Belén, e Isabel Jiménez Moratilla, sor Israel. Las cuatro exmonjas también tendrán que comparecer en el Juzgado para prestar declaración. Según ha explicado la oficina del comisario pontificio, Mario Iceta «comparecerá ante el Juzgado para ejercer su derecho de defensa y expondrá la falsedad de las acusaciones de coacciones , revelación de secretos y administración desleal que le atribuyen las exreligiosas, sin que esta actuación en modo alguno prejuzgue ninguna posición procesal del declarante». Además, en una nota de prensa, la oficina defiende que «como comisario pontificio, Mons. Iceta está facultado tanto canónica como civilmente para ejercer como superior mayor, administrador y representante legal de los tres monasterios». Un hecho que, añaden, « ha sido reconocido por todas las administraciones públicas y por las entidades bancarias y ha actuado en consecuencia, a pesar de todas las dificultades interpuestas por las exreligiosas, que reiteradamente han impedido el ejercicio de este derecho y obligación». La denuncia presentada por las exreligiosas fue sobreseída en primera instancia por el Juzgado de Briviesca. Sin embargo, tras la reclamación de los abogados de las exmonjas excomulgadas, la Audiencia Provincial determinó la realización de una instrucción inicial por parte del Juzgado de Briviesca «por el carácter prematuro del mismo [del sobreseimiento] y la falta de motivación». Así, la instrucción comenzará este miércoles, aunque en principio estaba prevista para el martes 6, ya que uno de los abogados de las exreligiosas, Enrique García de Viedma, hermano de la exabadesa, solicitó un aplazamiento por coincidencia con otra causa. Tras la comparecencia del miércoles, la siguiente fecha señalada en el juzgado de Briviesca para otro caso relacionado con el monasterio de Belorado es el 13 de mayo —día en que se cumple un año del anuncio en que hacían público su cisma—, y en el que las exreligiosas están llamadas a comparecer para la vista previa por la demanda de desahucio del monasterio. En el poco probable caso de que no comparecieran, la juez ha fijado el 10 de junio como fecha para el lanzamiento. Sin embargo, según ha podido conocer ABC de fuentes de su equipo jurídico, las exreligiosas sí tienen previsto seguir adelante en la causa del desahucio, por lo que quedará en manos de la juez la resolución del caso. En esa línea, la oficina del comisario pontificio ha destacado que el hecho «de especial relevancia» de que el mismo Juzgado «ha notificado que no ha apreciado situación de vulnerabilidad » en las exmonjas afectadas por el procedimiento de desahucio, que la entidad religiosa monasterio de Santa Clara de Belorado no ostenta la categoría de gran tenedor y ha desestimado la prejudicialidad y la vinculación de los procesos solicitados por las exreligiosas».
Publicaciones Relacionadas