Conductores indignados en Madrid y Segovia: un gran socavón corta la carretera N-VI y ahora deben pagar por el peaje de la AP-6
El Ayuntamiento de El Espinar ya ha aprobado que se levanten las barreras hasta que se repare el pavimento.

Las intensas precipitaciones que la pasada semana dejó la borrasca Martinho sembraron el caos en gran parte de España. En el municipio madrileño de San Rafael un enorme socavón en la N-VI obligó a cortar el tráfico entre Segovia y Madrid el pasado viernes tras la rotura de un colector. La solución, sin embargo, está levantando ampollas entre los usuarios habituales de esta vía, pues los vehículos tienen que desviarse por la AP-6, con la obligación de abonar los 5,5 euros de peaje cada vez que se pasa.
Muchos son los conductores que ya han hecho uso de las redes sociales para expresar sus quejas ante el pago ineludible. "Es una vergüenza", "País de indefensión" o "Es indignante que no estén las barreras levantadas", han comentado algunos de los usuarios en su cuenta de la red social X.
Dada la situación, el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha reclamado este miércoles la gratuidad de la vía para facilitar la movilidad entre la Comunidad de Madrid y Castilla y León. "Lo que debe hacer el Gobierno central es ser un poquito más positivo en atender las demandas de los ciudadanos, en este caso madrileños, y sobre todo intentar colaborar en esos aspectos que se vienen produciendo en el día a día en las diversas infraestructuras de carreteras", ha recalcado.
Piden que se levanten las barreras
Por su parte, el Ayuntamiento de El Espinar, una de las localidades afectadas junto a San Rafael o Los Ángeles de San Rafael, ha aprobado este miércoles en pleno municipal extraordinario pedir al Ministerio de Fomento que levante las barreras mientras duran las obras de reparación.
El alcalde del Espinar, Javier Figueredo, ha comentado que el acuerdo se ha tomado de forma unánime "por parte de los cuatro grupos municipales, Izquierda Unida, PSOE, VOX y Partido Popular", y que a la petición se ha añadido "pedir que se mantenga el ritmo de trabajo de 24 horas para reparar el socavón lo antes posible".
La Asociación Española de Consumidores también ha hecho lo propio emitiendo un comunicado para que no se cobre el peaje hasta que no se haya subsanado la incidencia. Por ello, entienden que el Ministerio de Transportes debe llegar a un acuerdo con la empresa concesionaria, Abertis, para eliminar la obligación de pago durante esta circunstancia excepcional.
Entre las quejas de los usuarios y las peticiones del levantamiento de barreras, el Ministerio comandado por Óscar Puente sigue trabajando en la reparación. Esta, con un coste estimado de un millón de euros, se prevé que finalice este fin de semana, según ha indicado el propio Ministerio en una nota a la que ha tenido acceso este medio.
Entretanto, ya ha arrancado una "nueva fase" de reparación. Una vez que se ha conseguido cerrar la vía de agua y achicarla, se empieza a excavar, reparar la base y limpiar de sedimentos la zanja. "Hay que profundizar hasta los cuatro metros y apuntalar para no poner en peligro a los trabajadores", detallan.