Demuestran que el alzhéimer se puede detectar con un análisis de sangre en pacientes de Atención Primaria pero con síntomas

No es sencillo hacer un diagnóstico de alzhéimer. Más allá de ese momento en que hay síntomas evidentes, en el cerebro se han producido acumulaciones de unas placas de proteína llamada beta amiloide y se han formado una especie de ovillos. Esas proteínas pueden dejar rastros en sangre y varios equipos han desarrollado métodos de […]

Abr 9, 2025 - 18:59
 0
Demuestran que el alzhéimer se puede detectar con un análisis de sangre en pacientes de Atención Primaria pero con síntomas
Análisis de sangre para alzhéimer | M.V.

No es sencillo hacer un diagnóstico de alzhéimer. Más allá de ese momento en que hay síntomas evidentes, en el cerebro se han producido acumulaciones de unas placas de proteína llamada beta amiloide y se han formado una especie de ovillos. Esas proteínas pueden dejar rastros en sangre y varios equipos han desarrollado métodos de análisis para cazar esas moléculas delatoras del alzhéimer.

De esta manera, la ciencia busca la manera de anticiparse a ese momento de destrozo en el cerebro para retrasar su progresión en pacientes aún sin signos de demencia. Sin embargo, no es fácil. Un equipo internacional, con participación española, ha dado un nuevo paso.

  • Lo nuevo: Han visto cómo de eficaz resulta un tipo de análisis de sangre que busca un rastro muy concreto que deja el alzhéimer desde sus fases iniciales: la proteína p-tau217. El test ya existía y se ha usado en varios centros. El equipo que ha presentado ahora este nuevo estudio en Nature Medicine ha seguido a 1.767 pacientes de España, Suecia e Italia. Y han visto que, en efecto, ese análisis de sangre tiene una fiabilidad de algo más del 90% para detectar alzhéimer. Pero hay una pega…

  • Por ahora, sólo con síntomas: Hicieron 1.219 análisis de sangre en centros de alzhéimer y 548 en Atención Primaria. Usaron la plataforma automatizada Lumipulse. Pero en todos los casos, llegaron al diagnóstico en personas que ya tenían síntomas de demencia. Se sabe que antes de la aparición de las placas de beta amiloide ya hay otros marcadores de alzhéimer. El problema es que no es fácil dar con ellos.


  • Por qué es importante: Primero, porque “nos puede permitir determinar quién necesita someterse a pruebas adicionales y quién no“, ya que permite detectar el azlhéimer en sus etapas iniciales con gran precisión”, ha explicado el doctor Marc Suárez-Calvet (Hospital del Mar y Barcelonaβeta Brain Research Center) participante en el estudio. Se muestra esperanzado porque la proteína que se detecta en el análisis sí aparece en las fases tempranas de la enfermedad, aunque ahora mismo no esté protocolizado este uso y, por tanto, en el estudio no ha habido pacientes sin síntomas.

    Los resultados vienen a confirmar ”la utilidad clínica de este marcador y la capacidad de extender su uso de las consultas especializadas hacia consultas menos especializadas”, añade Eloy Rodríguez (Hospital Universitario Marqués de Valdecilla-IDIVAL). Explica en el SMC de España que esto sería “democratizar el diagnóstico del alzhéimer“, evitando pruebas invasivas.

No, no es el test definitivo del alzhéimer: Aunque ha demostrado fiabilidad, el sistema no resulta tan efectivo como otros, ”con costes operativos mayores, actualmente en uso aunque de manera menos generalizada”, precisa en el SMC de España Jordi Pérez-Tur (Institut de Biomedicina de València-CSIC). Es decir, más que novedoso, este análisis de sangre es relativamente barato y versátil. Se puede usar en Primaria, si bien los resultados son algo más modestos; esto puede tener que ver con que pacientes seguidos en el centro de salud no tienen una progresión tan grande de la enfermedad, según Pérez-Tur. Una vez más, el reto: los biomarcadores en sangre son más evidentes cuanto más avanzado está el alzhéimer. Un poco como ocurre en la detección de cáncer en sangre.

▣ ÚLTIMA ENTREVISTA, 2024

El desaparecido Dr. Francisco Lopera en Newtral: “Lo último que olvida un cerebro enfermo es la sonrisa”

El sueño de un análisis de alzhéimer sin pruebas invasivas

  • El dato: Cada 3 segundos hay un nuevo diagnóstico. “Si fuéramos capaces de retrasar la aparición del alzhéimer cinco años, reduciríamos a la mitad los casos”.

Explicaba en Tampoco es el fin del mundo el neurocientífico Javier Burgos que, en realidad, detectar el alzhéimer con un simple análisis de sangre no es algo tan sencillo. Esto, por ahora, requiere de desagradables punciones lumbares para extraer líquido cefalorraquídeo. “No puedes estar haciéndolas recurrentemente a personas, normalmente, de más de 80 años…”.

Esto, a su vez, suele combinarse con técnicas de imagen. “Un cerebro con alzhéimer aparece muy deteriorado”. Llegar antes de que esto ocurra es el reto. “Si fuéramos capaces de retrasar la aparición del alzhéimer cinco años, reduciríamos a la mitad los casos”, comentaba Burgos a Newtral.es.

Fuentes