Declaran "zona de desastre agropecuario" a tres localidades bonaerenses: qué hará el BAPRO
El Gobierno provincial decretó la emergencia para las explotaciones agrícolas, forestales y frutihortícolas del suroeste de la Provincia. Qué rol asumirá la banca pública

A través del Boletín Oficial, la administración de Axel Kicillof declaró el "estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario por sequía, para las explotaciones agrícolas, forestales y frutihortícolas" de tres distritos del sur de la provincia de Buenos Aires.
Se trata de los partidos de Puán, Tornquist y Villarino, distantes a 600 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, que se encuentran afectados desde hace varios años.
La zona alcanzada por el decreto se ubica en el corazón de lo que se conoce como "área de secano": se trata de municipios que arrastran un déficit hídrico estructural que compromete las cosechas año tras año.
Al tratarse de una prórroga, además se incluyó a las explotaciones ganaderas tamberas y apícolas de los mismos tres municipios.
Se establece que los productores rurales cuyas explotaciones se encuentren comprendidas en esa zona deberán presentar sus declaraciones juradas y estarán exentos de pago del Impuesto Inmobiliario Rural "en proporción al porcentaje de la afectación de la explotación agropecuaria alcanzada por la declaración de Desastre Agropecuario". El Ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez
Además, se da intervención al Banco de la Provincia para que adopte "las medidas necesarias para la efectivización de los beneficios crediticios".
Las medidas se fundamentan "en la crítica situación por la que atraviesan las explotaciones rurales" con motivo de un fenómeno natural "adverso de carácter extraordinario".