El acero avisa de un «colapso» tras los aranceles de Trump: China venderá en la UE en vez de en EEUU

La Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid), patronal de las empresas españolas del sector del acero, ha advertido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre «un potencial colapso climático» que también afectaría «gravemente a la estabilidad de la industria nacional» tras los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, a todos los … Continuar leyendo "El acero avisa de un «colapso» tras los aranceles de Trump: China venderá en la UE en vez de en EEUU"

Abr 4, 2025 - 06:15
 0
El acero avisa de un «colapso» tras los aranceles de Trump: China venderá en la UE en vez de en EEUU

La Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid), patronal de las empresas españolas del sector del acero, ha advertido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre «un potencial colapso climático» que también afectaría «gravemente a la estabilidad de la industria nacional» tras los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, a todos los países del mundo. Según explica la organización a OKDIARIO, el material que países como China o la India vendían en la nación americana puede desviarse a la Unión Europea, inundando los mercados con unos productos que no cumplen los mismos estándares que los que se elaboran en territorio comunitario.

Unesid asegura a este periódico que estos países producen bajo unas condiciones completamente diferentes a las que tienen las empresas europeas, pues no siguen la normativa de la UE. Es decir, la patronal reclama que en el sector del acero existe una situación similar a la que denunciaban los agricultores y ganaderos.

Determinados países, como China o India, exportaban estos productos a EEUU. Ahora, con los nuevos aranceles de Trump, vender acero a la Unión Europea será más barato en términos comparativos. La UE también impone tarifas, pero las nuevas medidas americanas han hecho que compense exportar a los Veintisiete.

Por ello, la organización se muestra enormemente preocupada y ha trasladado a Sánchez que «las medidas arancelarias adoptadas por Estados Unidos suponen una amenaza significativa para la competitividad» de la industria española. Así lo ha asegurado Carola Hermoso, directora general de Unesid.

«El Gobierno debe implementar ayudas concretas e inmediatas para las empresas cuya cuenta de resultados depende de las exportaciones al mercado estadounidense», ha exigido la patronal del acero.

El sector del acero sobre las medidas de Trump

La asociación que engloba a las empresas siderúrgicas españolas considera que esa imposición de aranceles del 25% a las exportaciones de acero español hacia Estados Unidos puede afectar directamente a más de 60.000 trabajadores directos del sector en España a medio plazo.

Además, Unesid considera que existe el riesgo de que los flujos comerciales se redirijan hacia la Unión Europea, desbordando el mercado europeo con productos de baja sostenibilidad y afectando gravemente la estabilidad de la industria nacional.

Pero eso no es todo. La patronal advierte también del impacto ambiental que podría derivarse de esta situación, ya que la Administración estadounidense ha decidido dejar de lado la agenda climática, lo que contrasta con los esfuerzos europeos por una industria siderúrgica más sostenible. «Nos encontramos ante un potencial colapso climático si no se coordinan esfuerzos multilaterales que incluyan a los principales actores globales», advirtió Hermoso.

Donald Trump anuncia nuevos aranceles que afectan al comercio mundial y a múltiples sectores y países

España exporta aproximadamente 254.000 toneladas de acero al año a Estados Unidos, lo que representa el 3,3% del total de las exportaciones siderúrgicas de la economía española. En 2024, estas exportaciones generaron un volumen de prácticamente 402,5 millones de euros, consolidándose como una línea de negocio clave para el sector.

Por ello, la organización acerera reitera la necesidad de que la Unión Europea reaccione de manera firme y coordinada, tal como lo hizo en 2018, implementando medidas «que protejan el comercio justo y la competitividad de la industria siderúrgica europea». Además, la asociación insta a la activación inmediata de negociaciones con la Administración estadounidense para encontrar una solución permanente que evite una escalada en la guerra comercial.

Por último, Unesid hace un llamamiento a coordinar acuerdos multilaterales «que no solo aborden el problema de los aranceles, sino también la sobrecapacidad global del acero, que genera distorsiones en el comercio y perjudica a las industrias siderúrgicas europeas».

La patronal sigue con atención todos los pasos que está dando tanto la UE como EEUU. Por el momento, sigue con preocupación las últimas noticias internacionales y pide a las autoridades europeas que tomen medidas al respecto.