El 52,2% de los perros y gatos en España tuvieron algún problema de salud en 2024 y el 25% de ellos no fueron al veterinario

Casi 3 de cada 10 sufren problemas gastrointestinales según un informe de Advance.

May 6, 2025 - 17:30
 0
El 52,2% de los perros y gatos en España tuvieron algún problema de salud en 2024 y el 25% de ellos no fueron al veterinario

Con los veterinarios de pequeñas mascotas en pie de guerra por PRESVET y un IVA de lujo, el primer ‘Informe Advance 2025: salud y alimentación de perros y gatos en España’ publicado este martes pone de manifiesto que el 52,2% de los perros y los gatos en España han tenido algún problema de salud en el último año.

Los más frecuentes son los gastrointestinales, afectando al 26,2 % de las mascotas, seguidos del sobrepeso (13,3 %), problemas articulares (8,5 %), piel atópica (7,4 %), alergias o intolerancias alimentarias (6,4 %), problemas urinarios (5,6 %) y renales (2,4 %). En general, los perros presentaron más problemas de salud (55,3 %) que los gatos (46,7 %) en 2024.

El estudio, basado en 1.700 encuestas a tutores de perros y gatos, analiza el estado de la salud general, intestinal y digestiva de sus animales, así como sus visitas al veterinario y las principales preocupaciones de quienes les cuidan.

Al analizar en detalle los trastornos gastrointestinales, la sintomatología apunta que los perros son más propensos a la diarrea: 8 de cada 10 la han experimentado en el último año. En el caso de los gatos, el síntoma más frecuente es el vómito, que afecta a 7 de cada 10.

La encuesta también muestra que el 25% de los propietarios no acudieron al veterinario cuando sus mascotas presentaron problemas de salud. Gran parte de las visitas (32,7 %) estuvieron motivadas por problemas gastrointestinales.

Un 7,4 % de los propietarios de animales participantes en la encuesta admite no saber si la alimentación que proporciona es la correcta, mientras que un 1,7 % reconoce que no ofrece una dieta equilibrada.

Toñi Reales, veterinaria y especialista en producto de Advance, subraya la importancia de dar una alimentación específica para abordar este tipo de trastornos: “Es fundamental proporcionarles una dieta de prescripción veterinaria con ingredientes de alta digestibilidad y bajo nivel de grasas. Además, es recomendable que este tipo de dietas contengan probióticos y prebióticos que les ayuden a equilibrar la microbiota intestinal, un aspecto clave en la salud del animal”.

En esta línea, el informe arroja que el 86,4 % de los propietarios de mascotas muestra cada vez mayor preocupación por la microbiota intestinal de sus perros y gatos, lo que evidencia que esta ha dejado de ser una tendencia exclusiva del ámbito humano. De hecho, un 52,9 % les dio probióticos o prebióticos cuando tuvieron problemas gastrointestinales.