Costa asegura que "Cataluña ha vuelto" y ve a España "un motor" de la economía europea
El presidente del Consejo Europeo avisa desde Barcelona a EEUU: "No responderemos con más proteccionismo".

La Unión Europea tiene que jugar su papel en el mundo y bajo esa premisa se expresó este martes en Barcelona el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, durante su discurso en el Cercle d'Economía. En él, el dirigente luso no solo reivindicó el proyecto europeo, sino también el papel de España y la importancia de Cataluña. "Como portugués que comparte con vosotros este pedazo de tierra que es la Península Ibérica pero también como un europeo que siempre os ha admirado, me alegra ver que Cataluña ha vuelto, que ha vuelto a contribuir activamente a la estabilidad y al crecimiento de España", expuso Costa.
"Y es que España es uno de los países líderes en crecimiento económico: Un auténtico motor para la economía del continente", añadió, reivindicando también la 'sociedad' luso-española que se ha reforzado con el paso de los años. Costa, de hecho, hizo un llamamiento a fortalecer el papel de Europa en el mundo mediante una estrategia basada en la seguridad y la competitividad. Comenzó su discurso destacando la importancia de acercar la Unión Europea a las regiones "que la enriquecen", y puso a Cataluña como ejemplo de una comunidad "con fuerte arraigo europeísta y un potencial clave" para el futuro del prouecto europeo.
Al mismo tiempo, el presidente del Consejo Europeo alertó sobre la gravedad del momento actual, marcado por la invasión rusa de Ucrania, el debilitamiento del orden multilateral y la proliferación de amenazas híbridas. En este marco, remarcó que la paz solo puede sostenerse sobre una defensa sólida, celebrando el compromiso del gobierno español de elevar el gasto en defensa al 2% del PIB. "La paz sin defensa es una ilusión", afirmó, insistiendo en la necesidad de una Europa que pueda protegerse en todas sus dimensiones; la defensa, insistió, no va solo de armarse y de comprar tanques, sino que aceptó la definición que aplica el Gobierno de Pedro Sánchez, con un concepto más amplio del o que es la seguridad.
En una parte importante de su discurso, Costa lanzó un mensaje a la Administración Trump sobre los aranceles. "Debemos impulsar la inversión en innovación, infraestructuras, cadenas de suministro y empleos de calidad. Ese es el camino hacia una prosperidad compartida más sostenible. Y tiene sentido también porque lo que vemos en el mundo que nos rodea no es solo un desorden geopolítico. Es también un desorden geoeconómico", desarrolló. "Los aranceles han vuelto, no solo como herramientas de política industrial, sino también como armas geopolíticas. Nosotros lo tenemos claro: no debemos responder al proteccionismo con más proteccionismo".
Ahí el ex primer ministro luso reclama "más diálogo" con Estados Unidos: pero dice que en la UE "no somos ingenuos" y están "preparados" para tomar las medidas que sean necesarias. "Cuando sea necesario, la Unión Europea actuará para proteger sus intereses, sus industrias y sus trabajadores", expuso Costa desde la Ciudad Condal, al tiempo que defendió una apertura estratégica basada en acuerdos comerciales como los firmados con Canadá o los negociados con Mercosur, México o India.
En cuanto a las políticas internas de la UE, Costa resaltó los esfuerzos del Consejo Europeo por dinamizar el mercado único, reducir la carga burocrática y avanzar en la transición energética. Puso como ejemplo la "solución ibérica" para estabilizar los precios de la electricidad, e hizo hincapié en la necesidad de reforzar las interconexiones y la seguridad de la red energética europea, tras los apagones sufridos recientemente en la Península.
En el final su intervención, Costa comparó la construcción europea con la Sagrada Familia: "Un proyecto idealista, de gran complejidad, que nunca está del todo acabado". A pesar de las crisis vividas, reafirmó la capacidad de Europa para salir más fuerte y unida. Y animó a las nuevas generaciones a continuar construyendo esta "utopía razonable" con valentía y visión, guiadas por el compromiso con la democracia, el progreso y la solidaridad.