Cuánto cuesta el Fiat Mobi en febrero 2025
Uno de los autos 0km más económicos de la Argentina ya definió su precio para este mes

El mercado de vehículos en la Argentina se vio revolucionado el mes pasado por dos factores diferentes: las ventas de enero fueron las mejores de los últimos siete años y el Gobierno anunció cambios en el régimen impositivo de los autos y motos.
La medida del Ejecutivo, efectiva desde el pasado 31 de enero cuando se publicó en el Boletín Oficial, busca disminuir la carga impositiva sobre los autos. Sin embargo, estas no afectan de manera directa a los vehículos más baratos de nuestro país (a excepción del caso de los electrificados).
Maravillados por Colapinto, en Renault lo preparan para “un rol clave” en Latinoamérica
Esto se da porque la escala que se eliminó obligaba a pagar el gravamen impositivo a los vehículos que tenían un precio de entre $41 millones y $75 millones y la segunda escala para aquellos que superaban ese monto sufrió una baja del arancel a un 18% —estaba en 35%—. En ninguno de los casos se veía involucrado el auto chico del Grupo Stellantis.
Ante este panorama, el auto de Fiat, que durante muchos meses fue el más económico de nuestro país, ya definió su precio para este mes para mantenerse competitivo y poder mantener un buen caudal de ventas a pesar de no estar alcanzado por los beneficios tributarios.
- Mobi Trekking $19.373.000 (un aumento del 1% respecto a enero).
El citycar de la marca italiana viene de contabilizar 1061 ventas en enero, según reporto la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), número que le valió conquistar el 1,6% del marketshare local.
A nivel mercado, los patentamientos de vehículos fueron de 68.988 unidades en enero, lo que representó una variación del 104% en la comparación interanual, según los datos proporcionados por la entidad antes citada.
“En los últimos meses destacábamos el retorno de la financiación, que sigue teniendo un rol decisivo para explicar los casi 70.000 vehículos de enero, la baja de la inflación y el orden macroeconómico alcanzado, por eso insistíamos en la importancia de que el Gobierno haga su aporte para estimular la actividad”, comentó Sebastián Beato, presidente de Acara.