Crece el movimiento ‘Buy Canadian’ y empresas de EU denuncian rechazo de sus productos
Forbes México. Crece el movimiento ‘Buy Canadian’ y empresas de EU denuncian rechazo de sus productos Las propuestas políticas y económicas de Trump generaron un clamor para evitar los productos fabricados en EU en diversas tiendas canadienses. Crece el movimiento ‘Buy Canadian’ y empresas de EU denuncian rechazo de sus productos Forbes Staff

Forbes México.
Crece el movimiento ‘Buy Canadian’ y empresas de EU denuncian rechazo de sus productos

El movimiento “Buy Canadian” (“Compra canadiense”) está generando nuevas preocupaciones en las oficinas ejecutivas de empresas de consumo con sede en EU que apostaban por vender sus productos en los estantes minoristas canadienses.
El fabricante de pañales Parasol, con sede en California, había estado trabajando desde enero con un distribuidor para expandir la venta de sus pañales y toallitas húmedas a nuevos minoristas en Canadá, incluyendo tiendas de conveniencia, según declaró la directora ejecutiva, Jessica Hung.
Sin embargo, a principios de marzo, el distribuidor, cuya identidad Hung prefirió no revelar, suspendió el acuerdo, según explicó, debido al creciente sentimiento antiestadounidense en Canadá.
“Recibieron instrucciones de un minorista para pausar cualquier lanzamiento de una marca estadounidense”, declaró Hung, refiriéndose al distribuidor. “Nos dijeron que lo reevaluarían cuando las condiciones del mercado lo permitieran”.
“Ese es el tipo de disrupción que nunca esperaríamos”, dijo Hung. “Nunca había oído hablar de algo así hasta ahora. Sin duda, es un gran obstáculo”.
Una drástica reorganización de los anaqueles minoristas de Canadá ilustra el impacto del consumismo patriótico en Canadá, que importó casi 350,000 millones de dólares en productos de Estados Unidos en 2024, convirtiéndose en su principal socio comercial.
Las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump para anexar Canadá, la imposición de un impuesto del 25% al acero y al aluminio canadienses y las amenazas de gravar todas las demás importaciones del país generaron un clamor entre muchos compradores canadienses para evitar los productos fabricados en Estados Unidos.
Parasol, que vende sus productos principalmente en línea y en tiendas Target en Estados Unidos, estaba trabajando en el etiquetado de sus paquetes en francés para los compradores canadienses, afirmó Hung. Añadió que ya había comenzado a tomar decisiones sobre qué productos específicos formarían parte del acuerdo de distribución con Canadá, ahora cancelado.
La compradora Rebecca Asselin, madre y profesional de seguros médicos de Saint-Jean-sur-Richelieu, Quebec, ha estado usando las redes sociales para compartir su historia sobre su búsqueda de productos canadienses.
Declaró que recientemente cambió a comprar pañales Royale, fabricados por Irving Personal Care de Moncton, Nuevo Brunswick, uno de los pocos fabricantes de pañales para bebés y calzoncillos de aprendizaje en Canadá.
“Nunca antes me había planteado dónde se fabricaban los pañales, pero al parecer, los pañales canadienses son bastante difíciles de conseguir. Es un gran cambio para nosotros”.
Irving Personal Care indicó que minoristas de todo Canadá se han puesto en contacto con ella para hablar sobre un aumento en la distribución.
“Como el único pañal de marca para bebés fabricado en Canadá, nuestros envíos semanales se cuadruplicaron”, declaró Jason McAllister, vicepresidente de operaciones comerciales de Irving Personal Care.
Te interesa: ‘La vieja relación que teníamos con EU se ha acabado’: Canadá
Empresas de EU comienzan a ver los efectos del movimiento ‘Buy Canadian’
El movimiento “Buy Canadien” no solo está perjudicando el negocio de pañales, sino también el de bebidas y cítricos estadounidenses, según afirman las empresas.
A principios de marzo, Brown Forman, fabricante de Jack Daniel’s, calificó la retirada del bourbon y el whisky estadounidenses de las licorerías canadienses como peor que los aranceles de represalia de Canadá y una respuesta desproporcionada a los impuestos de Trump.
Una fuente familiarizada con las exportaciones de cítricos de California declaró a principios de marzo que los minoristas canadienses habían cancelado sus pedidos.
GT’s Living Foods, con sede en Los Ángeles, California, y conocida por sus productos de kombucha Synergy, indicó que los minoristas en Canadá, incluido Walmart, han estado realizando pedidos de menos productos debido a la incertidumbre arancelaria.
“Los distribuidores de Walmart Canadá, Loblaw’s, Metro y Sobey’s nos informaron que comprarán un camión de productos en lugar de dos, porque los minoristas están siendo cautelosos y están esperando a ver cómo se desarrolla esta situación (arancelaria)”, declaró Daniel Bukowski, quien gestionó las cuentas de estos minoristas para GT’s Living Foods y fue vicepresidente sénior de ventas hasta mediados de marzo.
Walmart afirmó que “continuará trabajando estrechamente con los proveedores para encontrar la mejor manera de avanzar en estos tiempos de incertidumbre”.
Metro afirmó que prioriza los productos canadienses locales siempre que es posible.
“Nuestra intención no es retirar los productos estadounidenses de nuestros estantes si los aranceles entran en vigor; evaluaremos, como lo hacemos actualmente, todos los productos disponibles con el objetivo de ofrecer la mejor relación calidad-precio”, declaró un portavoz.
Demeter Fragrances, una pequeña empresa familiar que fabrica perfumes en Pensilvania, anunció la suspensión de su plan de expansión a Canadá en 2025. “La opinión pública canadiense se ha alejado de los productos estadounidenses”, declaró Mark Crames, director ejecutivo de Demeter Fragrances. “Por lo tanto, parece un esfuerzo en vano y simplemente descartamos la iniciativa”.
Grime Eater Products Limited, fabricante canadiense de los productos de limpieza de manos Response y Luster Sheen, llevaba años intentando sin éxito que Canadian Tire incorporara sus productos, según la vicepresidenta Tracy Hayes.
Con la expansión del movimiento “Buy Canadian”, añadió, “el futuro se ve prometedor”.
Esto se debe a que se enteró por un comprador de Canadian Tire, el operador de 504 tiendas en Canadá, que la empresa estaba considerando reducir su oferta de Fast Orange, la marca rival de su empresa en Estados Unidos, una marca de limpiador de manos fabricada por Permatex.
Con información de Reuters
Inspírate, descubre y comparte. ¡Síguenos y encuentra lo que buscas en nuestro Instagram!
Crece el movimiento ‘Buy Canadian’ y empresas de EU denuncian rechazo de sus productos
Forbes Staff