Cocodrilos, servales o un tití: vendían animales exóticos desde Málaga por internet

Cocodrilos, un mono tití , un caracal o pieles cebra. La Guardia Civil ha investigado en Málaga a 26 personas por delitos contra la fauna, tenencia y tráfico de especies protegidas. Y algunos de los ejemplares naturalizados estaban siendo comercializados ilegalmente a través de internet sin ninguna documentación que acreditara su legal tenencia y procedencia. Según ha informado este martes el instituto armado, en concreto han intervenido un total de 17 especímenes de especies protegidas como aves rapaces , tortugas, un mono tití, cocodrilos, una caracola de mar, un caracal, un flamenco , un loro, servales, caparazón de tortugas o pieles de cebra, entre otras. En la operación, denominada 'Faunus' se han esclarecido un total de 24 delitos contra la fauna y se han intervenido varias armas de fuego y artes de pesca. También se ha intervenido medios prohibidos y no selectivos como redes, ligas, cañas pegamentos. Estos delitos son principalmente por caza furtiva y uso de medios prohibidos, pesca furtiva en época de veda y fuera de los cupos. Otros de los delitos esclarecidos son la pesca de inmaduros, marisqueo de ortiguillas y tráfico y tenencia de especies protegidas. Los investigados utilizaban embarcaciones completamente ilegales , sin ningún tipo de matrícula ni documentación e incumpliendo las medidas de seguridad. Algunos de ellos ya habían sido detenidos anteriormente por hechos similares, manteniendo en vigor medidas judiciales de prohibición de pescar, motivo por el cual también fueron imputados por el quebrantamiento de las mismas. En la operación se han llevado a cabo un total de 116 inspecciones (46 de pesca y 70 de caza), siendo detectadas un total de 141 infracciones administrativas. Estas infracciones han sido principalmente por caza y pesca en época de veda, sin permiso del titular del coto, en zonas prohibidas, por incumplir medidas de seguridad y carecer de licencias, etc. Las investigaciones han sido desarrolladas por el Servicio de Protección de la Naturaleza ( SEPRONA ), bajo la dirección y coordinación de la Fiscalía de Medio Ambiente de Málaga. Se ha contado con la colaboración de la autoridad CITES del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto demográfico y con el centro de rescate de mamíferos exóticos «AAP Primadomus» al contar con las características y capacidades adecuadas para el cuidado de algunas de las especies protegidas. Todas las diligencias instruidas han sido remitidas a la Fiscalía de Medio Ambiente de Málaga. Pero este no ha sido el único suceso relacionado con animales en Málaga. Hace menos de un mes, a finales de febrero, la Guardia Civil rescató en Málaga a casi 200 animales maltratados. Se encontraban hacinados, en un estado pésimo higiénico sanitario, rodeados de elementos cortantes o enfermos. Como informó el instituto armado, los encontraron en perreras particulares, explotaciones ganaderas, zoos y refugios. En el marco de la operación denominada 'Malum', agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) -bajo la dirección de la Fiscalía de Medio Ambiente de Málaga- han llevado a cabo 255 actuaciones, donde se han inspeccionado a 830 animales de diferentes especies y se han detectado más de 540 infracciones administrativas a la normativa sobre animales. La mayoría, relacionadas con el bienestar animal, registros documentales y sanitarios. Del total de infracciones, 55 de ellas son relativas a la tenencia de animales potencialmente peligrosos . De esta manera, según han informado desde el Instituto Armado, hay 42 personas investigadas en varios municipios de la provincia. Al parecer, los animales se encontraban en pésimo estado higiénico sanitario, hacinados y con elementos cortantes y peligrosos para ellos. Otros estaban enfermos de leishmaniasis, sarna u otras patologías y no habían recibido asistencia veterinaria. También había perros a los que les habían amputado las orejas o el rabo sin justificación, animales con impacto de bala o balines, caballos abandonados sin comida ni agua e incluso animales al borde de la muerte, completamente desnutridos y que no se podían mantener en pie. Los animales fueron puestos al cuidado de asociaciones y protectoras a disposición de las autoridades competentes. Sólo en los casos menos graves han quedado en poder de los propietarios bajo la supervisión y control de las autoridades competentes.

Mar 25, 2025 - 10:51
 0
Cocodrilos, servales o un tití: vendían animales exóticos desde Málaga por internet
Cocodrilos, un mono tití , un caracal o pieles cebra. La Guardia Civil ha investigado en Málaga a 26 personas por delitos contra la fauna, tenencia y tráfico de especies protegidas. Y algunos de los ejemplares naturalizados estaban siendo comercializados ilegalmente a través de internet sin ninguna documentación que acreditara su legal tenencia y procedencia. Según ha informado este martes el instituto armado, en concreto han intervenido un total de 17 especímenes de especies protegidas como aves rapaces , tortugas, un mono tití, cocodrilos, una caracola de mar, un caracal, un flamenco , un loro, servales, caparazón de tortugas o pieles de cebra, entre otras. En la operación, denominada 'Faunus' se han esclarecido un total de 24 delitos contra la fauna y se han intervenido varias armas de fuego y artes de pesca. También se ha intervenido medios prohibidos y no selectivos como redes, ligas, cañas pegamentos. Estos delitos son principalmente por caza furtiva y uso de medios prohibidos, pesca furtiva en época de veda y fuera de los cupos. Otros de los delitos esclarecidos son la pesca de inmaduros, marisqueo de ortiguillas y tráfico y tenencia de especies protegidas. Los investigados utilizaban embarcaciones completamente ilegales , sin ningún tipo de matrícula ni documentación e incumpliendo las medidas de seguridad. Algunos de ellos ya habían sido detenidos anteriormente por hechos similares, manteniendo en vigor medidas judiciales de prohibición de pescar, motivo por el cual también fueron imputados por el quebrantamiento de las mismas. En la operación se han llevado a cabo un total de 116 inspecciones (46 de pesca y 70 de caza), siendo detectadas un total de 141 infracciones administrativas. Estas infracciones han sido principalmente por caza y pesca en época de veda, sin permiso del titular del coto, en zonas prohibidas, por incumplir medidas de seguridad y carecer de licencias, etc. Las investigaciones han sido desarrolladas por el Servicio de Protección de la Naturaleza ( SEPRONA ), bajo la dirección y coordinación de la Fiscalía de Medio Ambiente de Málaga. Se ha contado con la colaboración de la autoridad CITES del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto demográfico y con el centro de rescate de mamíferos exóticos «AAP Primadomus» al contar con las características y capacidades adecuadas para el cuidado de algunas de las especies protegidas. Todas las diligencias instruidas han sido remitidas a la Fiscalía de Medio Ambiente de Málaga. Pero este no ha sido el único suceso relacionado con animales en Málaga. Hace menos de un mes, a finales de febrero, la Guardia Civil rescató en Málaga a casi 200 animales maltratados. Se encontraban hacinados, en un estado pésimo higiénico sanitario, rodeados de elementos cortantes o enfermos. Como informó el instituto armado, los encontraron en perreras particulares, explotaciones ganaderas, zoos y refugios. En el marco de la operación denominada 'Malum', agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) -bajo la dirección de la Fiscalía de Medio Ambiente de Málaga- han llevado a cabo 255 actuaciones, donde se han inspeccionado a 830 animales de diferentes especies y se han detectado más de 540 infracciones administrativas a la normativa sobre animales. La mayoría, relacionadas con el bienestar animal, registros documentales y sanitarios. Del total de infracciones, 55 de ellas son relativas a la tenencia de animales potencialmente peligrosos . De esta manera, según han informado desde el Instituto Armado, hay 42 personas investigadas en varios municipios de la provincia. Al parecer, los animales se encontraban en pésimo estado higiénico sanitario, hacinados y con elementos cortantes y peligrosos para ellos. Otros estaban enfermos de leishmaniasis, sarna u otras patologías y no habían recibido asistencia veterinaria. También había perros a los que les habían amputado las orejas o el rabo sin justificación, animales con impacto de bala o balines, caballos abandonados sin comida ni agua e incluso animales al borde de la muerte, completamente desnutridos y que no se podían mantener en pie. Los animales fueron puestos al cuidado de asociaciones y protectoras a disposición de las autoridades competentes. Sólo en los casos menos graves han quedado en poder de los propietarios bajo la supervisión y control de las autoridades competentes.