Debate el mercado: cuándo y dónde intervino el BCRA para calmar al dólar
La escalada de los dólares hace que el BCRA se plante en el mercado pero las vías con la que está actuando serían diferentes a otros momentos.

El Banco Central logró calmar la suba de los dólares financieros sin desprenderse de una sola divisa, ya que sigue sin intervenir en el MEP.
En cambio, sí lo hace en el mercado de futuros, donde salió fuerte al comienzo de la rueda para bajar las expectativas de devaluación del tipo de cambio oficial. Esto provocó que el sector agroexportador liquidara, en las últimas tres ruedas, apenas la mitad de lo que venía liquidando.
BCRA: quién es quien en la mesa de dinero que vuelve a gravitar en el dólar
La mesa del BCRA
La estrategia que lleva a cabo la mesa del BCRA que conduce Esteban Klein es liquidar pesos en los contratos de futuros de A3, ya que el balance del Central está sano y no le mueve la agujar gastar pesos.
En cambio, los brokers están pendientes de las reservas del BCRA, y si sale a intervenir en el MEP con u$s 50 millones, es menos poder de fuego y de acumulación de reservas, algo que disgusta al FMI.
Al ser el mercado del dólar financiero de mayor profundidad que el de los futuros, todos los ojos de los mesadineristas están puestos ahí, entonces que la baja haya sido genuina vale doble.
Contando las horas con el FMI
De todos modos, tras el triunfo del oficialismo en el Congreso con el DNU del Fondo, no descartan que este jueves el Central pueda salir a intervenir en el MEP, especialmente en las última media hora de la rueda, entre las cuatro y media y las cinco de la tarde.
¿Por qué fue la suba? Desde Max Capital dan en la tecla: "La presión mixta entre los futuros y el mercado oficial, donde el BCRA perdió reservas para mantener el crawling peg del 1%, refleja un cambio de expectativas generalizado".
"El mercado oficial es restringido, donde solo pueden participar importadores, exportadores y bancos, con poco margen para la especulación. Los exportadores pueden postergar liquidaciones por 15 días en el caso de los granos con menores retenciones, 30 días para el resto, mientras que las importaciones pueden adelantarse marginalmente y los bancos pueden cerrar posiciones cortas, aunque con límites regulatorios".
Eliminar el blend
En el caso del tipo de cambio paralelo, donde el CCL saltó a casi $ 1300, opera el mismo temor que afecta a las tasas: la posibilidad de un mercado más flexible ya sea para el dólar, eliminando el blend y canalizando los ingresos allí, o directamente como parte de un mercado unificado.
El gobierno, que intervino activamente entre diciembre y febrero, ahora parece ausente. Esa ausencia ha generado la sensación de que se acerca una unificación cambiaria. Alternativamente, también podrían haberse impuesto límites a las intervenciones.