Cómo votar para las elecciones presidenciales de Ecuador desde Estados Unidos: documentos y requisitos necesarios

El pasado 9 de febrero se llevó a cabo la primera vuelta de las elecciones generales 2025; este 13 de abril los candidatos Daniel Noboa y Luisa González se vuelven a enfrentar en las urnas

Abr 9, 2025 - 02:02
 0
Cómo votar para las elecciones presidenciales de Ecuador desde Estados Unidos: documentos y requisitos necesarios

La segunda vuelta electoral para las elecciones presidencias de Ecuador serán el próximo domingo 13 de abril. Se elegirá al binomio que gobernará hasta 2029, y de acuerdo a la legislación del país, los ciudadanos en el extranjero tienen derecho a sufragar. Así se puede votar desde Estados Unidos.

Elecciones Ecuador 2025: así se puede votar desde Estados Unidos

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador divide las elecciones en extranjero en tres circunscripciones: Latinoamérica, El Caribe y África; Canadá y Estados Unidos; Europa, Oceanía y Asia. Para la jornada electoral, que comenzó en febrero, 456.485 ecuatorianos se empadronaron para sufragar desde el exterior.

Elecciones presidenciales de Ecuador en el extranjero

Para ejercer el sufragio desde Estados Unidos o el exterior, los ciudadanos debieron empadronarse hasta el 11 de mayo de 2024. Quienes cuenten con el registro podrán acudir a los recintos electorales con:

  • Pasaporte ecuatoriano
  • Cédula o ID Consular

Los documentos deberán ser originales, no importa si están caducados. Para el efecto, solo será necesario que los datos en dichos documentos sean legibles y que los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) puedan distinguir la foto del sufragante.

Para conocer el sitio desde el que se puede votar, el CNE cuenta con una herramienta en línea. Así, los ciudadanos podrán saber si están habilitados y el recinto electoral que les corresponde. La liga es: lugarvotacion.cne.gob.ec.Quienes voten en el extranjero deberán presentar documentos originales

Los recintos electorales en el extranjero estarán abiertos desde las 9 hasta las 19 hs, de acuerdo con el huso horario de cada país. Estas son algunas de las direcciones de los sitios habilitados para votar en Estados Unidos:

  • Georgia

Atlanta: 3495 Piedmont Rd NE, Edificio 12 piso 2, 30305

  • Carolina del Norte

Charlotte: 4800 South Tryon Street Charlotte, NC 28217, Embassy Suites by Hilton, Salón Woodlawn

  • Illinois

Chicago: Colegio Aspira, en el 2989 N Milwaukee Ave, IL, 60618

  • Connecticut

-Academia Familiar de Exploración Multilingüe 255 Blatchley Ave New Haven, CT 06513

-Monumento de Guerra 1 Memorial Dr Danbury, CT 06810

  • Texas

-Houston: 2603 Augusta Dr, TX 77057 (Planta Baja)

-Dallas: 4100 Spring Valley RD, TX 75244. 3er Piso Suite 302

  • California

-Los Ángeles: The One Event Hall, 5to piso, en el 3680 de Wilshire Blvd, CA 90010

-San Francisco: 2222 Harold Way, Berkeley, CA 94704

  • Florida

-Miami: EB Hotel Miami - 4299 NW 36th St, FL 33166

-Orlando: Courtyard by Marriott Orlando South - 4120 Taft Vineland Rd, FL 32837

  • Minneapolis: 2310 Central Ave NE, MN
  • Nueva York:

-Bronx Mott Haven Educational Campus 730 Concourse Village W. Bronx Ny 10451

-Queens Laguardia Community College 31-10 Thomson Ave. Long Island City Ny 11101

-Hudson Valley Peekskill Senior Center 4 Nelson Ave. Peekskill Ny 10566

-Long Island Patchogue Village Hall 14 Baker Street #6 Patchogue Ny 11772

  • Nueva Jersey

-150 Bleeker St, NJIT; Tennis court, Newark, NJ, 07103

-25f Greenbrook Rd, N Plainfield, NJ, 07060.

-140 N Main ST, Hightstown, NJ, 08520.Los ecuatorianos en el extranjero podrán ejercer su voto en los sitios habilitados por los consulados

Quiénes son los candidatos que se enfrentarán en la segunda vuelta de las elecciones de Ecuador

El pasado 9 de febrero fueron las elecciones generales 2025 en Ecuador y además de elegir entre 16 candidatos a la presidencia, los ecuatorianos eligieron 151 legisladores de la Asamblea Nacional y cinco representantes del país ante el Parlamento Andino.

Según lo señalado por el Código de la Democracia, si ningún candidato supera el 50% de los votos o al menos el 40% con una diferencia de 10 puntos sobre el segundo, se realizará una segunda vuelta electoral.

En la primera vuelta, Daniel Noboa, actual presidente y candidato por Acción Democrática Nacional, obtuvo el 44,26% de los votos y Luisa González, candidata presidencial de la Revolución Ciudadana, el 43,98%. Apenas 16.700 votos de diferencia, por lo que se volverán a enfrentar en las urnas este 13 de abril de 2025.