Benegas: “La historia de la farmacia está eclosionando”
Congresos carmenfernandez Sáb, 29/03/2025 - 08:00 Infarma 2025 Cecilio Benegas, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Badajoz, ha llevado a Infarma Barcelona 2025, el Congreso Europeo de Oficina de Farmacia y el Salón de Medicamentos y Parafarmacia organizado conjuntamente por los colegios de farmacéuticos de Barcelona y Madrid, las boticas de los siglos XVI, VII y XVIII con imágenes en blanco y negro del Noticiario Cinematográfico Español, más conocido como NO-DO, un documental de actualidad propagandístico que se proyectaba en la época franquista en los cines antes de la película.Y ha dicho, en su intervención en la mesa titulada 1.000 historias para contar. Biografías de objetos farmacéuticos curiosos, divertidos y personales, celebrada en el Ágora del congreso: “La historia de la farmacia está eclosionando” y “I love historia de la farmacia”.Para demostrar que Benegas está en lo cierto, Alejandra Gómez, conservadora del Museo de la Farmacia Hispana de la Universidad Complutense de Madrid, ha explicado que unas 3.000 personas se acercan a visitar cada año la colección de más de 12.000 piezas inventariadas que empezó coleccionar en los primeros años del siglo XX Rafael Folch Andreu, que fue nombrado catedrático de Historia de la Farmacia en 1915. Olga Pané, sobre Infarma 2025: "No es el 'Mobile', pero se le parece", Martínez del Peral: "Este binomio Madrid-Barcelona hace que Infarma sea más fuerte", Casas: "Hay que fomentar la integración de la farmacia en el sistema de salud" En esa colección puede verse, ha indicado Gómez a modo de ejemplos, dos farmacias de viajes del siglo XVII; remedios como la pezuña de alce (gozó de El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Badajoz abre en Infarma 2025 una mesa dedicada a la importancia del patrimonio histórico de la profesión. Off C.F. Profesión Off


Cecilio Benegas, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Badajoz, ha llevado a Infarma Barcelona 2025, el Congreso Europeo de Oficina de Farmacia y el Salón de Medicamentos y Parafarmacia organizado conjuntamente por los colegios de farmacéuticos de Barcelona y Madrid, las boticas de los siglos XVI, VII y XVIII con imágenes en blanco y negro del Noticiario Cinematográfico Español, más conocido como NO-DO, un documental de actualidad propagandístico que se proyectaba en la época franquista en los cines antes de la película.
Y ha dicho, en su intervención en la mesa titulada 1.000 historias para contar. Biografías de objetos farmacéuticos curiosos, divertidos y personales, celebrada en el Ágora del congreso: “La historia de la farmacia está eclosionando” y “I love historia de la farmacia”.
Para demostrar que Benegas está en lo cierto, Alejandra Gómez, conservadora del Museo de la Farmacia Hispana de la Universidad Complutense de Madrid, ha explicado que unas 3.000 personas se acercan a visitar cada año la colección de más de 12.000 piezas inventariadas que empezó coleccionar en los primeros años del siglo XX Rafael Folch Andreu, que fue nombrado catedrático de Historia de la Farmacia en 1915.