El anteproyecto de Ley de Medicamentos trae muchas discusiones y un acuerdo: su necesidad

Política y Normativa soledadvalle Vie, 11/04/2025 - 13:55 Proyecto legislativo El anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios que ha salido del Consejo de Ministros empieza ahora su definitiva vuelta legislativa, con el periodo de audiencia e información pública, más pública que nunca, pues la oposición del sector farmacéutico e industrial a puntos claves del texto está copando los titulares de la prensa especializada, junto a las respuestas ofrecidas por el Ministerio de Sanidad a tiempo real, a golpe de mensajes en redes sociales o declaraciones en vivo. La ley debería estar lista antes del fin de este año, para cumplir con el compromiso adquirido con la Unión Europea, ya que este impulso legislativo está comprometido con fondos europeos. Así se puso de manifiesto en la jornada celebrada en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), dedicada al marco normativo de medicamentos y productos sanitarios, que tuvo lugar el pasado 1 de abril.En ese foro de expertos, Jacobo Fernández, secretario general técnico del Ministerio de Sanidad, explicó la necesidad de sacar adelante una nueva ley de Medicamentos y Productos Sanitarios para sustituir a la Ley de Garantías y Uso racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios de 2006, cuyo último parche normativo -o reforma- fue en 2015, con el Real Decreto 1/2015, que recoge el texto refundido de la regulación. Son diez años (o veinte, según se mire) en los que han pasado muchas cosas.Así que otro parche a la ley, con la que está cayendo (en cuanto a novedades en el sector) no era asumible, vino a decir el técnico del Ministerio de Sanidad, ante un atento auditorio especializado en derecho farmacéutico y sanitario.  Por tanto, "se hace necesaria una nueva ley que aborde los trascendentales avances científicos actuales, y las transformaciones regulatorias y socioeconómicas que se han producido especialmente desde la pandemia de covid-19. Asimismo, en el anteproyecto se incorporan los aspectos que los reglamentos de la UE que deben completarse por la regulación nacional sobre ensayos clínicos, productos sanitarios y de diagnóstico in vitro, o los relativos a medicamentos veterinarios y piensos medicamentosos", reconocen los abogados que componen la sección de Derecho Farmacéutico del ICAM, que preside Nuria Amarilla Mateu, coorganizadora de la jornada.Reales decretos en marchaEste grupo de expertos, en un análisis que han elaborado sobre algunos aspectos del anteproyecto de ley para Diario Médico y Correo Farmacéutico, recuerdan que, acompañando al anteproyecto, "hay numerosos proyectos de reales decretos de desarrollo en marcha, algunos de ellos ya muy avanzados, como los relativos a publicidad y financiación de productos sanitarios, o el de dispensación de fórmulas magistrales de estandarizados de cannabis con fines terapéuticos, y otros muy esperados por el sector, como el de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, o el proyecto de real decreto por el que se regulan los procedimientos de financiación y precio de los medicamentos, cuya consulta pública previa finalizó el 15 de enero de 2025". Seis patronales de la industria farmacéutica rechazan la futura Ley de Medicamentos, Anteproyecto de Ley de Medicamentos: prescripción para enfermería, impulso al genérico y sin nuevos copagos, Sobre la Ley de Medicamentos: "El riesgo de cierre de la farmacia rural no es por los precios seleccionados" Sobre las repercusiones que tendrá el anteproyecto de ley en la industria farmacéutica -y que ha motivado la unión del sector en contra del texto- los Desde la sección de Derecho Farmacéutico del ICAM dan su visión del anteproyecto de ley en cuanto a prescripción, medicamentos huérfanos e implicaciones para la industria. Off Soledad Valle Profesión Off

Abr 11, 2025 - 15:41
 0
El anteproyecto de Ley de Medicamentos trae muchas discusiones y un acuerdo: su necesidad
Política y Normativa
soledadvalle
Proyecto legislativo

El anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios que ha salido del Consejo de Ministros empieza ahora su definitiva vuelta legislativa, con el periodo de audiencia e información pública, más pública que nunca, pues la oposición del sector farmacéutico e industrial a puntos claves del texto está copando los titulares de la prensa especializada, junto a las respuestas ofrecidas por el Ministerio de Sanidad a tiempo real, a golpe de mensajes en redes sociales o declaraciones en vivo. 

La ley debería estar lista antes del fin de este año, para cumplir con el compromiso adquirido con la Unión Europea, ya que este impulso legislativo está comprometido con fondos europeos. Así se puso de manifiesto en la jornada celebrada en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), dedicada al marco normativo de medicamentos y productos sanitarios, que tuvo lugar el pasado 1 de abril.

En ese foro de expertos, Jacobo Fernández, secretario general técnico del Ministerio de Sanidad, explicó la necesidad de sacar adelante una nueva ley de Medicamentos y Productos Sanitarios para sustituir a la Ley de Garantías y Uso racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios de 2006, cuyo último parche normativo -o reforma- fue en 2015, con el Real Decreto 1/2015, que recoge el texto refundido de la regulación. Son diez años (o veinte, según se mire) en los que han pasado muchas cosas.

Así que otro parche a la ley, con la que está cayendo (en cuanto a novedades en el sector) no era asumible, vino a decir el técnico del Ministerio de Sanidad, ante un atento auditorio especializado en derecho farmacéutico y sanitario.  

Por tanto, "se hace necesaria una nueva ley que aborde los trascendentales avances científicos actuales, y las transformaciones regulatorias y socioeconómicas que se han producido especialmente desde la pandemia de covid-19. Asimismo, en el anteproyecto se incorporan los aspectos que los reglamentos de la UE que deben completarse por la regulación nacional sobre ensayos clínicos, productos sanitarios y de diagnóstico in vitro, o los relativos a medicamentos veterinarios y piensos medicamentosos", reconocen los abogados que componen la sección de Derecho Farmacéutico del ICAM, que preside Nuria Amarilla Mateu, coorganizadora de la jornada.

Reales decretos en marcha

Este grupo de expertos, en un análisis que han elaborado sobre algunos aspectos del anteproyecto de ley para Diario Médico y Correo Farmacéutico, recuerdan que, acompañando al anteproyecto, "hay numerosos proyectos de reales decretos de desarrollo en marcha, algunos de ellos ya muy avanzados, como los relativos a publicidad y financiación de productos sanitarios, o el de dispensación de fórmulas magistrales de estandarizados de cannabis con fines terapéuticos, y otros muy esperados por el sector, como el de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, o el proyecto de real decreto por el que se regulan los procedimientos de financiación y precio de los medicamentos, cuya consulta pública previa finalizó el 15 de enero de 2025".

Seis patronales de la industria farmacéutica rechazan la futura Ley de Medicamentos, Anteproyecto de Ley de Medicamentos: prescripción para enfermería, impulso al genérico y sin nuevos copagos, Sobre la Ley de Medicamentos: "El riesgo de cierre de la farmacia rural no es por los precios seleccionados"
Sobre las repercusiones que tendrá el anteproyecto de ley en la industria farmacéutica -y que ha motivado la unión del sector en contra del texto- los
Desde la sección de Derecho Farmacéutico del ICAM dan su visión del anteproyecto de ley en cuanto a prescripción, medicamentos huérfanos e implicaciones para la industria. Off Soledad Valle Profesión Off