EE.UU. sanciona a una refinería china por adquirir más de 50 millones de barriles de crudo iraní

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha anunciado este jueves sanciones contra una empresa con sede en China, que habría importado al menos trece millones de barriles de petróleo procedente de Irán, y otras tres entidades de gestión de buques por el transporte de más de 40 millones de barriles de crudo iraní, informa Ep. La portavoz de la cartera diplomática estadounidense, Tammy Bruce , ha hecho el anuncio en un comunicado en el que ha defendido esta medida «de máxima presión para impedir que» el Gobierno de Irán «obtenga armas nucleares y contrarrestar la influencia maligna del régimen». El Gobierno estadounidense ha sancionado así a una compañía «de almacenamiento de productos petrolíferos» que opera en la isla china de Huangzeshan , acusada de haber importado «al menos 13 barriles de crudo iraní» entre 2021 y 2025. La refinería, identificada como 'Guangsha Zhoushan Energy Group Co. Ltd', recibió al menos ocho cargamentos de este producto en ese período. «Esta conducta continúa facilitando la capacidad de Irán para financiar su escalada nuclear , apoyar a grupos terroristas y perturbar el flujo comercial y la libertad de navegación en vías fluviales cruciales para la prosperidad y el crecimiento económico mundiales«, ha denunciado tras destacar el »importante complejo de refinerías con sede en« el gigante asiático y su »papel« en la compra y procesamiento de crudo iraní. Con el mismo objetivo, han sido sancionadas otras tres entidades de gestión de buques, dos de ellas con buques ya designados por Estados Unidos, «por su participación en el transporte de petróleo iraní». «Las exportaciones petroleras de Irán se hacen posibles gracias a una red de facilitadores de transporte ilícito en múltiples jurisdicciones que, mediante engaños, cargan y transportan petróleo iraní para su venta a compradores en Asia», ha explicado el Departamento. Bruce ha destacado estas medidas como parte del «compromiso» del presidente estadounidense, Donald Trump , para «reducir a cero» las exportaciones de petróleo de Irán, especialmente las« ventas a China» y ha asegurado que limitarán la capacidad de Teherán «para financiar sus actividades desestabilizadoras» en Oriente Próximo. Por su parte, el Departamento del Tesoro ha designado a un ciudadano de nacionalidad india que reside en Emiratos Árabes Unidos (EAU), por su posesión de «varias compañías navieras con una flota de casi 30 buques, muchos de los cuales operan como parte de la »flota fantasma« de Irán». La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) perteneciente al organismo ha anunciado sanciones además contra otras cuatro entidades que operan los buques del empresario indio, acusadas de transportar crudo en nombre de la Compañía Nacional de Petróleo de Irán (NIOC) y del Ejército iraní «por millones de dólares». «El régimen iraní se apoya en su red de transportistas y corredores sin escrúpulos para facilitar sus ventas de petróleo y financiar sus actividades desestabilizadoras», ha declarado el secretario del Tesoro, Scott Bessent , tras destacar los esfuerzos de Estados Unidos por «interrumpir todos los aspectos de las exportaciones petroleras de Irán, en particular a quienes buscan lucrarse con este comercio»

Abr 11, 2025 - 12:47
 0
EE.UU. sanciona a una refinería china por adquirir más de 50 millones de barriles de crudo iraní
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha anunciado este jueves sanciones contra una empresa con sede en China, que habría importado al menos trece millones de barriles de petróleo procedente de Irán, y otras tres entidades de gestión de buques por el transporte de más de 40 millones de barriles de crudo iraní, informa Ep. La portavoz de la cartera diplomática estadounidense, Tammy Bruce , ha hecho el anuncio en un comunicado en el que ha defendido esta medida «de máxima presión para impedir que» el Gobierno de Irán «obtenga armas nucleares y contrarrestar la influencia maligna del régimen». El Gobierno estadounidense ha sancionado así a una compañía «de almacenamiento de productos petrolíferos» que opera en la isla china de Huangzeshan , acusada de haber importado «al menos 13 barriles de crudo iraní» entre 2021 y 2025. La refinería, identificada como 'Guangsha Zhoushan Energy Group Co. Ltd', recibió al menos ocho cargamentos de este producto en ese período. «Esta conducta continúa facilitando la capacidad de Irán para financiar su escalada nuclear , apoyar a grupos terroristas y perturbar el flujo comercial y la libertad de navegación en vías fluviales cruciales para la prosperidad y el crecimiento económico mundiales«, ha denunciado tras destacar el »importante complejo de refinerías con sede en« el gigante asiático y su »papel« en la compra y procesamiento de crudo iraní. Con el mismo objetivo, han sido sancionadas otras tres entidades de gestión de buques, dos de ellas con buques ya designados por Estados Unidos, «por su participación en el transporte de petróleo iraní». «Las exportaciones petroleras de Irán se hacen posibles gracias a una red de facilitadores de transporte ilícito en múltiples jurisdicciones que, mediante engaños, cargan y transportan petróleo iraní para su venta a compradores en Asia», ha explicado el Departamento. Bruce ha destacado estas medidas como parte del «compromiso» del presidente estadounidense, Donald Trump , para «reducir a cero» las exportaciones de petróleo de Irán, especialmente las« ventas a China» y ha asegurado que limitarán la capacidad de Teherán «para financiar sus actividades desestabilizadoras» en Oriente Próximo. Por su parte, el Departamento del Tesoro ha designado a un ciudadano de nacionalidad india que reside en Emiratos Árabes Unidos (EAU), por su posesión de «varias compañías navieras con una flota de casi 30 buques, muchos de los cuales operan como parte de la »flota fantasma« de Irán». La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) perteneciente al organismo ha anunciado sanciones además contra otras cuatro entidades que operan los buques del empresario indio, acusadas de transportar crudo en nombre de la Compañía Nacional de Petróleo de Irán (NIOC) y del Ejército iraní «por millones de dólares». «El régimen iraní se apoya en su red de transportistas y corredores sin escrúpulos para facilitar sus ventas de petróleo y financiar sus actividades desestabilizadoras», ha declarado el secretario del Tesoro, Scott Bessent , tras destacar los esfuerzos de Estados Unidos por «interrumpir todos los aspectos de las exportaciones petroleras de Irán, en particular a quienes buscan lucrarse con este comercio»