Cómo saber si haces mal el ayuno intermitente en la menopausia, según la nutricionista Marta Marcé
La dieta intermitente durante la perimenopausia y la menopausia debe hacerse controlada para evitar que los beneficios se conviertan en un enemigo.

El ayuno intermitente se ha convertido en una de esas tendencias en nutrición y bienestar que escuchas de manera constante durante un periodo de tiempo y que cuenta con tantos defensores como detractores. Es decir, no pone de acuerdo a todos los nutricionistas al 100% en España, pues cada uno cuenta con una opinión al respecto.
Por otra parte, se trata de una de esas rutinas que la gente adquiere a su antojo y emplea sin consultar con un médico o un especialista. Esto último es algo que debería hacerse cada vez que implementamos un nuevo hábito de este estilo, pues siempre se debe preguntar a los expertos si esto es bueno o no, ya que cada una de nosotras tiene unas necesidades y un metabolismo diferente.
Debido a todo lo anteriormente mencionado, son muchos los nutricionistas que comparten de manera habitual los pros y los contras del ayuno intermitente. Una de las últimas que hemos recopilado es la de Marta Mercè que, además, es experta en menopausia, y quien cuenta cómo afecta este hábito en las mujeres de más de 40 años y lo que debemos tener en cuenta a la hora de emplearlo.
¿Qué es el ayuno intermitente?
El ayuno intermitente es un hábito de alimentación que alterna entre períodos de comida y períodos de ayuno. No se centra tanto en qué comer, sino en cuándo comer. Es decir, no es una dieta tradicional, sino que se restringen las horas en las que consumir alimentos.
Existen diferentes tipos y métodos dependiendo de los resultados que busques y el estilo de vida de cada persona y, entre sus beneficios, encontramos la pérdida de peso, la mejora de la sensibilidad a la insulina o la reducción de la inflamación. Sin embargo, ¿es recomendable para todo el mundo?
¿Cómo se hace el ayuno intermitente en la menopausia?
Como ya hemos comentado anteriormente, antes de comenzar con el ayuno intermitente se debe acudir a un médico o un especialista para analizar si es correcto incluir este hábito a tu rutina.
Marta Mercè, por ejemplo, cuesta qué le ocurre al cuerpo de las mujeres de más de 40 años si hacen ayuno intermitente: "El ayuno intermitente puede ser muy beneficioso para nosotras por su función antiinflamatoria y antioxidante, pero mal practicado puede aumentar los niveles de cortisol, lo que aumentará la resistencia a la insulina y la inflamación", cuenta esta experta.
La razón de que esto pueda suceder radica en si practicas el ayuno intermitente de forma rígida y sin escuchar a tu cuerpo o lo haces durante más de 14 horas. "Esto no es lo más recomendable", asegura Marta Marcé. Como consejo, esta nutricionista afirma que es bueno practicar el ayuno intermitente, pero adaptándolo a la perimenopausia y la menopausia, pues si no se hace de forma correcta los beneficios de esta práctica se pierden.
¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de belleza, moda y estilo de vida? Apúntate a nuestra Newsletter.