Cuánto empieza el cónclave, cómo es el proceso de elección y cuándo se conocerá al próximo papa

El funeral del papa incluirá una Misa de Réquiem en la Basílica de San Pedro, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio y concelebrada por los cardenales y obispos presentes.

Abr 22, 2025 - 16:17
 0
Cuánto empieza el cónclave, cómo es el proceso de elección y cuándo se conocerá al próximo papa

El lunes 21 de abril falleció el papa Francisco. A partir de ese momento, la Iglesia católica activa un protocolo definido por el Vaticano, recogido en el capítulo V de la Constitución Apostólica Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II en 1996. 

Este protocolo regula tanto los funerales como el proceso de elección del nuevo pontífice. Durante los nueve días siguientes al fallecimiento se vive un período de duelo oficial llamado "Sede Vacante".

En este tiempo, se llevan a cabo ceremonias litúrgicas y actos solemnes. El apartamento papal en el Palacio Apostólico es sellado, y el cuerpo del Papa es preparado para ser expuesto en la Basílica de San Pedro, donde los fieles pueden rendirle homenaje.

¿Cómo se prepara el cuerpo del pontífice?

El cuerpo del papa será vestido con las vestiduras litúrgicas propias de su cargo: sotana blanca, casulla roja y palio blanco. Se le retirará el anillo del Pescador, símbolo de su autoridad, que será inutilizado, y se le colocará un anillo de oro simple. 

En sus manos se pondrán un rosario y un ejemplar del libro de los Evangelios. Sólo después de esto podrá ser fotografiado o grabado.

¿Cómo será el ataúd del papa Francisco?

Tradicionalmente, los papas son enterrados en tres ataúdes: uno interior de ciprés, otro intermedio de plomo y uno externo de olmo. Sin embargo, Francisco quiso modificar esta práctica. En abril de 2024, aprobó un nuevo rito para las exequias papales, más sencillo y austero.

Siguiendo sus deseos, el papa Francisco será enterrado en un solo ataúd de madera con revestimiento de zinc. En su interior se colocará un pergamino en latín con los hechos más relevantes de su pontificado, así como tres bolsas de cuero rojo con monedas de oro, plata y cobre acuñadas durante su papado.

¿Dónde será enterrado el papa Francisco?

Aunque lo habitual es que los pontífices sean sepultados en la Cripta de los Papas bajo la Basílica de San Pedro, Francisco eligió un lugar distinto. 

Según su voluntad, será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, lugar al que tenía una profunda devoción. Su tumba será de mármol, sellada con cemento, y llevará inscrito su nombre, fecha de nacimiento y de fallecimiento.

¿Cómo será el funeral?

El funeral del papa incluirá una Misa de Réquiem en la Basílica de San Pedro, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio y concelebrada por los cardenales y obispos presentes. 

Esta misa incluye oraciones y cantos solemnes, y culmina con la Absolución Final, en la que se encomienda el alma del pontífice a Dios.

Durante la misa, se colocarán sobre el ataúd la mitra papal y el anillo del Pescador. Luego, el ataúd será trasladado en procesión hacia su lugar de sepultura.

¿Cuándo y cómo se elige al nuevo papa?

  • Finalización del funeral: el proceso de elección del nuevo papa no comienza hasta que se han completado las ceremonias fúnebres del pontífice fallecido, incluida la Misa de Réquiem.

  • Convocatoria del cónclave: el Colegio de Cardenales es convocado oficialmente al cónclave, una reunión cerrada que tiene lugar en la Capilla Sixtina, dentro del Vaticano.

  • Aislamiento de los cardenales: los cardenales electores (menores de 80 años) son aislados del mundo exterior. No pueden tener contacto con medios de comunicación ni recibir información externa durante todo el proceso.

  • Jornadas de votación: cada día se realizan hasta cuatro votaciones (dos por la mañana y dos por la tarde), en las que los cardenales deben elegir a un nuevo pontífice.

  • Mayoría necesaria: para ser elegido, un candidato debe obtener al menos dos tercios de los votos de los cardenales presentes. Si no se alcanza esa mayoría, el proceso continúa hasta lograrla.

  • Humo blanco: una vez alcanzado el consenso, las papeletas son quemadas con productos químicos que producen humo blanco, señal visible para el mundo de que habemus Papam (tenemos papa).

  • Aceptación y elección del nombre: el cardenal elegido debe aceptar el cargo y elegir el nombre que usará como papa. Este momento se mantiene en privado entre los cardenales.

  • Anuncio oficial: el cardenal protodiácono aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro para pronunciar la fórmula tradicional: "Habemus Papam", seguida del nombre del nuevo pontífice.

  • Primera aparición pública: el nuevo papa aparece por primera vez ante los fieles desde el balcón central, donde ofrece su primera bendición Urbi et Orbi (a la ciudad y al mundo).

  • Misa de entronización: días después, se celebra la misa de inicio de pontificado, donde el nuevo papa comienza oficialmente su ministerio como líder de la Iglesia católica.

  • ¿Cuándo se conocerá al nuevo papa?

    Cuando los cardenales alcanzan el acuerdo necesario, se hace el anuncio oficial: "Habemus Papam". El nuevo pontífice se presenta al mundo desde el balcón de la Basílica de San Pedro, y poco después se celebra la misa de inicio de su pontificado, conocida como misa de entronización.