Directo | Los aranceles de EEUU y la crisis de acceso a la vivienda marcan la sesión de control
La vicepresidenta primera del Gobierno responderá a casi la mitad de las preguntas formuladas en la Cámara Baja.


La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, será objeto de casi la mitad de las cuestiones que se plantearán este miércoles en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, con preguntas sobre los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entre otras.
- La jornada estará marcada además por la comparecencia del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, a petición del grupo Republicano y Bildu para “dar explicaciones y asumir responsabilidades” sobre la gestión ferroviaria de Cataluña.
María Jesús Montero, objeto de la mayoría de las preguntas. Montero responderá a ocho de las 17 cuestiones planteadas este miércoles en la Cámara Baja.
Aranceles: La nueva portavoz del PNV, Maribel Vaquero, preguntará en el Congreso a la ministra de Hacienda cómo va a evitar el Gobierno “las consecuencias económicas derivadas de la política arancelaria de Donald Trump”.
- La reciente imposición de aranceles por Trump al resto del mundo ha generado la caída de mercados internacionales entre los que se encuentra el Ibex 35.
El diputado Josep María Cruset (Junts) planteará a Montero si “seguirá aumentando los impuestos a los ciudadanos”. En línea con Cruset, José María Figaredo (Vox) se interesará por saber “por qué el Gobierno ha incrementado o creado hasta 97 figuras tributarias desde que llegó al poder”.
Otros, como Mirian Guardiola (PP), querrán saber si el Gobierno “planea acabar con los derechos fundamentales”. Su compañero popular, el diputado Juan Baena la acusará de “hacer perder el tiempo a los españoles”, Elías Bendodo (PP) le pedirá que valore su gestión al frente del ministerio y Cuca Gamarra directamente le preguntará “qué más tiene que pasar para que dimita”.
Vivienda. La diputada Etna Estrems (Grupo Republicano) lanzará la cuestión a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, de “qué valoración hace el Gobierno de las manifestaciones por el acceso a la vivienda del pasado 5 de abril”.
El sábado pasado se celebraron manifestaciones por el derecho a la vivienda en alrededor de 40 ciudades españolas para reclamar que se reduzcan los precios de los alquileres, se regulen los contratos o que se prohíba la compra de viviendas si no es para vivir en ellas, entre otros. Fuentes
- Orden del día del Congreso de los Diputados
- Sesión Plenaria del Congreso de los Diputados del 9 de abril