El 30-0 del Barça C Femenino reabre el debate sobre regular las palizas en el fútbol: "Esto es humillar y no tener respeto por el rival"
El equipo blaugrana pasó por encima del Cerdanyola Vallés en la Preferente Femenina Catalana.

El Barcelona C femenino se ha convertido en uno de los grandes temas de conversación en el mundo del fútbol después de endosar una tremenda goleada por 30-0 al Cerdanyola Vallés, encuentro correspondiente a la jornada número 23 de la categoría Preferente Femenina Catalana.
El equipo entrenado por Iván Molpeceres, en la ciudad deportiva Joan Gamper, firmó una de las mayores goleadas que se recuerdan en la historia del fútbol femenino tras los tantos de Noa Ortega, que anotó nueve, Noa Jiménez (3), Alabart (3), Mariona Señe (2), Azraf (3), López (4), Weronika (1), Nerea Sandoval (1), Gadea (2) y Emma Galvez (2).
Hasta el momento, el equipo blaugrana registra en la temporada 2024-2025 un total de 154 goles a favor (81 tantos más que el segundo equipo clasificado), solo ha recibido seis goles en contra y se encuentra instaurado la parte más alta de la tabla clasificatoria con 67 puntos, a 9 del Mataró Femenino, que ocupa la segunda plaza en el campeonato doméstico.
Lluvia de críticas
La goleada del FC Barcelona al Cerdanyola Vallés, lógicamente, ha reabierto el debate de regular de alguna forma las competiciones para intentar evitar este tipo de resultados abultados, sobre todo en las categorías formativas.
"Eso es humillar y no tener el más mínimo respeto por el rival"; "Ni siquiera el voleibol se alcanzan tantos puntos"; "Es una vergüenza, el equipo de los valores"; o "Deberían regular de alguna forma el sistema, es un disparate", entre otros, son algunos de los comentarios que se han podido apreciar en X sobre la goleada del Barça Femenino C.
¿Posible solución?
Juan Batlle Bernardo, un canterano del Estudiantes, ha presentado un sistema inteligente para intentar acabar con las goleadas en las categorías del deporte formativo. El joven ha asegurado que se busca "más igualdad, competición, motivación, aprendizaje y diversión": "El formato de competición que presento trata de que los resultados abultados y los cierres de marcador sucedan lo menos posible. El objetivo es que todos los equipos jueguen contra rivales de su nivel, para competir y divertirse".
"La idea es que cada semana cada equipo juegue contra otro que haya ganado un número similar de partidos. Gracias a esta herramienta informática para generar calendarios, que he llamado Basket Bracket y analiza todos los resultados previos, los equipos se emparejan con rivales de niveles similares", señala el propio Juan, que ha explicado su formato a través de una presentación.