Diseña un recetario profesional en InDesign: guía completa

Si tienes el programa InDesign, pero todavía no lo manejas como un profesional, los tutoriales y guías te pueden ayudar...

May 5, 2025 - 08:49
 0
Diseña un recetario profesional en InDesign: guía completa

como hacer un recetario in InDesign

Si tienes el programa InDesign, pero todavía no lo manejas como un profesional, los tutoriales y guías te pueden ayudar a conseguir aprender los pasos que debes dar para crear cualquier tipo de publicación. En este caso, ¿qué tal si aprendes cómo hacer un recetario en InDesign?

Diseñar uno profesional es algo fácil, siempre que sepas todo lo que debes hacer para combinar tu creatividad con la técnica del programa. Quizás al principio te salga algo muy básico, pero una vez aprendas, podrías crear diseños mucho más profesionales y elaborados. ¿Vamos con los pasos?

Planificar tu recetario

Antes de abrir InDesign para ponerte manos a la obra es necesario que tengas claro qué tipo de recetario vas a diseñar. No es lo mismo un recetario digital que uno impreso. Y tampoco si lo que piensas es crear uno de los dos formatos. ¿Por qué? Verás, el impreso requiere un paginado y un formato especial en cada página (páginas pares e impares) para que, a la hora de crear los libros, el lomo no afecte a la legibilidad del texto del libro, o corte imágenes.

En el caso de los digitales, el paginado no es necesario, como tampoco poner diferente formato a cada hoja. Además, en la mayoría de los casos, aunque tú lo hagas a color, se verá en blanco y negro, por lo que necesitas escoger unas fotos más nítidas.

Y, si lo sacas en los dos formatos, necesitas que sean iguales (salvo sus matices) para que los lectores entiendan que, compren uno u otro, será el mismo libro.

Además de saber el formato del recetario, también necesitas saber cuál es tu público, es decir, si te diriges a principiantes, expertos, a niños, ancianos, etc. Esto repercutirá en el diseño del libro, sobre todo en el tamaño de la letra o en las ilustraciones.

El número de recetas también deberías tenerlas claras, porque influye en la estructura y el diseño del libro. De hecho, según las plantillas, podrías necesitar más o menos lomo, algo de lo que se encarga InDesign. Pero, si lo cambias cuando ya está avanzado, podrías tener que revisar todo el libro de nuevo por si se desmaqueta.

Por último, te recomendamos que tengas pensado el estilo visual. Si va a ser temático, minimalista, colorido, infantil, etc.

Configurar el documento de InDesign

Una vez tengas una guía de todo lo anterior, es hora de abrir el programa. Para ello, crea un nuevo documento (ya sabes, Archivo / Nuevo / Documento). Tendrás que definir el tamaño de página y también los márgenes y sangrados que necesitará en caso de que lo imprimas. Esto debes hacerlo antes de poner ninguna palabra más, para evitar que luego tengas que estar colocándolo de nuevo.

Muchos expertos lo que hacen es utilizar páginas maestras que son aquellas que definen elementos repetitivos. Por ejemplo, la numeración de página, el pie de página o los encabezados. Así, si lo haces una vez, no tendrás que repetirlo en todas las páginas.

Por último, debes configurar los estilos para los títulos de las recetas, para los ingredientes, las instrucciones y las notas. Todo esto te ahorrará tiempo porque no tendrás que hacerlo uno por uno sino que se configura para que, en unos clics, todo el libro tenga el mismo formato.

Con respecto a la tipografía, te recomendamos que elijas siempre fuentes que sean legibles para el cuerpo del texto. Sin embargo, para los títulos podrías utilizar unas más decorativas. Asegúrate de que se pueda leer, pero no tienen que ser sobrias, en realidad podrías jugar con ellas para que formen parte de la decoración. Eso sí, usa la misma fuente para todos los títulos.

Un pequeño consejo a la hora de escoger las fuentes es que te asegures de que soportan caracteres especiales. Porque, de no hacerlo, si estás escribiendo y notas que no puedes, tendrás que cambiar de fuente y volver a empezar para asegurarte de que no se ha desformado nada de lo que has hecho por cambiar de tipografía.

Por último, los colores. Opta siempre por una paleta de colores que sea coherente con el tema del recetario que estás haciendo. Estos colores te pueden servir para diferenciar secciones. Por ejemplo, un color para los ingredientes y otro para los pasos a dar para la receta.

Diseñar la plantilla de receta

Como estamos hablando de cómo hacer un recetario en InDesign, necesitas una estructura o plantilla para cada receta. Y necesitas que sea igual para todas con el objetivo de llevar una coherencia en el diseño.

Pues bien, no hay una estructura única para las recetas, si bien la que se suele ver en muchos libros es la siguiente:

  • Título de la receta: en grande, negritas y destacado.
  • Imagen del plato elaborado: de alta calidad, para llamar la atención y querer hacerla.
  • Lista de ingredientes: enumerados. Estos pueden ir listados o en una columna.
  • Instrucciones paso a paso de lo que hay que hacer.
  • Notas: por ejemplo, de consejos, variaciones o sobre la información nutricional del plato.

Una vez tengas la plantilla, solo tendrás que rellenarla tantas veces como recetas quieras añadir en el libro. Además, si tienes las recetas en una hoja de cálculo, podrías usar la función que tiene InDesign para importar el contenido (y de paso ahorrar en tiempo).

Crear un índice y navegación

como crear un recetario en InDesign

Ya sea que hayas hecho un recetario para imprimir en papel, o para digital, necesitas asegurarte de dos cosas:

  • La primera, que tenga un índice. De esta manera, las personas pueden tener un listado de recetas que tiene el libro e ir directamente a la que le interese.
  • La segunda, que ese índice sea interactivo en la versión digital. Te explicamos: cuando hay un índice en una versión digital, tienes que crear marcadores y enlaces para que, al pinchar sobre él, lleve al usuario a ese punto exacto del libro.

Puede parecer una tontería, pero es cada vez más apreciado y te puede ayudar a que salga mucho más profesional tu recetario en InDesign.

Lo último que te queda ya es exportar el libro, una vez terminado, a PDF. Este podrás imprimirlo o directamente subirlo para publicar en digital.

¿Te animas ahora a hacer un recetario en InDesign?