Colonizar el océano: esta empresa planea hogares submarinos en dos años y el primer parto bajo el mar en 2050
La empresa británica DEEP planea construir una base submarina en 2027. Su objetivo consiste en ampliar el conocimiento del fondo marino.

Las profundidades marinas siempre han sido objeto de estudio para la comunidad científica. El fondo del mar es un espacio vital del planeta que alberga una sorprendente diversidad de especies y ecosistemas, además, gracias a las investigaciones realizadas, se puede llegar a comprender cómo es la vida en el océano y qué tipo de interacción mantiene con el medio ambiente.
La mayoría de la población sabe que en las profundidades marinas habitan especies extrañas, como el pez víbora, el tiburón anguila o el pez dragón. Sin embargo, hay quienes pueden tener la duda de si los humanos serían capaces de vivir en el fondo del mar, como si se tratara de una base submarina. Y no muy lejos de esta idea que puede sonar a película de ciencia ficción, la empresa británica DEEP está dispuesta a construir su primera base submarina en 2027. Además, más allá de esta idea, dicha compañía también quiere presenciar el primer nacimiento submarino de un ser humano en 2050.
Con este proyecto, DEEP quiere crear un hábitat marino que sirva como plataforma de investigación y amplíe el conocimiento del fondo marino, teniendo en cuenta que la base estará anclada a una profundidad de 200 metros. Y aunque parezca misión imposible, la compañía espera tener lista dicha construcción en los próximos dos años, sin embargo, de momento todavía no hay un emplazamiento cerrado.
Por otro lado, en esta base podrán vivir hasta seis personas durante 28 días como máximo, incluirá una estructura modular con amplios espacios y ventanales para ver y estudiar el fondo marino, tendrá un diseño cálido para que los tripulantes no se sientan agobiados durante la estancia, equipará habitaciones cómodas con suministros de comida y oxígeno, servirá como sistema de vigilancia de estructuras vitales —como los cables submarinos—, e incluso albergará laboratorios húmedos y secos, una piscina lunar y una estructura para que los buceadores puedan desplazarse entre el océano y la base para recoger y analizar muestras.
Sean Wolpert, presidente de DEEP, explica al canal de televisión Euronews que esta construcción despertará un interés por parte de las armadas mundiales, además, agrega que el océano es "uno de los últimos puntos ciegos de la humanidad": "Podemos ver lo que hay en las profundidades del espacio, podemos ver lo que hay cerca en el espacio y podemos observar cualquier cosa en nuestro espacio aéreo, en tierra y en la superficie del océano, pero el área en la que sentíamos que había una gran desconexión era entre la humanidad y el océano".
Más allá de esta base marina, DEEP también construirá un hábitat para probar su tecnología. Esta compañía inglesa utilizará una técnica de impresión 3D que usa alambre metálico como tinta, de esta manera, podrá soportar la presión del océano. Asimismo, se instalará a una profundidad de 100 metros, podrá alojar a tres tripulantes y medirá doce metros de largo y casi ocho metros de ancho.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.