Críticas y memes en redes sociales por la exhibición del cuerpo "incorrupto" de santa Teresa

Los restos de esta religiosa, una de las grandes autoras de la literatura española y exponente mundial de la mística, se muestran en público por primera vez en la historia y generan controversiaLa basílica que acoge los restos de Teresa de Jesús abre el sepulcro al público por primera vez en la historia Cuando Teresa de Jesús falleció a los 67 años en 1582 no podía saber que su cuerpo viviría tantas peripecias como la propia santa en vida. Venerada por los fieles y reivindicada como figura de primera línea de la literatura mística universal, la tradición católica afirma que su cuerpo quedó “incorrupto”. Su exhibición por primera vez en la historia desde este domingo en la basílica de Alba de Tormes, en Salamanca, pone en entredicho esa supuesta incorruptibilidad y ha llenado de memes las redes sociales. El pie de santa Teresa de Jesús Teresa de Jesús murió un 15 de octubre y fue enterrada en Alba de Tormes de manera apresurada. Según la tradición no fue embalsamada. A las monjas del Convento de la Anunciación no les gustaron esas prisas por enterrarla y pidieron ver el cuerpo, cosa que consiguieron nueve meses más tarde, en julio de 1583. Según cuenta –recogiendo la tradición católica– el historiador e hispanista francés Joseph Pérez en su libro Teresa de Ávila y la España de su tiempo, al abrir el ataúd el cuerpo estaba intacto. Este hecho y el “agradable olor” que supuestamente desprendía fueron interpretados como un milagro. El cuerpo de santa Teresa de Jesús Teresa fue enterrada en tres ocasiones y su cuerpo mutilado para conseguir diferentes reliquias: su corazón, su brazo, una muela… La mano izquierda llegó incluso a estar durante unos años en posesión del dictador Francisco Franco. Por eso la exhibición desde este domingo en Alba de Tormes de lo que queda del cuerpo ha generado controversia y críticas (algunas en forma de memes) en redes sociales. Pregunta seria de lunes ¿Qué necesidad hay de exponer públicamente un cadáver, por muy de santa Teresa que sea, y pretender que a pesar de la evidencia está "incorrupto"? Me parece una auténtica profanación.[image or embed]— Agustin-Martinez (@agustin-martinez.bsky.social) 12 de mayo de 2025, 10:26 Las fresas en la frutería del super // Las fresas al llegar a casa[image or embed]— Lizardo Bizarro (@lizardobizarro.bsky.social) 12 de mayo de 2025, 13:26 HOY ESTÁN PONIENDO TODOS (NO SÉ POR QUÉ) EL MOÑECO DE SANTA TERESA Y TENGO UNA PREGUNTA ¿QUIÉN TUVO LOS SANTOS HUEVAZOS DE LLAMAR A ESTO “INCORRUPTO”?[image or embed]—

May 12, 2025 - 20:56
 0
Críticas y memes en redes sociales por la exhibición del cuerpo "incorrupto" de santa Teresa

Detalle del cuerpo de santa Teresa de Jesús durante el acto de apertura de veneración pública, en el Convento Padres Carmelitas Descalzos, a 11 de mayo de 2025, en Alba de Tormes, Salamanca,

Los restos de esta religiosa, una de las grandes autoras de la literatura española y exponente mundial de la mística, se muestran en público por primera vez en la historia y generan controversia

La basílica que acoge los restos de Teresa de Jesús abre el sepulcro al público por primera vez en la historia

Cuando Teresa de Jesús falleció a los 67 años en 1582 no podía saber que su cuerpo viviría tantas peripecias como la propia santa en vida. Venerada por los fieles y reivindicada como figura de primera línea de la literatura mística universal, la tradición católica afirma que su cuerpo quedó “incorrupto”. Su exhibición por primera vez en la historia desde este domingo en la basílica de Alba de Tormes, en Salamanca, pone en entredicho esa supuesta incorruptibilidad y ha llenado de memes las redes sociales.

El pie de santa Teresa de Jesús

Teresa de Jesús murió un 15 de octubre y fue enterrada en Alba de Tormes de manera apresurada. Según la tradición no fue embalsamada. A las monjas del Convento de la Anunciación no les gustaron esas prisas por enterrarla y pidieron ver el cuerpo, cosa que consiguieron nueve meses más tarde, en julio de 1583.

Según cuenta –recogiendo la tradición católica– el historiador e hispanista francés Joseph Pérez en su libro Teresa de Ávila y la España de su tiempo, al abrir el ataúd el cuerpo estaba intacto. Este hecho y el “agradable olor” que supuestamente desprendía fueron interpretados como un milagro.

El cuerpo de santa Teresa de Jesús

Teresa fue enterrada en tres ocasiones y su cuerpo mutilado para conseguir diferentes reliquias: su corazón, su brazo, una muela… La mano izquierda llegó incluso a estar durante unos años en posesión del dictador Francisco Franco.

Por eso la exhibición desde este domingo en Alba de Tormes de lo que queda del cuerpo ha generado controversia y críticas (algunas en forma de memes) en redes sociales.

Pregunta seria de lunes ¿Qué necesidad hay de exponer públicamente un cadáver, por muy de santa Teresa que sea, y pretender que a pesar de la evidencia está "incorrupto"? Me parece una auténtica profanación.

[image or embed]— Agustin-Martinez (@agustin-martinez.bsky.social) 12 de mayo de 2025, 10:26

Las fresas en la frutería del super // Las fresas al llegar a casa

[image or embed]— Lizardo Bizarro (@lizardobizarro.bsky.social) 12 de mayo de 2025, 13:26

HOY ESTÁN PONIENDO TODOS (NO SÉ POR QUÉ) EL MOÑECO DE SANTA TERESA Y TENGO UNA PREGUNTA ¿QUIÉN TUVO LOS SANTOS HUEVAZOS DE LLAMAR A ESTO “INCORRUPTO”?

[image or embed]

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.