El apagón en Madrid deriva en otra guerra política del Gobierno frente a Ayuso y Almeida
No habían pasado 24 horas del gran apagón en Madrid, registrado a las 12.36 del lunes 28 de abril, cuando el PSOE de Óscar López lanzó la primera crítica a la presidenta regional a través de las redes sociales: «Ayuso solicitó la emergencia nacional porque no podía asumir la gestión de esta crisis». La presidenta regional ha aprovechado este martes sus tres comparecencias seguidas en medios de comunicación y la posterior rueda de prensa para defender su decisión de pedir al Gobierno el nivel tres de emergencia y la activación del Ejército por si era necesario. Al mismo tiempo, ha criticado la gestión del Gobierno de Sánchez: «Ha sido lenta e ineficaz». La guerra política en Madrid se ha desatado una vez más, con el Gobierno de Sánchez contra Ayuso y el alcalde Almeida, quien también había criticado que se había sentido «huérfano de explicaciones» por parte del Ejecutivo. Esta semana no hay pleno en la Asamblea de Madrid, pero previsiblemente este asunto ocupará buena parte de la sesión del próximo jueves 8 de mayo. Desde el PSOE de Madrid también han acusado a la presidenta Ayuso de «difundir bulos» al apuntar que la política energética no debía estar basada en una agenda ideológica y al advertir de que el cierre de nucleares nos está debilitando desde el punto de vista energético: «El Gobierno debe garantizar el suministro con previsión y planes de contingencia. Esto no debe pasar nunca más». «El apagón no es producto de la falta de energía nuclear. Difundir bulos en este momento es imprudente. Hacerlo desde las instituciones, como ha hecho la señora Ayuso con las nucleares, es aún peor», ha afirmado el PSOE madrileño en las redes sociales. Al mismo tiempo, Sánchez ha asegurado este martes que quienes vinculan el apagón a la falta de nucleares «o mienten o demuestran su ignorancia». En sus sucesivas entrevistas matutinas en esRadio, Antena 3 y Telecinco, Ayuso había comentado que «a ver cuánto tardan en empezar a culpar a Madrid» por su alto consumo energético. La realidad es que tardaron muy poco, aunque para ser precisos volcaron sus críticas no tanto en Madrid como en la presidenta Ayuso y el alcalde Almeida. El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha repartido sus críticas entre el alcalde y la presidenta. A José Luis Martínez-Almeida le ha recriminado que «trate de engañar» a los ciudadanos tras afirmar que se sintió ayer «huérfano de explicaciones» por parte del Gobierno como consecuencia del apagón eléctrico. Según ha afirmado, la Delegación contactó entre las 14.30 y las 15.30 horas con el Ayuntamiento de Madrid para coordinar actuaciones, no entre las 23 horas y la medianoche, como apuntó Almeida. Según explicó el alcalde, la primera reunión no se produjo hasta pasada la medianoche cuando la luz ya se había prácticamente restablecido. «A pesar de todas las dificultades en las comunicaciones, entre las 14.30 y las 15.30 de ayer, la subdelegada del Gobierno, el jefe de gabinete del Delegado y el jefe de la unidad de Protección Civil de la Delegación del Gobierno contactaron con el coordinador general de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid y el jefe de gabinete del alcalde para coordinar actuaciones», afirma el delegado. Martín asegura, además, que «el mando de la emergencia correspondía en esos momentos a la Comunidad de Madrid», y tacha de «indecente» que Almeida «en un contexto de emergencia nacional trate de engañar a la ciudadanía madrileña». Almeida explicó por la mañana que la Comunidad de Madrid solicitó a las 13.47 horas la declaración de nivel 3, a la que inmediatamente se sumó el Ayuntamiento de manera formal, pero «la primera comunicación del Gobierno hacia este Ayuntamiento para convocar a una reunión fue más allá de las 23 horas y la reunión se produjo a las 00.15 horas», algo que corrobora la Comunidad. La presidenta regional ha calificado de «desastrosa» la acción del Gobierno de Sánchez por su lentitud e ineficacia: «La imagen que estamos dando ante el mundo es un país al que se le funden los plomos y no sabe por qué. Por lo tanto, esto puede producirse muchísimas veces de nuevo y la actuación y la diligencia con la que se actuó pues ya se vio lenta e ineficaz». El delegado del Gobierno también ha cargado contra ella por unas declaraciones que ve «profundamente irresponsables» y «tremendamente cínicas». En una entrevista en la Cadena Ser, y después de lanzarse contra la Comunidad y el Ayuntamiento, Martín ha animado al Ejecutivo regional a «trabajar conjuntamente para tratar de construir soluciones de la manera más eficaz y a dejarse de deslealtades». «Creo que hay que ser más riguroso, más responsable y mucho menos cínico», ha comentado. El delegado se extraña de que Ayuso dijera que Sánchez no se había puesto en contacto con ella, cuando la presidenta tampoco contactó con el propio delegado.
No habían pasado 24 horas del gran apagón en Madrid, registrado a las 12.36 del lunes 28 de abril, cuando el PSOE de Óscar López lanzó la primera crítica a la presidenta regional a través de las redes sociales: «Ayuso solicitó la emergencia nacional porque no podía asumir la gestión de esta crisis». La presidenta regional ha aprovechado este martes sus tres comparecencias seguidas en medios de comunicación y la posterior rueda de prensa para defender su decisión de pedir al Gobierno el nivel tres de emergencia y la activación del Ejército por si era necesario. Al mismo tiempo, ha criticado la gestión del Gobierno de Sánchez: «Ha sido lenta e ineficaz». La guerra política en Madrid se ha desatado una vez más, con el Gobierno de Sánchez contra Ayuso y el alcalde Almeida, quien también había criticado que se había sentido «huérfano de explicaciones» por parte del Ejecutivo. Esta semana no hay pleno en la Asamblea de Madrid, pero previsiblemente este asunto ocupará buena parte de la sesión del próximo jueves 8 de mayo. Desde el PSOE de Madrid también han acusado a la presidenta Ayuso de «difundir bulos» al apuntar que la política energética no debía estar basada en una agenda ideológica y al advertir de que el cierre de nucleares nos está debilitando desde el punto de vista energético: «El Gobierno debe garantizar el suministro con previsión y planes de contingencia. Esto no debe pasar nunca más». «El apagón no es producto de la falta de energía nuclear. Difundir bulos en este momento es imprudente. Hacerlo desde las instituciones, como ha hecho la señora Ayuso con las nucleares, es aún peor», ha afirmado el PSOE madrileño en las redes sociales. Al mismo tiempo, Sánchez ha asegurado este martes que quienes vinculan el apagón a la falta de nucleares «o mienten o demuestran su ignorancia». En sus sucesivas entrevistas matutinas en esRadio, Antena 3 y Telecinco, Ayuso había comentado que «a ver cuánto tardan en empezar a culpar a Madrid» por su alto consumo energético. La realidad es que tardaron muy poco, aunque para ser precisos volcaron sus críticas no tanto en Madrid como en la presidenta Ayuso y el alcalde Almeida. El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha repartido sus críticas entre el alcalde y la presidenta. A José Luis Martínez-Almeida le ha recriminado que «trate de engañar» a los ciudadanos tras afirmar que se sintió ayer «huérfano de explicaciones» por parte del Gobierno como consecuencia del apagón eléctrico. Según ha afirmado, la Delegación contactó entre las 14.30 y las 15.30 horas con el Ayuntamiento de Madrid para coordinar actuaciones, no entre las 23 horas y la medianoche, como apuntó Almeida. Según explicó el alcalde, la primera reunión no se produjo hasta pasada la medianoche cuando la luz ya se había prácticamente restablecido. «A pesar de todas las dificultades en las comunicaciones, entre las 14.30 y las 15.30 de ayer, la subdelegada del Gobierno, el jefe de gabinete del Delegado y el jefe de la unidad de Protección Civil de la Delegación del Gobierno contactaron con el coordinador general de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid y el jefe de gabinete del alcalde para coordinar actuaciones», afirma el delegado. Martín asegura, además, que «el mando de la emergencia correspondía en esos momentos a la Comunidad de Madrid», y tacha de «indecente» que Almeida «en un contexto de emergencia nacional trate de engañar a la ciudadanía madrileña». Almeida explicó por la mañana que la Comunidad de Madrid solicitó a las 13.47 horas la declaración de nivel 3, a la que inmediatamente se sumó el Ayuntamiento de manera formal, pero «la primera comunicación del Gobierno hacia este Ayuntamiento para convocar a una reunión fue más allá de las 23 horas y la reunión se produjo a las 00.15 horas», algo que corrobora la Comunidad. La presidenta regional ha calificado de «desastrosa» la acción del Gobierno de Sánchez por su lentitud e ineficacia: «La imagen que estamos dando ante el mundo es un país al que se le funden los plomos y no sabe por qué. Por lo tanto, esto puede producirse muchísimas veces de nuevo y la actuación y la diligencia con la que se actuó pues ya se vio lenta e ineficaz». El delegado del Gobierno también ha cargado contra ella por unas declaraciones que ve «profundamente irresponsables» y «tremendamente cínicas». En una entrevista en la Cadena Ser, y después de lanzarse contra la Comunidad y el Ayuntamiento, Martín ha animado al Ejecutivo regional a «trabajar conjuntamente para tratar de construir soluciones de la manera más eficaz y a dejarse de deslealtades». «Creo que hay que ser más riguroso, más responsable y mucho menos cínico», ha comentado. El delegado se extraña de que Ayuso dijera que Sánchez no se había puesto en contacto con ella, cuando la presidenta tampoco contactó con el propio delegado.
Publicaciones Relacionadas