Comprender y superar: los mejores libros sobre adicciones

La adicción es una enfermedad crónica y consistente que se caracteriza por la búsqueda y el consumo compulsivo. Esta suele...

May 11, 2025 - 15:22
 0
Comprender y superar: los mejores libros sobre adicciones
Comprender y superar: los mejores libros sobre adicciones

Comprender y superar: los mejores libros sobre adicciones

La adicción es una enfermedad crónica y consistente que se caracteriza por la búsqueda y el consumo compulsivo. Esta suele asociarse a las drogas, pero existen muchos elementos a los que un ser humano puede llegar a ser adicto: desde la heroína hasta el sexo y la adrenalina. Comúnmente, el afectado entiende que lo que hace es nocivo, sin embargo, no puede o no quiere evitarlo.

Por ello, tratar las adicciones es referido al campo de la medicina, ya que se considera una enfermedad que afecta al cerebro. Por ejemplo: en el caso específico de las drogas, estas transforman la estructura cerebral y su funcionamiento, desestabilizando el sistema de gratificación. Si quieres conocer todo al respecto, te invitamos a leer los mejores libros sobre adicciones que se han escrito.

Mejores libros sobre adicciones

Homo Addictus: los 4 tipos de personalidades adictivas, su origen y el camino para resolverlo (2022), de Marisa Grueso

Si estás pasando por un problema de adicciones, o conoces a alguien cercano que esté luchando contra esta enfermedad, este libro es para ti. En él, la psicóloga Marisa Grueso desglosa una guía sobre todos los tipos de adicciones que existen y las clases de personalidades que más tienden a caer en ellas. Asimismo, en el manual se aborda el origen fisiológico, psíquico y social de las adicciones.

La autora brinda claves para superar las adicciones, eliminándolas de raíz y ayudando a las personas a desarrollar conductas resilientes que contrasten con las personalidades adictivas, pues es bien sabido que hay unas que resisten mejor que otras. En este sentido, lo que Grueso hace es apoyar a los lectores para que desarrollen esas habilidades físicas y mentales que les permitan abandonar sus adicciones. Un tomo que llama a la reflexión y al autoestudio para salir del hoyo a través de recursos y herramientas cercanos.

Querer no es poder: cómo comprender y superar las adicciones (2023), de Arnold M. Washton, Donna Boundy y Gloria Vitale

El título de este libro puede sentirse como una bofetada, pero es completamente adecuado. En la mayoría de los casos, las adicciones surgen cuando las personas desean escapar de su entorno. Entonces, es justo decir que, para salir de una adicción, lo primero que se necesita tener en cuenta es que el sujeto debe cambiar de estilo de vida. En este sentido, el volumen muestra cómo superar las adicciones mediante la exploración de sus raíces.

Como explicamos en el apartado anterior con la primera reseña, existen varios tipos de adicciones y personalidades adictivas. Por ello, para combatir la enfermedad, es fundamental aprender a diferenciar cada tipo y ver cómo se aplica a un individuo en particular, dado que todos los cerebros, por muy parecidos que seamos entre nosotros los seres humanos, son diferentes.

Mindfulness y las adicciones: saliendo del círculo vicioso de la adicción y las conductas compulsivas (2019), Valerie Mason John

Se trata de un libro relativamente reciente que mezcla mindfulness con la psicología para ofrecerle al lector una salida diferente al problema de las adicciones. Según la autora, estar presente, evaluar cada pulsación del cuerpo, cada paso, respiración y movimiento, puede regular tanto las adicciones en general como las conductas compulsivas en particular.

Para lograrlo, la autora propone el mindfulness como una técnica eficaz para ayudarnos a encontrar el equilibrio entre mente y cuerpo, así como a tomar consciencia del propio cuerpo y aprender a controlar la respiración y las constantes vitales. Es evidente que estas técnicas son solo herramientas complementarias a los procesos de rehabilitación, pero podrían servir a quienes ya hayan comenzado su desintoxicación.

Diario de un rebelde (1996), de Jim Carroll

Este libro muestra las adicciones desde la perspectiva de un adicto, en este caso, la del mismísimo artista y escritor Jim Carroll. El autor se volvió dependiente de la heroína durante los años sesenta, en aquel Nueva York sórdido de la época, donde llegó a delinquir y vender su cuerpo para poder tener acceso a las drogas. La historia está narrada en primera persona, y cuenta la vida de Carroll desde su adolescencia.

La obra describe la angustia y el malestar que sufren los adictos al no poder consumir, cómo la sociedad los encasilla, los rechaza y los vuelven aún más vulnerables. La autobiografía de Carroll es un ejemplo de cómo, muchas veces, las adicciones comienzan desde la necesidad de escapar de una familia violenta, una ciudad asfixiante, poco acceso a recursos y falta de apoyo del sistema educativo.

Yo, adicto: un relato personal de dependencia y reconciliación (2013), de Javier Giner

Aquí tenemos otra autobiografía. Se trata de la historia de Javier Giner, su lucha contra las adicciones y las consecuencias de estas. El autor habla en primera persona sobre su incursión en la cocaína y el alcohol, y cómo esto destruyó gran parte de su vida. La obra, publicada por primera vez en 2011, fue recibida desde la polémica, la crítica y el escrutinio mediático, cosas que no han parado hasta el día de hoy.

El libro cuenta un testimonio imprescindible para entender de qué forma empiezan las adicciones, y ofrece esperanzas para salir de ellas. El escritor cuenta sus experiencias con una mezcla de humor, valentía y, sobre todo, mucha honestidad. Esta podría convertirse en una herramienta esencial para todas aquellas personas que necesiten un punto de apoyo y acompañamiento en su proceso.

Rebajas Yo, adicto: Un relato...
Yo, adicto: Un relato...
No hay valoraciones

Réquiem por un sueño (2018), de Hubert Selby Jr

Esta es la historia de dos jóvenes neoyorkinos que ven arruinados todos sus sueños a futuro a causa de su alto consumo de heroína, lo que destroza todas sus oportunidades. Al mismo tiempo, descubrimos la vida de la madre de uno de ellos, quien es, a su vez, adicta a los psicofármacos. Se trata de una de las mejores novelas del autor, pero también una de las más conmovedoras y reflexivas.

Como conjunto, el volumen explora las adicciones, siendo capaz de plasmar a la perfección los sentimientos de angustia, terror y malestar que sienten muchos tipos de adictos. El libro fue adaptado a la pantalla grande en el 2000, y su versión cinematográfica es tan recomendable como su formato impreso en papel.

Rebajas Réquiem por un sueño...
Réquiem por un sueño...
No hay valoraciones