Efecto dólar Linked: ¿se disipa el temor a una devaluación?
Hubo alzas en Brasil, Colombia, Turquía, y caídas en China. El dólar se operó cerca de $ 1300, pero caídas en las operaciones a futuro hasta junio. El efecto "dólar linked".

La semana financiera comenzó con una menor presión cambiaria, aunque el Banco Central (BCRA) debió vender u$s 109 millones este martes. Los dólares libres, el MEP y el Contado Con Liquidación (CCL), se mantuvieron por debajo de los $ 1300 y en las operaciones a futuro hubo bajas en los contratos hasta mayo inclusive. En bonos y acciones el clima sí fue claramente positivo, con fuertes alzas en papeles como los del YPF que ganaron más de 4% en Nueva York, y una caída de 1% en el riesgo país a 761 puntos.
"Deberían saber que la mejor forma de tranquilizar es no estar todos los días en los medios tratando de tranquilizar. Dejen la vocería para el ministro de Economía solamente, como lo hizo Bill Clinton con su secretario del Tesoro Robert Rubin cuando prohibió a sus funcionarios, salvo al propio Rubin, hablar del dólar", dijo a través de un posteo en la red social X, Javier Timerman, titular de Adcap Grupo Financiero. Se refirió a la mejor manera que tiene un gobierno para disipar los temores a una devaluación.
Ayer, precisamente, una señal silenciosa calmó al mercado: fue cuando el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, informó que en la licitación del Tesoro de mañana se podrán elegir dos bonos con ajuste por el dólar oficial, los "dólar linked". Nadie que vaya a devaluar sale a endeudarse con cláusula dólar.
Pero el clima entre los emergentes juega un rol saliente en cuanto lo que sucede en la plaza local. En las últimas ruedas hubo ventas masivas de acciones tecnológicas de China al tiempo que la crisis política en Turquía, con el presidente Erdogan encarcelando opositores, también enervó a inversores. Ayer fue el turno de la recuperación en Estambul, con una caída en el riesgo país y suba en acciones con los funcionarios tratando de calmar inversores.
La reunión informal del FMI que generó expectativas en Casa Rosada y los montos que se hablan
¿Pasó lo peor en el mercado cambiario? Aún no se podría darse por seguro. "Con la venta neta de divisas en el MULC informado por el BCRA de u$s 109 millones, ya totalizan siete ruedas seguidas en las que hubo ventas netas, por un total de u$s 1313 millones, llevando a las reservas brutas a un nivel de u$s 26.441 millones. En lo que va marzo, el saldo negativo es de u$s 688 millones, mientras que hasta ahora en el primer trimestre el saldo es positivo u$s 2496 millones debido a las compras netas de enero y febrero", destacó un informe de Aurum Valores. BCRA viene con pérdida fuerte de reservas hace siete jornadas.
El fenómeno que se está viendo es el de importadores acelerando compras y a exportadores demorando las ventas, lo que deriva en la necesidad de vender divisas del BCRA para mantener el crawling peg del 1% para el dólar oficial.
En las operaciones a futuro, en A3 Mercados, la plaza estuvo partida en dos. Los contratos hasta mayo inclusive mostraron bajas, mientras que desde junio en adelante hubo subas que llegaron al 1,2% para las operaciones a febrero del 2026.
Desde Washington, al cierre llegaban noticias alentadoras respecto de la reunión informal entre el staff y el Directorio Ejecutivo por el caso Argentina. Trascendió que "el acuerdo está muy cerca" y, en línea con los dichos de Javier Milei, el anuncio formal se hará a mediados de abril. La clave pasará por el nuevo esquema cambiario, cronograma del levantamiento del cepo, montos y fechas de los desembolsos.
Se ingresa en zona de definiciones. Hay mucho en juego en los anuncios que se vienen.