Ciudadanos se alarman tras recibir llamada presidencial

Una llamada inesperada, un sonido inquietante y miles de celulares vibrando al unísono: así inició el Simulacro Nacional 2025, dejando a muchos ciudadanos confundidos

Abr 29, 2025 - 21:15
 0
Ciudadanos se alarman tras recibir llamada presidencial
  • Con más del 80% de la población usando smartphones (según el IFT), el país ha comenzado a utilizar la tecnología Cell Broadcast para enviar alertas masivas sin necesidad de internet ni datos móviles.

  • El nuevo sonido de alerta fue criticado en redes sociales por ser “robótico” y “apocalíptico”, generando memes, quejas y comparaciones con una invasión zombi.

  • En X se ha popularizado el hashtag “sismo” y “CDMX”.

iPhone

Este lunes, miles de mexicanos vivieron una experiencia inesperada como parte del Simulacro Nacional 2025, lo que sorprendió a muchos fue el nuevo sonido de la alarma, y que esta vez llegó directamente a sus celulares en forma de una “llamada presidencial”.

La notificación, que forma parte de un esfuerzo por modernizar los mecanismos de emergencia, fue enviada por el gobierno federal para advertir sobre el inicio del simulacro. Sin embargo, la sorpresa no fue bien recibida por todos. Usuarios en redes sociales como X reaccionaron con memes, quejas e incluso temor al escuchar un sonido que algunos compararon con una “invasión zombi” o una escena de película apocalíptica.

La palabra #Sismo rápidamente se colocó entre las principales tendencias de la plataforma, donde los internautas expresaron su desconcierto por el tono del nuevo audio, mucho más estridente y robótico que la tradicional alerta sísmica a la que estaban acostumbrados.

“Casi me da un infarto con ese sonido, pensé que era el fin del mundo”, comentó un usuario. Otros, más sarcásticos, compartieron videos editados con escenas de zombis o extraterrestres, aludiendo al tono “distópico” de la nueva señal.

Cabe destacar que en simulacros anteriores hubo fallas en la distribución de la alerta a través de dispositivos móviles, lo cual generó duras críticas. Esta vez, la tecnología sí cumplió su propósito, aunque el cambio en el tono y el formato tomó por sorpresa a muchos.