Dónde acabará el Ibex 35 este año marcado por la volatilidad y las tensiones políticas

En un año marcado por la volatilidad y las tensiones políticas, el selectivo español lidera el avance de las bolsas europeas con una revalorización acumulada superior al 16%, frente al 9% del EuroStoxx 50

May 10, 2025 - 09:36
 0
Dónde acabará el Ibex 35 este año marcado por la volatilidad y las tensiones políticas

Pese a la guerra arancelaria que Donald Trump ha decidido reactivar contra aliados y rivales, el Ibex 35 ha sorprendido a propios y extraños con una remontada que ha llevado al selectivo desde los 11.456 puntos que tocó el 9 de abril hasta rozar los máximos del año en los 13.579 puntos. Es una subida cercana al 18% en apenas unas semanas, impulsada por un contexto de aparente desescalada comercial, buenos resultados empresariales y valoraciones atractivas en varios sectores clave.

En un año marcado por la volatilidad y las tensiones políticas, el selectivo español lidera el avance de las bolsas europeas con una revalorización acumulada superior al 16%, frente al 9% del EuroStoxx 50 y la pérdida de más del 3% del S&P 500. Pero tras este rally, la gran pregunta es si el Ibex ya ha tocado techo o si aún hay gasolina para alcanzar nuevos niveles.

Un rebote técnico y fundamental

“Desde un punto de vista técnico, los 12.800 puntos marcan el primer soporte relevante. Perder ese nivel abriría el camino hacia los mínimos de abril, en los 11.800 puntos”, advierte Javier Molina, analista de mercados de eToro. De momento, el selectivo se mantiene con fuerza por encima de esos niveles, apoyado en un entorno favorable para sus principales motores: bancos, energía e industria.

Según Juan José del Valle, analista de Activotrade, parte de este ascenso se debe también a una recuperación desde una situación técnica de sobreventa: “El Ibex ha rebotado desde los 11.300 puntos, soporte destacable, con un PER (Price to Earnings Ratio) actual cercano a 11 veces, frente a las 15 veces que registró en 2023, cuando desde entonces ha subido cerca de un 60%”.

El buen momento del sector financiero también explica parte del impulso. “La baja morosidad, buenos ratios de rentabilidad e incremento de beneficios hacen que siga siendo un entorno favorable para los bancos, que siguen mostrando uno de los PER más bajos del mercado”, apunta Del Valle. Sin embargo, no todo es optimismo. Javier Molina advierte que “si el sector bancario muestra debilidad, el diferencial negativo frente a otros índices europeos podría ampliarse”.

Objetivos realistas para 2025

Con el selectivo coqueteando con los 13.500 puntos, los expertos ya marcan niveles clave para los próximos meses. Para Víctor Peiro, director de Análisis de GVC Gaesco, el 14.000 es un techo psicológico que podría alcanzarse si los resultados empresariales acompañan. No obstante, advierte que “podríamos ver tomas de beneficios antes de cierre del año”.

A más largo plazo, Molina señala que “es posible que asistamos a etapas de mayor volatilidad que llevarían a un índice que cierre 2025 en torno a los niveles actuales, es decir, los 13.500 puntos”. Una visión prudente que coincide con la del 75% del consenso de analistas del mercado, quienes creen que el grueso de la subida ya se ha producido y que el Ibex podría estabilizarse en estos niveles.

Aun así, existen referencias técnicas de máximo alcance que pueden actuar como objetivo o resistencia: “La zona de los 15.000 puntos, que marcó el techo en 2008, sería el nivel a batir si el mercado mantuviera el impulso”, destaca Del Valle. A más corto plazo, los 14.300 puntos representan un nivel intermedio donde podría haber una pausa o incluso una corrección.

Oportunidades y amenazas para el Ibex 35

El comportamiento del Ibex estará muy condicionado por la evolución del conflicto arancelario con Estados Unidos. “Una negociación exitosa en la cuestión de los aranceles podría ser el mayor catalizador alcista para el selectivo”, explica Peiro. Por el contrario, una escalada en la guerra comercial con Estados Unidos y una revisión a la baja de beneficios empresariales podría ser el desencadenante de una corrección.

Desde el punto de vista sectorial, Peiro pone el foco en el potencial de los sectores industriales y renovables: “están infravalorados y podrían liderar la siguiente fase de subidas si se aleja el riesgo de enfriamiento económico y mejoran los precios eléctricos”, señala. También Repsol, apunta, “sigue cotizando muy barato y tiene mucho que recuperar si el petróleo repunta”.

Potencia contenida

Aunque el Ibex 35 ha protagonizado un rally impresionante en 2025, el consenso es que el grueso de la subida ya podría estar en el precio. Con el foco puesto en los resultados empresariales y la evolución de la política comercial internacional, el escenario base parece ser una estabilización en torno a los niveles actuales, con episodios de volatilidad que podrían generar oportunidades.

En palabras de Del Valle, “creemos que nuestro índice sí puede seguir teniendo potencial alcista dada la valoración, pero quizás algo limitado en el corto plazo, dada la incertidumbre general de los mercados”. El Ibex ha demostrado resistencia, pero para seguir avanzando necesitará algo más que buenos fundamentales: necesitará confianza. El reto está ahí. Consolidar lo logrado y construir desde ahí, sin dejarse llevar por la euforia, pero sin caer en el derrotismo.