Denuncian que Ryanair impidió regresar a un anciano de 89 años a España por su tipo de DNI
Un auténtico calvario, una odisea para regresar a casa. Es lo que denuncian haber vivido Luis Carbó , de 89 años, acompañado por su mujer y su hija cuando trataron de volver a España después de disfrutar de varios días de vacaciones en Países Bajos. Ryanair , la compañía 'low-cost' con la que volaban, negó la posibilidad de que este anciano se subiera al avión al considerar inválido su DNI. El motivo que alegó la firma irlandesa fue que el Documento Nacional de Identidad permanente emitido por el Estado español que presentó Luis, un castellonense que pretendía viajar desde Eindhoven hasta Reus, no era apto para vuelos entre estados Schengen. Según relata la familia afectada, la empleada de Ryanair responsable de comprobar los documentos fue la que comunicó que el anciano no podía embarcar por su DNI. Al menos él, pues llegaron a ofrecer a sus allegadas subirse al avión sin ningún tipo de problema y que Luis se quedara en tierra. Fruto de la tensión vivida por la imposibilidad de regresar a España, el afectado relata que los trabajadores de Ryanair se expresaron con «prepotencia» y que les obligaron a salirse de la fila «a empujones». De hecho, cuenta que su mujer, Elvira, «estaba muy nerviosa» y que padece problemas de corazón. El DNI permanente se emite en España a partir de los 70 años y, pese a que legalmente es válido dentro del territorio nacional, su fecha de caducidad impresa (01-01-9999) puede suscitar dudas a la hora de viajar. Según la normativa, cualquier DNI español vigente, incluido el permanente, debe ser aceptado para viajar dentro de la Unión Europea. Ryanair mantiene su postura, a preguntas sobre este incidente, y señala que este DNI permanente «no es una documentación válida» y se limita a funcionar como una suerte de « permiso de residencia ». «El pasajero fue correctamente rechazado en su vuelo», constatan en una respuesta al diario Mediterráneo. Explican que tuvieron que gastarse más de 1.500 euros en pasar la noche en Eindhoven y en otros billetes nuevos para regresar a casa. En este proceso, aseguran que trataron de presentar una reclamación a la compañía, la cual fue negada, por lo que han anunciado que denunciaran el caso ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea.
Un auténtico calvario, una odisea para regresar a casa. Es lo que denuncian haber vivido Luis Carbó , de 89 años, acompañado por su mujer y su hija cuando trataron de volver a España después de disfrutar de varios días de vacaciones en Países Bajos. Ryanair , la compañía 'low-cost' con la que volaban, negó la posibilidad de que este anciano se subiera al avión al considerar inválido su DNI. El motivo que alegó la firma irlandesa fue que el Documento Nacional de Identidad permanente emitido por el Estado español que presentó Luis, un castellonense que pretendía viajar desde Eindhoven hasta Reus, no era apto para vuelos entre estados Schengen. Según relata la familia afectada, la empleada de Ryanair responsable de comprobar los documentos fue la que comunicó que el anciano no podía embarcar por su DNI. Al menos él, pues llegaron a ofrecer a sus allegadas subirse al avión sin ningún tipo de problema y que Luis se quedara en tierra. Fruto de la tensión vivida por la imposibilidad de regresar a España, el afectado relata que los trabajadores de Ryanair se expresaron con «prepotencia» y que les obligaron a salirse de la fila «a empujones». De hecho, cuenta que su mujer, Elvira, «estaba muy nerviosa» y que padece problemas de corazón. El DNI permanente se emite en España a partir de los 70 años y, pese a que legalmente es válido dentro del territorio nacional, su fecha de caducidad impresa (01-01-9999) puede suscitar dudas a la hora de viajar. Según la normativa, cualquier DNI español vigente, incluido el permanente, debe ser aceptado para viajar dentro de la Unión Europea. Ryanair mantiene su postura, a preguntas sobre este incidente, y señala que este DNI permanente «no es una documentación válida» y se limita a funcionar como una suerte de « permiso de residencia ». «El pasajero fue correctamente rechazado en su vuelo», constatan en una respuesta al diario Mediterráneo. Explican que tuvieron que gastarse más de 1.500 euros en pasar la noche en Eindhoven y en otros billetes nuevos para regresar a casa. En este proceso, aseguran que trataron de presentar una reclamación a la compañía, la cual fue negada, por lo que han anunciado que denunciaran el caso ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea.
Publicaciones Relacionadas