Dolor en la Iglesia católica: así fueron las últimas horas del papa Francisco y de qué murió

El Sumo Pontífice falleció en la madrugada del lunes tras varios días de profunda debilidad física.

Abr 21, 2025 - 21:03
 0
Dolor en la Iglesia católica: así fueron las últimas horas del papa Francisco y de qué murió

El papa Francisco murió este lunes 21 de abril a las 7.35 de la mañana en su residencia de Santa Marta, en el Vaticano. El Sumo Pontífice, de 88 años, ya venía atravesando un periodo de frágil salud y su participación durante la Semana Santa había sido limitada. 

A pesar de las recomendaciones médicas que lo instaban al reposo absoluto, quiso estar presente en los actos litúrgicos de la semana más importante para la Iglesia católica. Su última aparición fue este domingo de Pascua, cuando, con gran esfuerzo, saludó brevemente a los fieles desde el balcón de la Plaza de San Pedro. 

¿Cómo fueron las últimas horas del papa Francisco? 

Según fuentes vaticanas citadas por medios italianos, Francisco se despertó a las seis de la mañana de este lunes en condiciones relativamente estables. Pero tan solo media hora más tarde, sufrió un derrame cerebral que le provocó la muerte en menos de 40 minutos. 

Su deterioro físico era evidente desde su última internación por una neumonía bilateral en el hospital Gemelli, de la que salió el 23 de marzo notablemente desmejorado. Durante sus últimos días, se lo vio más delgado, pero con el rostro hinchado y la mandíbula tiesa. 

Sin oxígeno asistido y con una movilidad reducida, el Papa insistió en participar de los ritos de Semana Santa, especialmente el Domingo de Ramos y la misa de Pascua.

El domingo, tras saludar brevemente al vicepresidente estadounidense JD Vance en Santa Marta, subió al balcón central para pronunciar sus últimas palabras en público. Luego, recorrió en papamóvil la Plaza San Pedro entre miles de fieles. 

¿Cuáles fueron sus últimas palabras? 

Durante la misa de Pascua del domingo 20 de abril, Francisco apenas logró articular un breve mensaje: "Queridos hermanos y hermanas, ¡Feliz Pascua!". Esa fue su última aparición oral ante el mundo. El mensaje pascual fue luego leído por un colaborador. 

Sin embargo, su último mensaje con contenido espiritual había sido pronunciado el Domingo de Ramos. Allí dijo: "Frente a los dolores físicos y morales, no caigamos en la desesperación ni nos encerremos en la amargura. Como Jesús, sintámonos envueltos por el abrazo providente y misericordioso del Padre". 

Y añadió: "En este momento de debilidad física, sus oraciones me ayudan a sentir la cercanía y la compasión de Dios. Yo también rezo por ustedes, en especial por aquellos que sufren a causa de guerras, pobreza o catástrofes naturales". 

Murió el papa Francisco: ¿qué pasará ahora? 

Con la muerte del papa Francisco se activó el protocolo conocido como Sede Vacante. El cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, fue quien confirmó oficialmente el fallecimiento y asumirá la administración temporal del Estado pontificio. 

Este lunes a las 20 horas se llevará a cabo el rito oficial en la capilla de la residencia de Santa Marta, en presencia de algunos familiares, autoridades religiosas y sanitarias del Vaticano. Allí se colocará su cuerpo en el féretro según el ritual vaticano. 

A partir del miércoles 24, el cuerpo de Francisco será expuesto en la Basílica de San Pedro, en un ataúd cerrado, para que los fieles puedan despedirse. Se realizarán misas diarias y la Basílica permanecerá abierta casi sin interrupciones. 

El funeral se celebrará entre el 26 y el 27 de abril, presidido por el cardenal Giovanni Battista Re. Siguiendo el pedido del propio Francisco, la ceremonia será austera: sin tiara papal ni ornamentos excesivos. Su cuerpo será revestido con sotana blanca, casulla roja y el palio pastoral. 

Cumpliendo su deseo final, el Papa será sepultado fuera del Vaticano, en la Basílica de Santa María Maggiore, en una tumba sencilla que únicamente llevará la inscripción "Francisco", junto a las fechas de su pontificado. 

¿Quién reemplazará al papa Francisco? 

Tras la muerte de Francisco, el Colegio Cardenalicio asumirá temporalmente la conducción de la Iglesia católica. En los próximos 15 a 20 días se convocará al cónclave en la Capilla Sixtina, donde los cardenales menores de 80 años elegirán al nuevo Sumo Pontífice. 

Para ser elegido, un candidato debe alcanzar una mayoría de dos tercios entre los cardenales votantes. Entre los nombres que suenan como posibles sucesores figuran el ghanés Peter Turkson, el portugués Tolentino de Mendonça y el guineano Robert Sarah, junto a más de una docena de candidatos que ya circulan en el Vaticano.