Este es el rasgo de personalidad que comparten la mayoría de los infieles
La infidelidad es una conducta que puede estar relacionada con distintos factores, entre ellos aspectos psicológicos individuales, el contexto social y las dinámicas dentro de la pareja. Aunque no hay un único patrón de comportamiento que defina a quien engaña a su pareja, algunos rasgos pueden aumentar la probabilidad de que ocurra. Un rasgo que se repite en personas infieles La psicóloga Paula Orell, especializada en bienestar emocional y relaciones personales, ha abordado recientemente esta cuestión en uno de sus vídeos. Según su análisis, existe un elemento común en muchas personas que han sido infieles: una autoestima deteriorada. "La persona con baja autoestima solo se siente válida cuando una persona de fuera le dice lo valiosa que es, o simplemente muestra interés en ella. Mientras que la persona con una buena autoestima no necesita que la otra persona le esté diciendo lo bonita que es para poder sentir y creer que es bonita", explica. @paulaorellpsico Infidelidad y autoestima #infidelidad #autoestima #terapia #psicologia #psicologa #saludmental ♬ sonido original - Paula Orell Psicóloga La influencia de la percepción externa Orell expone un ejemplo práctico para ilustrar cómo actúa una persona con baja autoestima cuando recibe atención fuera de su relación. "Cuando alguien se fije en mí o alguien me diga algo bonito yo me voy a agarrar y olvidar de todo lo demás, que también a lo mejor es importante para mí. Porque sin quererlo, por tener la autoestima baja, soy esclava de sentirme guapa, interesante, válida y mil cosas más, a través de la mirada del otro", señala. Este tipo de dependencia emocional puede llevar a una búsqueda constante de validación fuera del vínculo de pareja, lo que puede derivar en una conducta infiel, incluso si no hay una intención previa de hacerlo. Una recomendación para quienes atraviesan esta situación Al finalizar su reflexión, la psicóloga dirige un consejo a quienes hayan cometido una infidelidad y deseen evitar repetir esa conducta: "Si has sido infiel y no quieres volver a serlo, revisa tu autoestima. Si has perdonado a la persona que te ha sido infiel, anímale a que revise su autoestima, para que no le vuelva a pasar". La propuesta apunta a trabajar en el desarrollo personal para romper el patrón de dependencia emocional y reforzar la autonomía afectiva, como una forma de construir relaciones más estables y conscientes.
La infidelidad es una conducta que puede estar relacionada con distintos factores, entre ellos aspectos psicológicos individuales, el contexto social y las dinámicas dentro de la pareja. Aunque no hay un único patrón de comportamiento que defina a quien engaña a su pareja, algunos rasgos pueden aumentar la probabilidad de que ocurra. Un rasgo que se repite en personas infieles La psicóloga Paula Orell, especializada en bienestar emocional y relaciones personales, ha abordado recientemente esta cuestión en uno de sus vídeos. Según su análisis, existe un elemento común en muchas personas que han sido infieles: una autoestima deteriorada. "La persona con baja autoestima solo se siente válida cuando una persona de fuera le dice lo valiosa que es, o simplemente muestra interés en ella. Mientras que la persona con una buena autoestima no necesita que la otra persona le esté diciendo lo bonita que es para poder sentir y creer que es bonita", explica. @paulaorellpsico Infidelidad y autoestima #infidelidad #autoestima #terapia #psicologia #psicologa #saludmental ♬ sonido original - Paula Orell Psicóloga La influencia de la percepción externa Orell expone un ejemplo práctico para ilustrar cómo actúa una persona con baja autoestima cuando recibe atención fuera de su relación. "Cuando alguien se fije en mí o alguien me diga algo bonito yo me voy a agarrar y olvidar de todo lo demás, que también a lo mejor es importante para mí. Porque sin quererlo, por tener la autoestima baja, soy esclava de sentirme guapa, interesante, válida y mil cosas más, a través de la mirada del otro", señala. Este tipo de dependencia emocional puede llevar a una búsqueda constante de validación fuera del vínculo de pareja, lo que puede derivar en una conducta infiel, incluso si no hay una intención previa de hacerlo. Una recomendación para quienes atraviesan esta situación Al finalizar su reflexión, la psicóloga dirige un consejo a quienes hayan cometido una infidelidad y deseen evitar repetir esa conducta: "Si has sido infiel y no quieres volver a serlo, revisa tu autoestima. Si has perdonado a la persona que te ha sido infiel, anímale a que revise su autoestima, para que no le vuelva a pasar". La propuesta apunta a trabajar en el desarrollo personal para romper el patrón de dependencia emocional y reforzar la autonomía afectiva, como una forma de construir relaciones más estables y conscientes.
Publicaciones Relacionadas