Dónde se está planificando la apertura de un museo de submarinos

Tres enormes ejemplares podrían exhibirse en un futuro en la ciudad de Cartagena, cuna de grandes embarcacionesLa historia ‘sumergida’ entre el inventor del submarino eléctrico, Isaac Peral, y Albacete Además de un enorme patrimonio de la época romana, hay una ciudad del Mediterráneo, en nuestra geografía, que también sabe y mucho de construcciones navieras que se construyeron mucho más tarde que aquella imperiosa civilización. Y es que han sido tantos los submarinos que han cercado las aguas de Cartagena que las autoridades municipales tienen claro que se trata de un proyecto viable, didáctico y de memoria. Porque allí mismo, en la ciudad murciana, ya se está planificando la apertura de un museo de submarinos.  Aunque hoy en día los más visibles sean los cruceros que atracan en el muelle casi todos los días, la ciudad ya respira el que será otro gran atractivo o aliciente para visitarla, como es un enorme emplazamiento donde se podrán ver muy cerca auténticos submarinos que estuvieron bajo las aguas para distintas misiones. En la actualidad, en la ciudad solo se puede visitar el torpedero Isaac Peral, inventor que nació en la propia ciudad. El consistorio también planea ya instalar para su visita el submarino Tonina. Y a esa ingente colección podría sumarse también el submarino Mistral. De momento se ha aprobado que su vela sea observada de cerca. Este último, el Mistral, fue construido en los entonces astilleros Bazán y botado en 1983 en presencia del por entonces presidente Felipe González. Durante sus años de servicio, el sumergible participó en numerosas operaciones de la OTAN. En 2019, la Armada anunció se iba acabando la vida del submarino, que finalizaría en junio de 2020. Oficialmente pasó a su “jubilación” en febrero de 2021. De los cuatro que se construyeron como el Mistral, actualmente solo queda en activo el Galerna. Desde el ayuntamiento reivindican que Cartagena es la cuna de Isaac Peral, la base de la Armada española y donde actualmente se construye el S-80, submarino que es una de las armas de vanguardia de la defensa europea. Los problemas para la ubicación del futuro museo son los terrenos del mismo, ya que se necesita mucho espacio para alojar submarinos de las dimensiones de los tres mencionados. Hay varios lazos que unen diferentes barrios a los submarinos, que parece que tarde o temprano podrán ser exhibidos para el gran público.

Abr 22, 2025 - 16:11
 0
Dónde se está planificando la apertura de un museo de submarinos

Dónde se está planificando la apertura de un museo de submarinos

Tres enormes ejemplares podrían exhibirse en un futuro en la ciudad de Cartagena, cuna de grandes embarcaciones

La historia ‘sumergida’ entre el inventor del submarino eléctrico, Isaac Peral, y Albacete

Además de un enorme patrimonio de la época romana, hay una ciudad del Mediterráneo, en nuestra geografía, que también sabe y mucho de construcciones navieras que se construyeron mucho más tarde que aquella imperiosa civilización.

Y es que han sido tantos los submarinos que han cercado las aguas de Cartagena que las autoridades municipales tienen claro que se trata de un proyecto viable, didáctico y de memoria. Porque allí mismo, en la ciudad murciana, ya se está planificando la apertura de un museo de submarinos. 

Aunque hoy en día los más visibles sean los cruceros que atracan en el muelle casi todos los días, la ciudad ya respira el que será otro gran atractivo o aliciente para visitarla, como es un enorme emplazamiento donde se podrán ver muy cerca auténticos submarinos que estuvieron bajo las aguas para distintas misiones.

En la actualidad, en la ciudad solo se puede visitar el torpedero Isaac Peral, inventor que nació en la propia ciudad. El consistorio también planea ya instalar para su visita el submarino Tonina. Y a esa ingente colección podría sumarse también el submarino Mistral. De momento se ha aprobado que su vela sea observada de cerca.

Este último, el Mistral, fue construido en los entonces astilleros Bazán y botado en 1983 en presencia del por entonces presidente Felipe González. Durante sus años de servicio, el sumergible participó en numerosas operaciones de la OTAN.

En 2019, la Armada anunció se iba acabando la vida del submarino, que finalizaría en junio de 2020. Oficialmente pasó a su “jubilación” en febrero de 2021. De los cuatro que se construyeron como el Mistral, actualmente solo queda en activo el Galerna.

Desde el ayuntamiento reivindican que Cartagena es la cuna de Isaac Peral, la base de la Armada española y donde actualmente se construye el S-80, submarino que es una de las armas de vanguardia de la defensa europea.

Los problemas para la ubicación del futuro museo son los terrenos del mismo, ya que se necesita mucho espacio para alojar submarinos de las dimensiones de los tres mencionados. Hay varios lazos que unen diferentes barrios a los submarinos, que parece que tarde o temprano podrán ser exhibidos para el gran público.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.