De rivalizar con Apple y Sony a ser condenada por piratería: Blusens recibe una sentencia histórica por el IPTV
Lo que a comienzos de los 2000 fue una de las promesas tecnológicas españolas más destacadas es hoy un ejemplo de caída fulminante. Y buena parte de la caída de Blusens la tiene el IPTV: la compañía fue denunciada por el WebTV, un centro multimedia que facilitaba el acceso a contenido protegido sin autorización. Tras ocho años de litigios, los responsables de Blusens han sido condenados. Si viviste la tecnología durante la primera década de los 2000 seguro que recuerdas una marca que destacaba por sus productos accesibles y por ser española: Blusens. Fundada en 2002 en Galicia, la compañía partió desde unos inicios humildes hasta hacerse con el 15 % del mercado español en 2006, rivalizando con marcas como Apple y Sony; para las categorías de reproductor MP3, televisor, disco duro portátil o centro multimedia; aparato que acabaría sentando en el banquillo a los responsables de Blusens. El Blusens WebTV fue un centro multimedia adelantado a su tiempo El WebTV fue un dispositivo avanzando a su tiempo que no solo ofrecía acceso a la TDT, una opción muy demandada durante el despliegue de las emisiones digitales, también incluía canales propios de televisión (a través de Blusens TV) y un videoclub, ambos previo pago. Aunque la verdadera magia del WebTV era su apertura, ya que reproducía cualquier URL de IPTV que el usuario desease añadir a su reproductor. El principio del fin para Blusens. Pese a que el WebTV venía sin enlaces a contenido IPTV no autorizado, el dispositivo pronto se convirtió en uno de los referentes para las listas de canales que se distribuían por Internet. Bajo la propuesta de «Llevar Internet a tu televisor», Blusens obtuvo un éxito arrollador. Según Egeda, la gestora de derechos de propiedad intelectual que inició la demanda contra Blusens, la empresa podría haber vendido entre 15.000 y 20.000 WebTV al año. Estuvo en el mercado seis años. En Xataka Móvil Como LaLiga no tenía suficiente con bloquear medio Internet, ahora va a por el otro medio. Vercel es la nueva víctima La demanda, iniciada en 2017 bajo la «Operación Índigo» contra uno de los mayores importadores del WebTV, echó tierra a la tumba de una empresa que ya estaba en concurso de acreedores. Todo por un dispositivo que le daba libertad al usuario para que reprodujese lo que le viniera en gana. Las primeras investigaciones de la Policía Nacional concluyeron que Blusens: «comercializaba en grandes superficies y de forma masiva un dispositivo multimedia que permitía visionar de forma gratuita contenidos televisivos y audiovisuales infringiendo derechos de propiedad intelectual». El WebTV fue un centro multimedia más de entre la enorme variedad de ellos que existía en la época. Alrededor de él se creó una comunidad que habilitaba todo tipo de ventajas para los usuarios, parte de ellas no autorizadas. Y fue la facilidad de acceso al contenido IPTV lo que terminó llamando la atención sobre él, sobre todo porque los propios responsables terminaron fomentando ese contenido. Al final, la justicia los encuentra culpables. Seis meses de prisión a los responsables y multas millonarias El WebTV se promocionaba como un dispositivo «sin límites». Imagen de Facebook Tras los años de juicios, los cuatro empresarios de Blusens denunciados por Egeda fueron declarados culpables de los delitos por los que se les acusaba. El Juzgado Penal número 2 de Santiago de Compostela les impone una pena de seis meses de cárcel, seis meses de multa a razón de seis euros diarios y un pago de 1,2 millones de euros. Imagen de portada | Montaje con foto de Carlos Zahumenszky (izquierda) y de planet_fox (Pixabay) En Xataka Android | Android TV, guía a fondo: todos los trucos y las mejores aplicaciones para sacarle todo el partido a tu televisor - La noticia De rivalizar con Apple y Sony a ser condenada por piratería: Blusens recibe una sentencia histórica por el IPTV fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Iván Linares .

Lo que a comienzos de los 2000 fue una de las promesas tecnológicas españolas más destacadas es hoy un ejemplo de caída fulminante. Y buena parte de la caída de Blusens la tiene el IPTV: la compañía fue denunciada por el WebTV, un centro multimedia que facilitaba el acceso a contenido protegido sin autorización. Tras ocho años de litigios, los responsables de Blusens han sido condenados.
Si viviste la tecnología durante la primera década de los 2000 seguro que recuerdas una marca que destacaba por sus productos accesibles y por ser española: Blusens. Fundada en 2002 en Galicia, la compañía partió desde unos inicios humildes hasta hacerse con el 15 % del mercado español en 2006, rivalizando con marcas como Apple y Sony; para las categorías de reproductor MP3, televisor, disco duro portátil o centro multimedia; aparato que acabaría sentando en el banquillo a los responsables de Blusens.
El Blusens WebTV fue un centro multimedia adelantado a su tiempo

El WebTV fue un dispositivo avanzando a su tiempo que no solo ofrecía acceso a la TDT, una opción muy demandada durante el despliegue de las emisiones digitales, también incluía canales propios de televisión (a través de Blusens TV) y un videoclub, ambos previo pago. Aunque la verdadera magia del WebTV era su apertura, ya que reproducía cualquier URL de IPTV que el usuario desease añadir a su reproductor.
El principio del fin para Blusens.
Pese a que el WebTV venía sin enlaces a contenido IPTV no autorizado, el dispositivo pronto se convirtió en uno de los referentes para las listas de canales que se distribuían por Internet. Bajo la propuesta de «Llevar Internet a tu televisor», Blusens obtuvo un éxito arrollador. Según Egeda, la gestora de derechos de propiedad intelectual que inició la demanda contra Blusens, la empresa podría haber vendido entre 15.000 y 20.000 WebTV al año. Estuvo en el mercado seis años.
La demanda, iniciada en 2017 bajo la «Operación Índigo» contra uno de los mayores importadores del WebTV, echó tierra a la tumba de una empresa que ya estaba en concurso de acreedores. Todo por un dispositivo que le daba libertad al usuario para que reprodujese lo que le viniera en gana.
Las primeras investigaciones de la Policía Nacional concluyeron que Blusens:
«comercializaba en grandes superficies y de forma masiva un dispositivo multimedia que permitía visionar de forma gratuita contenidos televisivos y audiovisuales infringiendo derechos de propiedad intelectual».
El WebTV fue un centro multimedia más de entre la enorme variedad de ellos que existía en la época. Alrededor de él se creó una comunidad que habilitaba todo tipo de ventajas para los usuarios, parte de ellas no autorizadas. Y fue la facilidad de acceso al contenido IPTV lo que terminó llamando la atención sobre él, sobre todo porque los propios responsables terminaron fomentando ese contenido. Al final, la justicia los encuentra culpables.
Seis meses de prisión a los responsables y multas millonarias

Tras los años de juicios, los cuatro empresarios de Blusens denunciados por Egeda fueron declarados culpables de los delitos por los que se les acusaba. El Juzgado Penal número 2 de Santiago de Compostela les impone una pena de seis meses de cárcel, seis meses de multa a razón de seis euros diarios y un pago de 1,2 millones de euros.
Imagen de portada | Montaje con foto de Carlos Zahumenszky (izquierda) y de planet_fox (Pixabay)
En Xataka Android | Android TV, guía a fondo: todos los trucos y las mejores aplicaciones para sacarle todo el partido a tu televisor
-
La noticia
De rivalizar con Apple y Sony a ser condenada por piratería: Blusens recibe una sentencia histórica por el IPTV
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Iván Linares
.