Dermatología: "Tenemos las mismas plantillas de médicos desde hace 20 años"

Profesión cristinaff@uni… Sáb, 10/05/2025 - 09:52 Recursos Humanos Más de 400.000 españoles están en las listas de espera de Dermatología. "Los profesionales estamos preocupados por esto", ha explicado Yolanda Gilaberte, presidenta de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), durante el congreso nacional de la especialidad en Valencia. No todos los pacientes aguardan ser intervenidos quirúrgicamente, solo 21.356 (598 más que en 2023), unos 380.366 lo hacen para llegar a la consulta del especialista. Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, se tarda 131 días para la primera visita con este profesional.Detrás de estos datos hay una suma de casuísticas: fuga de los profesionales al ejercicio en la privada y más diagnósticos de enfermedades inmunológicas. "No hay más casos, solo que ahora la población es más consciente de que hay soluciones y se diagnostican más", ha apuntado Isabel Belinchón, vicepresidenta primera de la AEDV.Esta radiografía demuestra, a juicio de la presidenta de la AEDV, que "hay una gran demanda de la especialidad en las consultas de los hospitales", por delante de Neurología, Traumatología y Oftalmología. "Esto es fruto del amplio abanico de patología que vemos, desde enfermedades autoinmunes (psoriasis, dermatitis atópicas...) hasta oncológicas. Muchas son crónicas y de complejidad diversa", ha explicado Gilaberte.En este sentido, es consciente de que hay "desafíos que deben abordarse para dar un mejor servicio a nuestros pacientes con unas plantillas que no son suficientes. Las mismas desde hace 20 años".Sobre las listas de espera quirúrgicas, ha señalado que "no se consideran de forma adecuada". La presidenta de la AEDV ha explicado que "la lista de espera estructural en la que se fijan las autoridades sanitarias para establecer las demoras quirúrgicas no toma en consideración las cirugías programadas con anestesia local, que son las que se realizan de forma mayoritaria en nuestra especialidad, y esto condiciona una falsa sensación de control en la demora quirúrgica dermatológica, al no impactar en la demora estructural".En Dermatología "tenemos muchos procedimientos que realizamos en consulta con anestesia local y esos no suman en la parte quirúrgica", ha manifestado Gilaberte. "Necesitamos que haya más quirófanos con anestesistas para poder emplear las sedaciones completas a los pacientes. Es un problema que hemos comunicado a nuestros gerentes: tiene que haber más jornadas de cirugías para Dermatología con anestesistas", ha reclamado Rafael Botella, presidente ejecutivo del congreso y de la Sección Valenciana de la AEDV. "Solo así podemos ofrecer una mayor calidad en las intervenciones. Sobre todo, cuando nos enfrentamos a extirpaciones complicadas que son un mal trago para los pacientes".Soluciones para borrar los númerosPara hacer frente a este problema, la presidenta de la AEDV ha subrayado una de las herramientas propuestas al Ministerio de Sanidad y las CCAA: la consolidación de la teledermatología. "Esta herramienta ayuda a la gestión de las listas de espera, evalúa en un tiempo rápido las interconsultas desde Atención Primaria y prioriza aquellas que requieren una atención más urgente o prioritaria", ha manifestado Gilaberte. "En muchos casos, tardamos entre 24 y 48 horas en revisar lo que nos mandan desde atención primaria y citar cuanto antes a los pacientes de encontrar enfermedades en estadios avanzados o graves, como melanoma, que requieran procesos urgentes". Dermatología agota sus plazas el primer día de adjudicación MIR 2025, Dermatología: nuevas vías en el control de las patologías, Cataluña: un modelo de teledermatología reduce un 45% los costes En este sentido, Botella ha añadido que "se necesita más homogeneización en el uso de esta herramienta". "Para esto necesitamos dotar de los mismos re La especialidad 'estrella' del MIR acumula en la práctica asistencial 400.000 pacientes en listas de espera. Preocupa la falta de recursos y las fugas a la privada. Off Pilar Pérez Política y Normativa Dermatología Off

May 10, 2025 - 09:35
 0
Dermatología: "Tenemos las mismas plantillas de médicos desde hace 20 años"
Profesión
cristinaff@uni…
Recursos Humanos

Más de 400.000 españoles están en las listas de espera de Dermatología. "Los profesionales estamos preocupados por esto", ha explicado Yolanda Gilaberte, presidenta de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), durante el congreso nacional de la especialidad en Valencia. No todos los pacientes aguardan ser intervenidos quirúrgicamente, solo 21.356 (598 más que en 2023), unos 380.366 lo hacen para llegar a la consulta del especialista. Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, se tarda 131 días para la primera visita con este profesional.

Detrás de estos datos hay una suma de casuísticas: fuga de los profesionales al ejercicio en la privada y más diagnósticos de enfermedades inmunológicas. "No hay más casos, solo que ahora la población es más consciente de que hay soluciones y se diagnostican más", ha apuntado Isabel Belinchón, vicepresidenta primera de la AEDV.

Esta radiografía demuestra, a juicio de la presidenta de la AEDV, que "hay una gran demanda de la especialidad en las consultas de los hospitales", por delante de Neurología, Traumatología y Oftalmología. "Esto es fruto del amplio abanico de patología que vemos, desde enfermedades autoinmunes (psoriasis, dermatitis atópicas...) hasta oncológicas. Muchas son crónicas y de complejidad diversa", ha explicado Gilaberte.

En este sentido, es consciente de que hay "desafíos que deben abordarse para dar un mejor servicio a nuestros pacientes con unas plantillas que no son suficientes. Las mismas desde hace 20 años".

Sobre las listas de espera quirúrgicas, ha señalado que "no se consideran de forma adecuada". La presidenta de la AEDV ha explicado que "la lista de espera estructural en la que se fijan las autoridades sanitarias para establecer las demoras quirúrgicas no toma en consideración las cirugías programadas con anestesia local, que son las que se realizan de forma mayoritaria en nuestra especialidad, y esto condiciona una falsa sensación de control en la demora quirúrgica dermatológica, al no impactar en la demora estructural".

En Dermatología "tenemos muchos procedimientos que realizamos en consulta con anestesia local y esos no suman en la parte quirúrgica", ha manifestado Gilaberte. "Necesitamos que haya más quirófanos con anestesistas para poder emplear las sedaciones completas a los pacientes. Es un problema que hemos comunicado a nuestros gerentes: tiene que haber más jornadas de cirugías para Dermatología con anestesistas", ha reclamado Rafael Botella, presidente ejecutivo del congreso y de la Sección Valenciana de la AEDV. "Solo así podemos ofrecer una mayor calidad en las intervenciones. Sobre todo, cuando nos enfrentamos a extirpaciones complicadas que son un mal trago para los pacientes".

Soluciones para borrar los números

Para hacer frente a este problema, la presidenta de la AEDV ha subrayado una de las herramientas propuestas al Ministerio de Sanidad y las CCAA: la consolidación de la teledermatología. "Esta herramienta ayuda a la gestión de las listas de espera, evalúa en un tiempo rápido las interconsultas desde Atención Primaria y prioriza aquellas que requieren una atención más urgente o prioritaria", ha manifestado Gilaberte. "En muchos casos, tardamos entre 24 y 48 horas en revisar lo que nos mandan desde atención primaria y citar cuanto antes a los pacientes de encontrar enfermedades en estadios avanzados o graves, como melanoma, que requieran procesos urgentes".

Dermatología agota sus plazas el primer día de adjudicación MIR 2025, Dermatología: nuevas vías en el control de las patologías, Cataluña: un modelo de teledermatología reduce un 45% los costes
En este sentido, Botella ha añadido que "se necesita más homogeneización en el uso de esta herramienta". "Para esto necesitamos dotar de los mismos re
La especialidad 'estrella' del MIR acumula en la práctica asistencial 400.000 pacientes en listas de espera. Preocupa la falta de recursos y las fugas a la privada. Off Pilar Pérez Política y Normativa Dermatología Off