Cuáles son los efectos desconocidos que sufre el cuerpo al estar más de 10 minutos en el inodoro

Según los especialistas, el uso de aparatos electrónicos a la hora de ir al baño puede traer complicaciones fisiológicas graves; todos los detalles

Mar 26, 2025 - 00:41
 0
Cuáles son los efectos desconocidos que sufre el cuerpo al estar más de 10 minutos en el inodoro

Para muchas personas el baño es un refugio de tranquilidad, ya que puede ser el único momento del día en el que se puede estar completamente a solas, sin interrupciones y con el celular en la mano para revisar redes sociales, leer noticias o, incluso, contestar mensajes pendientes. Sin embargo, lo que parece un hábito inofensivo podría afectar la salud sin que uno se dé cuenta.

Permanecer más de diez minutos sentado en el inodoro puede generar una serie de problemas físicos que van más allá de un simple entumecimiento en las piernas. Desde la aparición de hemorroides hasta el debilitamiento de los músculos pélvicos, los efectos de este hábito pueden ser más serios de lo que muchos imaginan. Entre las principales afecciones se encuentran:

  • Mayor riesgo de hemorroides

Uno de los efectos más comunes de pasar demasiado tiempo en el baño es la aparición de hemorroides. Permanecer sentado durante largos períodos ejerce presión sobre las venas del recto y el ano, lo que puede provocar inflamación y dilatación. Según estudios médicos, esta es una de las principales causas del desarrollo de hemorroides, una afección que afecta casi al 50% de los adultos en algún momento de sus vidas.Si las molestias persisten por más de dos semanas o afectan la calidad de vida, es fundamental acudir a un profesional de la salud (imagen ilustrativa)

  • Debilitamiento de los músculos pélvicos

El esfuerzo prolongado al evacuar o la postura sostenida durante mucho tiempo en el inodoro pueden contribuir al debilitamiento de los músculos del suelo pélvico. Esta zona es clave para el control de la vejiga y el intestino, por lo que su debilitamiento puede derivar en incontinencia urinaria o fecal con el tiempo. Además, en las mujeres, puede aumentar el riesgo de prolapso de órganos pélvicos.

  • Prolapso rectal: una afección más grave

Una de las consecuencias menos conocidas de permanecer sentado demasiado tiempo en el baño es el prolapso rectal, una condición en la que el recto se desliza hacia afuera del ano debido a la presión prolongada. Aunque es más común en adultos mayores, puede presentarse en personas más jóvenes que tienen el hábito de esforzarse demasiado o pasar largos periodos en esta posición.

¿Cómo evitar estos problemas?

Para reducir el riesgo de estas afecciones, los especialistas recomiendan:

  • Limitar el tiempo en el inodoro a no más de 5-10 minutos.
  • Evitar el uso del celular u otros dispositivos electrónicos que prolonguen la estancia en el baño.
  • Adoptar una postura adecuada, con los pies apoyados en el suelo o en un pequeño banco para facilitar la evacuación.
  • Mantener una dieta rica en fibra y una hidratación adecuada para evitar el estreñimiento.
Las razones por las que no debe usarse el celular en el baño

¿Cuándo es necesario consultar a un médico?

Si bien pasar más de diez minutos en el inodoro ocasionalmente no representa un riesgo grave, hay señales de alerta que indican la necesidad de acudir a un especialista:

  • Sangrado rectal: la presencia de sangre en las heces o al limpiarse puede ser un signo de hemorroides avanzadas, fisuras anales o incluso problemas más serios como pólipos o enfermedad inflamatoria intestinal.
  • Dolor persistente: si se siente dolor al evacuar o al estar sentado durante un tiempo prolongado, podría deberse a una inflamación crónica o un problema en los músculos pélvicos.
  • Sensación de evacuación incompleta: si hay dificultad para vaciar completamente el intestino o se necesita hacer un esfuerzo excesivo, podría ser señal de estreñimiento crónico o un prolapso rectal.
  • Hinchazón o presión constante en la zona anal: esta molestia frecuente puede estar relacionada con una mala circulación en la zona, debilitamiento del suelo pélvico o una afección digestiva subyacente.
  • Cambios en los hábitos intestinales: si hay alternancia entre diarrea y estreñimiento, o un cambio repentino en la consistencia de las heces sin una causa aparente, es recomendable realizar una consulta médica.