Demetrio González, el jefe de compras de Moreno Bonilla que implica a la Junta en el escándalo del SAS
Semana complicada para la Junta de Andalucía, capitaneada por Juanma Moreno Bonilla, a tenor del caso de los contratos fraccionados en materia sanitaria denunciado por Podemos Andalucía y que encuentra en Demetrio González Mena a la primera persona que tendrá que dar explicaciones en calidad de imputado. Este alto cargo del gobierno autonómico es el director de compras del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en Cádiz, si bien la oposición pide extender la investigación a más provincias, dado que el modus operandi contra el que la formación morada puso pie en pared alcanza también al menos Sevilla, Huelva y Córdoba. Dicho de otro modo, se trata de la persona que se encarga de definir y seguir los expedientes de obras, suministros, concesiones, servicios y conciertos. González Mena deberá sentarse en el banquillo el próximo 28 de abril, ahora en calidad de investigado -antes tenía que hacerlo en la calidad de testigo-. Este cambio se produce después de que la semana pasada la jueza Rosa María García tomara declaración, en su caso sí, como testigo, a los interventores José Antonio Rodríguez Cunill y Joaquín Pavón Rendón. Estas personas, igualmente importantes en el devenir de los hechos, ratificaron los informes realizados que vendrían a demostrar el modus operandi de la administración pública. A ellas hay que sumar los nombres de Miguel Ángel Guzmán y Diego Vargas, predecesores en el puesto del ahora presunto implicado. Más de 135.000 facturas por 235 millones de euros Los interventores que arremetieron contra el fraccionamiento ratificaron frente a la magistrada del grueso de sus informes y censuraron que el SAS emitieran en Cádiz 135.767 facturas que sumaban un total de 235 millones en contratos menores repartidos en 175 expedientes durante el 2021. Los funcionarios auditores de la Junta consideraban que los contratos estaban "en fraude de ley", cuestionamiento que derivó en la denuncia de los progresistas en los juzgados y en la posterior apertura de causa por parte de la jueza, al ver indicios de delito. En Sevilla se encuentra mientras tanto investigando una denuncia del PSOE acerca de la contratación de emergencia que la Junta llevó a cabo cuando terminó la pandemia del coronavirus y, en consecuencia, los gobiernos habían dejado de acudir a este procedimiento con la asiduidad que seguramente sí requería el Covid. Trayectoria de Demetrio González Mena González estudio cursó la ingeniería en informática (2001-2010), se especializó en Dirección y Gestión Económicas de Instituciones Sanitarias (2016-2017) y en Economía de la Salud y Dirección de Organizaciones Sanitarias (máster), según proyecta él mismo en su perfil de Linkedin. Tras encadenar varios trabajos como diseñador y codificador de aplicaciones, así como de supervisor de datos, entre otra cuestiones, en 2014 asciende a la subdirección Económico-Administrativa y de Servicios Generales (SSGG) de los hospitales Puerta del Mar y San Carlos. Durante seis meses, en 2019, ejerce como subdirector de Compras y Logística Central de Compras de Cádiz; y ya en 2020 y hasta la actualidad se mantiene como Director Económico Central de Compras de Cádiz. El...
Semana complicada para la Junta de Andalucía, capitaneada por Juanma Moreno Bonilla, a tenor del caso de los contratos fraccionados en materia sanitaria denunciado por Podemos Andalucía y que encuentra en Demetrio González Mena a la primera persona que tendrá que dar explicaciones en calidad de imputado. Este alto cargo del gobierno autonómico es el director de compras del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en Cádiz, si bien la oposición pide extender la investigación a más provincias, dado que el modus operandi contra el que la formación morada puso pie en pared alcanza también al menos Sevilla, Huelva y Córdoba. Dicho de otro modo, se trata de la persona que se encarga de definir y seguir los expedientes de obras, suministros, concesiones, servicios y conciertos. González Mena deberá sentarse en el banquillo el próximo 28 de abril, ahora en calidad de investigado -antes tenía que hacerlo en la calidad de testigo-. Este cambio se produce después de que la semana pasada la jueza Rosa María García tomara declaración, en su caso sí, como testigo, a los interventores José Antonio Rodríguez Cunill y Joaquín Pavón Rendón. Estas personas, igualmente importantes en el devenir de los hechos, ratificaron los informes realizados que vendrían a demostrar el modus operandi de la administración pública. A ellas hay que sumar los nombres de Miguel Ángel Guzmán y Diego Vargas, predecesores en el puesto del ahora presunto implicado. Más de 135.000 facturas por 235 millones de euros Los interventores que arremetieron contra el fraccionamiento ratificaron frente a la magistrada del grueso de sus informes y censuraron que el SAS emitieran en Cádiz 135.767 facturas que sumaban un total de 235 millones en contratos menores repartidos en 175 expedientes durante el 2021. Los funcionarios auditores de la Junta consideraban que los contratos estaban "en fraude de ley", cuestionamiento que derivó en la denuncia de los progresistas en los juzgados y en la posterior apertura de causa por parte de la jueza, al ver indicios de delito. En Sevilla se encuentra mientras tanto investigando una denuncia del PSOE acerca de la contratación de emergencia que la Junta llevó a cabo cuando terminó la pandemia del coronavirus y, en consecuencia, los gobiernos habían dejado de acudir a este procedimiento con la asiduidad que seguramente sí requería el Covid. Trayectoria de Demetrio González Mena González estudio cursó la ingeniería en informática (2001-2010), se especializó en Dirección y Gestión Económicas de Instituciones Sanitarias (2016-2017) y en Economía de la Salud y Dirección de Organizaciones Sanitarias (máster), según proyecta él mismo en su perfil de Linkedin. Tras encadenar varios trabajos como diseñador y codificador de aplicaciones, así como de supervisor de datos, entre otra cuestiones, en 2014 asciende a la subdirección Económico-Administrativa y de Servicios Generales (SSGG) de los hospitales Puerta del Mar y San Carlos. Durante seis meses, en 2019, ejerce como subdirector de Compras y Logística Central de Compras de Cádiz; y ya en 2020 y hasta la actualidad se mantiene como Director Económico Central de Compras de Cádiz. El...
Publicaciones Relacionadas