Claudia Sheinbaum no descarta aranceles recíprocos a Estados Unidos, señala en conferencia del 7 de abril
Durante la conferencia del 7 abril, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo no descarta imponer aranceles recíprocos a Estados Unidos


Durante la conferencia de este 7 abril, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo no descarta imponer aranceles recíprocos a Estados Unidos aunque “estamos en platica”.
Al ser cuestionado sobre el tema en la también conocida Mañanera del Pueblo, Sheinbaum Pardo señaló “en la medida de lo posible queremos evitar poner aranceles recíprocos (a Estados Unidos), autos tiene su característica pero particularmente el acero y aluminio, el aumentar el 25%, no los descartamos”.
Resaltó: “Pero preferimos seguir el diálogo antes que alguna otra medida, representaría incrementos en el precio en México, por supuesto que queremos proteger a las industrias mexicanas, pero estamos viendo si llegamos a un acuerdo previo por la comunicación que tenemos, antes que otra cosa”.
Por lo que señala la presidenta de México se continúa el dialogo con Estados Unidos sobre el tema de los aranceles.
Aranceles Claudia Sheinbaum : ¿Qué son y por qué son relevantes en el comercio internacional?
Los aranceles son impuestos que los gobiernos imponen a productos importados con el fin de proteger la industria nacional, equilibrar el comercio o generar ingresos fiscales.
En el caso del acero y aluminio, estas tarifas impactan directamente a industrias clave como la construcción, automotriz, aeroespacial y electrónica. La decisión de Estados Unidos de imponer aranceles al acero y aluminio importado provocará repercusiones económicas en distintos países, incluido México.
LEE TAMBIÉN: Claudia Sheinbaum presenta los avances del Plan México: ¿cuáles son?
Industrias afectadas por aranceles
Los especialistas prevén que estos aranceles impacten principalmente a:
- Industria automotriz: El acero y aluminio son esenciales para la fabricación de vehículos. Un aumento en los costos de materia prima puede derivar en un incremento en los precios finales de los automóviles.
- Construcción: La infraestructura y edificación dependen del acero, por lo que el encarecimiento de este insumo puede afectar el desarrollo de proyectos públicos y privados.
- Aeroespacial: México es un importante exportador de componentes aeroespaciales, y el aluminio es un material clave para esta industria.
- Electrónica: La fabricación de electrodomésticos y dispositivos tecnológicos también depende de estos metales.