Día Mundial del Teatro: una fiesta en el escenario con puertas abiertas y los 'secretos' al descubierto

Castilla-La Mancha ha celebrado este jueves, 27 de marzo, el Día Mundial del Teatro, que da protagonismo a un sector que ha sido fundamental en el día a día de la sociedad y que permite celebrar el valor del teatro que ha contribuido a mostrar la diversidad cultural y a fomentar la expresión artística en todo el mundo . Esta fiesta también ha servido para que los teatros autonómicos hayan abierto sus puertas para enseñar a los espectadores «los secretos» que albergan muchas de estas edificaciones En el caso de Toledo, el Teatro de Rojas ha abierto sus puertas un año más, programando una serie de visitas guiadas que han permitido que durante dos días, los toledanos se hayan adentrado en las entrañas del edificio, situado en pleno Casco Histórico de Toledo y que posee una maquinaria debajo del escenario y del patio de butacas que le hace completamente atractivo al público y diferente a otros teatros. A las puertas del edificio ABC ha hablado con Fernando G, jubilado, quien no podía disimular su cara de felicidad al haber sido una de las pocas personas que han celebrado este día conociendo la historia y las entrañas de este espacio, referente para la cultura en Toledo.   Acompañado por su esposa, Fernando ha afirmado que le ha sorprendido la maquinaría «una obra de ingeniería» que está muy bien conservada y está debajo del escenario. «Me ha parecido fantástico. Es una obra de ingeniería total, en madera y con el suelo empedrado. Ha sido muy bonito», ha respondido este vecino de Toledo que acude con regularidad a los espectáculos y actividades del Teatro de Rojas. El director gerente del Teatro de Rojas, Paco Plaza, se ha mostrado este jueves «muy satisfecho» por la buena acogida que tienen todas las iniciativas que programa este espacio escénico. «El Rojas goza de buena salud por el valor simbólico que tiene. En una ciudad que ha sido habitada por los grandes del Siglo de Oro, como han sido Lope de Vega, Calderón, Tirso de Molina y el propio Zorrilla», ha rememorado. Paco Plaza ha insistido en que la proyección del Rojas se debe, en gran medida, a que en su momento fue un Corral de Comedias que contribuyó a que se llevara al escenario la escritura que se estaba haciendo en esa época, como fue el caso de Tirso de Molina con la obra 'Don Gil de las Calzas largas' que se subió al escenario en el 'Mesón de la Fruta', en el que se podía compartir el teatro con la venta de fruta, carne y pescado. El Rojas, que celebrará el 450 aniversario en el año 2026 , mantiene, en palabras de Paco Plaza, una asignatura pendiente como es «conectar con la gente joven. Nos está constando mucho, pero no solo en este teatro sino en todos los espacios de España», ha puntualizado el también gerente. Ha reconocido que hasta los 12-14 años los jóvenes suelen venir al teatro por sus colegios o con sus familias, pero hay una retirada tras esa edad. «Cuesta mucho tener en los escenarios contenidos y problemáticas que les interesen a ellos. Están más en el mundo de las pantallas, del móvil y del Tik Tok. Tenemos que reflexionar mucho sobre esto y aportar soluciones», ha lamentado. Paco Plaza, que lleva más de 33 años al frente del teatro, ha considerado que el Rojas está cumpliendo esa función social de educar al espectador y de mostrar espectáculos con contenido, aunque se ha mostrado abierto a programar nuevos estilos, propuestas y performance donde se mezcle la magia, el circo, la danza, el teatro, el clown. «Tenemos que programar todo lo que esté a nuestro alcanza para atraer a más espectadores. Además de las jornadas de puertas abiertas, el coliseo toledano ha programado diferentes piezas teatrales que se han representado en los centros de mayores, en el hospital y en colegios. Como cierre de esta efeméride, Plaza ha adelantado que Toledo será la sede del Encuentro de Teatro Históricos que se celebrará próximamente. En la última jornada y a las puertas del Rojas, conversaban Marta, desempleada y vecina de Toledo, que ha reconocido que le ha llamado mucho la atención el haber podido recorrer el teatro. A su lado, Carmina F, jubilada. ha hablado de lo que más le ha gustado de la ruta porque ha rememorado «lo que vi hace muchísimos años. Lo que más me impresiona es la parte de abajo, donde están las tramoyas», ha dicho. Por su parte, la familia Muñoz se muestran muy felices porque ha sido la primera vez que han visitado el Teatro de Rojas. «Ha sido muy interesante ver cómo cambia el escenario», ha respondido él, mientras su mujer, ha apostillado que les ha servido para conocer más la cultura. «Siempre he soñado con actriz y conocer un buen teatro, y este que es histórico, me ha llenado de emoción. Es un espacio sobrecogedor», ha repetido mientras bajan las escaleras hacia la plaza Mayor.

Mar 29, 2025 - 09:55
 0
Día Mundial del Teatro: una fiesta en el escenario con puertas abiertas y los 'secretos' al descubierto
Castilla-La Mancha ha celebrado este jueves, 27 de marzo, el Día Mundial del Teatro, que da protagonismo a un sector que ha sido fundamental en el día a día de la sociedad y que permite celebrar el valor del teatro que ha contribuido a mostrar la diversidad cultural y a fomentar la expresión artística en todo el mundo . Esta fiesta también ha servido para que los teatros autonómicos hayan abierto sus puertas para enseñar a los espectadores «los secretos» que albergan muchas de estas edificaciones En el caso de Toledo, el Teatro de Rojas ha abierto sus puertas un año más, programando una serie de visitas guiadas que han permitido que durante dos días, los toledanos se hayan adentrado en las entrañas del edificio, situado en pleno Casco Histórico de Toledo y que posee una maquinaria debajo del escenario y del patio de butacas que le hace completamente atractivo al público y diferente a otros teatros. A las puertas del edificio ABC ha hablado con Fernando G, jubilado, quien no podía disimular su cara de felicidad al haber sido una de las pocas personas que han celebrado este día conociendo la historia y las entrañas de este espacio, referente para la cultura en Toledo.   Acompañado por su esposa, Fernando ha afirmado que le ha sorprendido la maquinaría «una obra de ingeniería» que está muy bien conservada y está debajo del escenario. «Me ha parecido fantástico. Es una obra de ingeniería total, en madera y con el suelo empedrado. Ha sido muy bonito», ha respondido este vecino de Toledo que acude con regularidad a los espectáculos y actividades del Teatro de Rojas. El director gerente del Teatro de Rojas, Paco Plaza, se ha mostrado este jueves «muy satisfecho» por la buena acogida que tienen todas las iniciativas que programa este espacio escénico. «El Rojas goza de buena salud por el valor simbólico que tiene. En una ciudad que ha sido habitada por los grandes del Siglo de Oro, como han sido Lope de Vega, Calderón, Tirso de Molina y el propio Zorrilla», ha rememorado. Paco Plaza ha insistido en que la proyección del Rojas se debe, en gran medida, a que en su momento fue un Corral de Comedias que contribuyó a que se llevara al escenario la escritura que se estaba haciendo en esa época, como fue el caso de Tirso de Molina con la obra 'Don Gil de las Calzas largas' que se subió al escenario en el 'Mesón de la Fruta', en el que se podía compartir el teatro con la venta de fruta, carne y pescado. El Rojas, que celebrará el 450 aniversario en el año 2026 , mantiene, en palabras de Paco Plaza, una asignatura pendiente como es «conectar con la gente joven. Nos está constando mucho, pero no solo en este teatro sino en todos los espacios de España», ha puntualizado el también gerente. Ha reconocido que hasta los 12-14 años los jóvenes suelen venir al teatro por sus colegios o con sus familias, pero hay una retirada tras esa edad. «Cuesta mucho tener en los escenarios contenidos y problemáticas que les interesen a ellos. Están más en el mundo de las pantallas, del móvil y del Tik Tok. Tenemos que reflexionar mucho sobre esto y aportar soluciones», ha lamentado. Paco Plaza, que lleva más de 33 años al frente del teatro, ha considerado que el Rojas está cumpliendo esa función social de educar al espectador y de mostrar espectáculos con contenido, aunque se ha mostrado abierto a programar nuevos estilos, propuestas y performance donde se mezcle la magia, el circo, la danza, el teatro, el clown. «Tenemos que programar todo lo que esté a nuestro alcanza para atraer a más espectadores. Además de las jornadas de puertas abiertas, el coliseo toledano ha programado diferentes piezas teatrales que se han representado en los centros de mayores, en el hospital y en colegios. Como cierre de esta efeméride, Plaza ha adelantado que Toledo será la sede del Encuentro de Teatro Históricos que se celebrará próximamente. En la última jornada y a las puertas del Rojas, conversaban Marta, desempleada y vecina de Toledo, que ha reconocido que le ha llamado mucho la atención el haber podido recorrer el teatro. A su lado, Carmina F, jubilada. ha hablado de lo que más le ha gustado de la ruta porque ha rememorado «lo que vi hace muchísimos años. Lo que más me impresiona es la parte de abajo, donde están las tramoyas», ha dicho. Por su parte, la familia Muñoz se muestran muy felices porque ha sido la primera vez que han visitado el Teatro de Rojas. «Ha sido muy interesante ver cómo cambia el escenario», ha respondido él, mientras su mujer, ha apostillado que les ha servido para conocer más la cultura. «Siempre he soñado con actriz y conocer un buen teatro, y este que es histórico, me ha llenado de emoción. Es un espacio sobrecogedor», ha repetido mientras bajan las escaleras hacia la plaza Mayor.