Depósito de saldo a favor tarda por procesos de fiscalización: contadores

Forbes México. Depósito de saldo a favor tarda por procesos de fiscalización: contadores Una de las causas del retraso es la detección de un número muy considerable en ejercicios anteriores de devoluciones improcedentes, según el Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Depósito de saldo a favor tarda por procesos de fiscalización: contadores Enrique Hernández

Abr 24, 2025 - 22:12
 0
Depósito de saldo a favor tarda por procesos de fiscalización: contadores

Forbes México.
Depósito de saldo a favor tarda por procesos de fiscalización: contadores

Imagen: Pedro Flores con IA de Discord.

El depósito del saldo a favor en las cuentas bancarias de los contribuyentes tarda en verse reflejado por las revisiones establecidas en los procedimientos de fiscalización, según el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

Al 21 de abril, el SAT informó que 5 millones 513 mil 522 contribuyentes solicitaron saldo a favor y sólo 2.8 millones de estas declaraciones fueron favorables o les regresaron dinero, es decir, una de cada 2 recibió saldo a favor.

Lee: Confían en que inversión en industria aeroespacial se duplique en cinco años

Las devoluciones depositadas a los contribuyentes fueron por un monto de 15 mil 106 millones de pesos.

El SAT tiene 40 días hábiles para una solicitud adicional ante posibles inconsistencias, dijo Rolando Silva Briceño, vicepresidente fiscal del IMCP.

“No hay un exceso en las facultades del SAT en el tema de devoluciones”, comentó el contador.

El retraso en las devoluciones de impuestos es por dos motivos: “Uno, la detección de un número muy considerable en ejercicios anteriores de devoluciones improcedentes y de devoluciones que no se tuvieron que haber hecho, por lo que en consecuencia hoy se está haciendo mucho más cauteloso el poderlas liberarlas”.

Otra de las causas tiene que ver “con la modificación que se está haciendo en los sistemas torales, que tiene SAT para poder automatizar algunos temas en cuanto a fiscalización”.

Lee: Los nuevos trenes de pasajeros y carga deben blindarse del cambio climático: IMT 

 “Muchos de los controles que se están tomando y que están teniendo éxito, nosotros los podemos estar percibiendo como alguna complicación para hacerlo”, comentó Rolando Silva Briceño.

Héctor Amaya Estrella, presidente del IMCP,  sugirió revisar muy bien la información precargada por el SAT, así como cotejar con la que el contribuyente tenga para que la declaración no presente diferencias y evitar así que sea rechazada por la autoridad tributaria.

“Creemos que puede haber cierta confusión, porque si a alguien le solicitan información adicional, eso no es un rechazo”, expresó el representante empresarial.

“Ese es como debemos entenderlo, se necesita un segundo análisis no puedo darte el monto así nomás sin ver, y ahí no hay, el rechazo sería no te voy a devolver”, agregó.

“Revisar muy bien que la información que nosotros estamos presentando sea acorde a lo que en realidad sucedió, tener los CFDI tener toda la mano, ver la manera de que esté esto, haz una conciliación con la información que el propio SAT tenga de nosotros”, apuntó Héctor Amaya Estrella.

Algunos contribuyentes han reportado incidencias como información no precargada y ciertas restricciones que impiden editar determinados campos, lo que podría afectar la presentación de las declaraciones. 

Ante las negativas del SAT para una devolución han revisado las declaraciones y han fundamentado con papeles de trabajo solicitados por la aplicación de la autoridad la procedencia del saldo a favor del contribuyente, dijo Adrián Pérez Cárdenas, contador público independiente.

Lee: Las heladas de Semana Santa disparan 67% el precio de los nopales en la CDMX

“Ahorita hemos entregado la información y estamos a la espera del plazo que determina el Código Fiscal de la Federación para tener la respuesta de una persona del SAT sobre la autorización del saldo a favor”, agregó.

El 30 de abril vence el plazo para que las personas físicas presenten su declaración anual del ejercicio fiscal 2024, y el SAT anunció que desde el 21 abril amplió su horario de atención de 8:30 a 18:00 horas con el objetivo de apoyar al contribuyente en su obligación tributaria.

Depósito de saldo a favor tarda por procesos de fiscalización: contadores
Enrique Hernández