‘Cónclave’, la cinta que trata sobre lo que se vive actualmente en el Vaticano

Forbes México. ‘Cónclave’, la cinta que trata sobre lo que se vive actualmente en el Vaticano Y es que la historia de 'Cónclave' sigue precisamente el cónclave que se organiza tras la inesperada muerte del Papa. ‘Cónclave’, la cinta que trata sobre lo que se vive actualmente en el Vaticano Forbes Staff

Abr 22, 2025 - 19:09
 0
‘Cónclave’, la cinta que trata sobre lo que se vive actualmente en el Vaticano

Forbes México.
‘Cónclave’, la cinta que trata sobre lo que se vive actualmente en el Vaticano

Desde que la salud del Papa Francisco menguó, se habló de la relevancia de una película como Cónclave, de Edward Berger, que tuvo un excelente paso en la temporada de premios, arrasando en los Bafta y obteniendo el Oscar a mejor guion adaptado. 

Y es que la historia de Cónclave sigue precisamente el cónclave que se organiza tras la inesperada muerte del Papa. El cardenal Lawrence (el usualmente destacado Ralph Fiennes), decano del Colegio Cardenalicio, emprende su deber de dirigir este ritual cuyos orígenes se remontan a siglos. En medio de la intriga política que determinará el futuro de la Iglesia Católica, Lawrence descubre un misterio cuya solución podría sacudir a la institución hasta sus cimientos. Al mismo tiempo, este cardenal vive una profunda crisis de fe.

Hay varios favoritos: los cardenales Bellini (Stanley Tucci), del Vaticano; Trembley (John Lithgow), de Montreal; Tedesco (Sergio Castellitto), de Venecia, y Adeyemi (Lucian Msamati), de Nigeria, quien podría convertirse en el primer Papa africano de la historia. Cada uno tiene su agenda, y sus propios secretos comprometedores.

Ahora con la muerte del Papa Francisco, confirmada este lunes por el Vaticano, Cónclave es lo más cercano que tenemos para darnos una idea de lo que ocurre tras las puertas cerradas de la Capilla Sixtina en el Vaticano, donde 120 cardenales (el número máximo de participantes, aunque en la actualidad hay 132), que se encierran sin límite de tiempo y aislados del mundo exterior, deben elegir al nuevo Papa.

El Cónclave de Berger

Al Cardenal Lawrence de Cónclave el proceso se le complica. “Pidió permiso para salir de Roma e ir a un monasterio para intentar redescubrir su fe, pero el Papa denegó su petición”, explicó Berger. “Está plagado de dudas que debe superar continuamente. Eso es lo que más me interesó”.

Lo que está en juego para Lawrence, dijo el director, no es solo quién será el próximo Papa, sino su propia verdad emocional. “¿Puede todavía creer en esta institución? ¿Podrá creer en el futuro? ¿Cómo podrá recuperar su sentido del propósito? Ésas son preguntas que mucha gente, y no solo gente de fe, enfrenta en el día a día”.

La película se basa en una novela de Robert Harris de 2016. La gestación de esta historia tuvo su origen precisamente durante el cónclave más reciente: el ocurrido en 2013, en el que fue elegido el Papa Francisco. Cuando vio por televisión los rostros de los cardenales, a Harris se le ocurrió que parecían más políticos que clérigos. El autor investigó el proceso y, dijo, “rápidamente quedó claro que un cónclave tuviera tanto potencial dramático”.

El editor italiano de Harris tenía contacto con el secretario de Estado del Vaticano, pues veían detalles de un libro de este último, y los puso en contacto. “Pedí ver algunos lugares específicos: la Casa Santa Marta, donde se alojan los cardenales durante el cónclave; la Capilla Sixtina, donde se realizan las votaciones –dijo Harris–. El procedimiento para un cónclave está establecido en la ley del Vaticano y leí todos los relatos disponibles de cualquier cónclave anterior. Pero la parte más divertida fue inventar todo el Colegio Cardenalicio. Creé un nuevo cardenal para cada lugar del mundo que realmente tiene uno”.

Donde ver Cónclave

La muerte del Papa Francisco, ocurrida a las 7:35 horas de este lunes 21 de abril en El Vaticano tras 12 años de papado, provocará un cónclave para la elección del nuevo Papa.

La película de Edward Berger, Cónclave, imagina cómo sería este proceso a partir de un thriller político. Esta ya puede verse en streaming en Prime Video, donde estrenó el 18 de abril luego de su paso por las salas de cine.

Por cierto, hay una película sobre la llegada del Papa Francisco al liderazgo de la iglesia católica: Los dos Papas. Aunque las reuniones entre el Papa Benedicto XVI y el cardenal Jorge Bergoglio que vemos en ella son producto de la imaginación del guionista Anthony McCarten (cuya filmografía en el rubro incluye Bohemian Rhapsody y Las horas más oscuras) y el director Fernando Meirelles (el mismo de Ciudad de Dios y El jardinero fiel), no hay duda que la ejecución, los diálogos, pero sobre todo las actuaciones de Anthony Hopkins, como el papa alemán, y Jonathan Pryce, como el cardenal argentino, las vuelven no solamente interesantes sino también posibles y, encima de todo, creíbles. Puede verse en Netflix.

*Javier Pérez hace reportaje, crónica y entrevista, así como crítica de cine y cobertura de temas culturales. Dirige ForoFoco. Nadie quiere acompañarlo al cine: no para de comer palomitas ni de hablar de otra cosa.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias

‘Cónclave’, la cinta que trata sobre lo que se vive actualmente en el Vaticano
Forbes Staff