Dos eclipses sorprenderán en los cielos de marzo

Marzo de 2025 traerá consigo dos eventos astronómicos que capturarán la atención de todo el mundo: un eclipse total de Luna el 14 de marzo y un eclipse parcial de Sol el 29 de marzo. Estos fenómenos podrán observarse desde distintas partes del planeta, y si estás en la zona correcta, podrás disfrutar de un […]

Mar 12, 2025 - 00:11
 0
Dos eclipses sorprenderán en los cielos de marzo

Marzo de 2025 traerá consigo dos eventos astronómicos que capturarán la atención de todo el mundo: un eclipse total de Luna el 14 de marzo y un eclipse parcial de Sol el 29 de marzo. Estos fenómenos podrán observarse desde distintas partes del planeta, y si estás en la zona correcta, podrás disfrutar de un espectáculo celestial impresionante.

¿Qué pasa con estos eclipses de marzo del 2025?

Primero, el 14 de marzo, la Luna se sumerge en la sombra de la Tierra para un eclipse total lunar. No es un evento cualquiera: es el primero de este tipo desde 2022. La llaman Luna de sangre porque la luz solar, al filtrarse por nuestra atmósfera, pinta el satélite de un rojo intenso. Si estás en América —Estados Unidos, Canadá, México o el sur del continente—, tendrás el mejor asiento: el show dura 65 minutos en su punto máximo. En España, arranca la noche del 13 y alcanza su peak a las 07:54 de la mañana del 14 (hora estándar de Europa Central).

Luego, el 29 de marzo, llega el eclipse solar parcial. La Luna cubrirá hasta el 94% del Sol, dejando solo un pedacito visible. No es total, pero sigue siendo impresionante. En el norte de América, como Canadá o Groenlandia, parecerá que el Sol tiene cuernos de fuego. En Europa, el porcentaje cambia según dónde estés: Islandia verá un 70% de oscurecimiento, Dublín y Edimburgo un 40%, Londres un 30%, y más al sur, como París (23%) o Berlín (15%), será menos notorio. Si no quieres perdértelo, usa lentes especiales para mirar al Sol sin freírte los ojos—las gafas de sol normales no sirven.

Dos eclipses en marzo 2025
Créditos: Pinterest

Estos eclipses valen la pena

No es solo que el cielo se ponga raro; hay una explicación detrás. El eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando un cono de sombra. Ese rojo que ves no es magia, es la atmósfera terrestre dispersando la luz solar. El eclipse solar, en cambio, pasa cuando la Luna se cruza frente al Sol, bloqueando parte de su brillo. Aunque no sea total, el 94% de cobertura es suficiente para que el día se sienta diferente—piensa en un atardecer raro a pleno mediodía.

No te pierdas el espectáculo

Si estás en un lugar donde se ven, genial. Para el lunar, busca un sitio sin luces urbanas y espera el pico a las 07:54 (España) o revisa tu zona horaria si estás en América. Para el solar, no mires directo sin lentes certificados—la NASA y cualquier oculista te lo dirán. ¿No estás en la zona visible o el clima no ayuda? No te preocupes, el Real Observatorio de Greenwich y otros canales de YouTube lo transmitirán en vivo. Solo busca “eclipse marzo 2025 streaming” y listo.

Si te da curiosidad, Google tiene un mapa interactivo para ver cómo se verá desde tu ciudad. Y si te animas a fotografiar, usa un trípode y ajusta la exposición—las apps de cámara como NightCap pueden ser tus aliadas.

Dos eclipses en marzo 2025
Créditos: Pinterest

¿Qué viene después en el cielo?

Marzo es solo el comienzo. La NASA dice que el 21 de septiembre de 2025 habrá un eclipse parcial en el Pacífico Sur, Nueva Zelanda y la Antártida. El 17 de febrero de 2026, un eclipse anular traerá su anillo de fuego. Y el 12 de agosto de 2026, Europa vibrará con un eclipse total. Apunta esas fechas, porque el cosmos no descansa: el 14, la Luna de sangre te hará sentir en una película; el 29, el Sol a medio tapar será tu momento para brillar en redes, el universo está dando un show, y tú estás invitado.