Desvelan el motivo por el que los pájaros atacaron a los vecinos de Linares
Algunos residentes los que pronto dieron la voz de alarma en redes sociales: "Atacan por la espalda".

Los vecinos de Linares, en Jaén, no daban crédito cuando se encontraron con una bandada de pájaros que comenzó a atacarles mientras paseaban tranquilamente por la calle La Cruz, una de las vías más transitadas de la localidad y que une el Colegio Salesianos con la Fuente del Pisar: "Es como si se volvieran locos", aseguraban tras el ataque. A su paso por esta calle, muchos de los viandantes transitan con mil ojos. Para evitar el picotazo de estas aves algunos optan por protegerse con sombreros, con cualquier objeto que lleven a mano y otros optar por hacer aspavientos.
Fueron algunos residentes los que pronto dieron la voz de alarma en redes sociales: "Atacan por la espalda", aseguraba una vecina. Incluso cuando pasan por la calle muchos vecinos, para evitar algún que otro picotazo, optaban por protegerse con sombreros, con cualquier objeto que llevaran a mano y algunos hasta hacían aspavientos.
¿Cuál es el motivo de estos ataques?
Pero, ¿cuál es el motivo de estos ataques? El propio Ayuntamiento de Linares emitía un comunicado en el que detallaba que estas aves, los Rabilargo Ibérico, están en período de cría, el cual principalmente abarca entre los meses de abril a junio, una época en la que exhiben un comportamiento conocido como 'mobbing', que, a pesar de parecerlo, no es agresivo.
Son vuelos cercanos, vocalizaciones y aproximaciones (en algunos casos picotazos) ante posibles amenazas percibidas, con el objeto de proteger sus nidos y a las crías. Por tanto, pese a lo que pueda parecer, el Ayuntamiento aclaró que no se trataba de "agresiones deliberadas a las personas", sino una respuesta instintiva en defensa de su territorio, una forma de actuar puntual y estacional "que no se tiene registrada fuera de dicha época por parte de esta especie".
La curiosa cría del rabilargo
Los rabilargos practican la cría colectiva en la que varios individuos que no son los padres directos de las crías, participan activamente en su cuidado; alimentación, defensa del nido, alerta de peligros cercanos.. Este fenómeno es raro entre las aves, habiéndose comparado con ciertos comportamientos observados en humanos y primates por lo que ha sido objeto de numerosos estudios científicos, sobre todo en el suroeste de España.
¿Dónde se encuentran en España?
Podemos encontrar al rabilargo ibérico en Extremadura, las provincias occidentales de Castilla-La Mancha y Andalucía, donde ocupa el norte de las provincias de Jaén, Córdoba, Sevilla y Huelva y un área aislada en la cuenca del Genil. En la zona centro se extiende por Madrid, Segovia, Soria y el sur de Burgos, y llega por el oeste hasta Salamanca. No está presente en los archipiélagos ni en los territorios norteafricanos.