Dólar tarjeta: cómo conviene pagar los gastos con tarjeta de crédito tras el fin del cepo

Con el levantamiento de las restricciones para personas físicas, existe otra alternativa para abonar los gastos realizados en el exterior sin tener que pagar las percepciones. Cómo hacer el pago, paso a paso.

Abr 22, 2025 - 19:08
 0
Dólar tarjeta: cómo conviene pagar los gastos con tarjeta de crédito tras el fin del cepo

La decisión del Gobierno nacional de levantar el cepo cambiario generó interrogantes sobre la posible eliminación de las percepciones de ARCA sobre los pagos del turismo y los gastos en el exterior con tarjeta de crédito.

Entre las novedades que impactan en las personas físicas, se decidió dejar sin efecto el límite de u$s 200 de acceso al MULC, y todas las restricciones de acceso vinculadas a asistencias gubernamentales recibidas durante la pandemia, subsidios, el empleo público y otros; además de la percepción impositiva existente a la adquisición de moneda extranjera. 

Sin embargo, aunque se eliminaron las percepciones a cuentas de Ganancias y Bienes Personales, aún siguen vigentes la percepción del 30% sobre el turismo y los pagos de tarjetas de crédito, lo que encarece las compras realizadas en el exterior y abonadas de esa manera.

Por ese motivo, pensando en evitar el pago del impuesto, se vuelve preferible cancelar gastos en dólares directamente con divisas adquiridas a través del mercado oficial, manteniéndolas en una caja de ahorro en moneda extranjera y utilizándolas para pagar el resumen de la tarjeta.

Algunas entidades, incluso, permiten vincular la tarjeta de débito a dicha cuenta en dólares, por lo que al hacer el pago, el mismo se debita directamente de allí.

En la actualidad, el dólar oficial cotiza a $ 1100, por debajo de la cotización del MEP. En Casa Rosada aseguran que, por las condiciones del programa económico ejecutado, el precio seguirá a la baja, manteniéndose en el orden de los $ 1000, piso del esquema de flotación cambiario.

Fin del cepo: cuántos dólares se pueden comprar en el mercado oficial

  • Por homebanking o vía electrónica: no habrá límites en el monto de compra de dólares para personas humanas.
  • Por ventanilla con saldo en cuenta bancaria: se podrá comprar sin tope, siempre que los pesos estén previamente depositados.
  • Por ventanilla con efectivo en pesos: se permitirá la compra de hasta u$s 100 mensuales, siempre que se complete una declaración jurada que confirme que no se superó ese límite en otras entidades.

Tras la salida del cepo: ¿cómo pagar en dólares la tarjeta?

Para poder abonar el total del monto de la tarjeta, los usuarios deberán tener en cuenta los siguientes pasos:

  • Activar el "stop debit": antes del vencimiento de la tarjeta, ingresar al homebanking y activar la opción de "stop debit" para la tarjeta de crédito.
  • Comunicarse con el banco: el día del vencimiento de la tarjeta, llamar al banco para solicitar que debiten los dólares necesarios desde la caja de ahorro en dólares para pagar los consumos en divisa.
  • Adquirir los dólares: asegurarse de contar con los dólares suficientes para cubrir el total de los consumos en moneda extranjera. Es posible comprarlos a la cotización del dólar oficial, un valor inferior al del dólar MEP. La compra puede realizarse por homebanking sin límite o en ventanilla con un tope de u$s 100.
  • Pagar manualmente: una vez que se tengan los dólares en la cuenta, elegir la opción de pagar la tarjeta de crédito manualmente con esos fondos, ignorando el detalle de impuestos que aparecería si pagara en pesos.