Cinco rutas de senderismo por el norte de España que son perfectas para disfrutar con la llegada del buen tiempo

Explora itinerarios entre montañas, bosques y acantilados para recorrer a pie mientras disfrutas de paisajes únicos, aire puro y la riqueza natural del norteEscapar a la naturaleza en Semana Santa: siete destinos alternativos para disfrutar sin aglomeraciones Con la llegada de la primavera, el norte de España se transforma en un paraíso para los amantes del senderismo. Las temperaturas suaves y la explosión de colores en la naturaleza convierten esta estación en el momento ideal para recorrer rutas que atraviesan montañas, valles y costas. Desde los frondosos bosques de Navarra hasta los imponentes acantilados de Galicia, cada sendero ofrece una experiencia única en contacto con la naturaleza. Esta región, rica en biodiversidad y paisajes variados, alberga innumerables caminos que permiten descubrir su esencia más auténtica. Estas rutas no solo proporcionan ejercicio físico y aire puro, sino también la oportunidad de sumergirse en la cultura y tradiciones locales. Pueblos con encanto, gastronomía autóctona y la hospitalidad de sus habitantes complementan la experiencia del caminante, convirtiendo cada jornada en un recuerdo imborrable. Selva de Irati (Navarra) La Selva de Irati es uno de los bosques de hayas y abetos más extensos y mejor conservados de Europa. Situada en el Pirineo navarro, ofrece múltiples senderos que permiten al visitante sumergirse en un entorno natural de gran belleza. Una de las rutas más recomendadas es la que parte del pueblo de Ochagavía y llega hasta la ermita de Muskilda. Este recorrido circular tiene una longitud de aproximadamente 10 kilómetros y una duración media de 3 horas. A lo largo del trayecto, los senderistas podrán atravesar paisajes que en otoño se tiñen de tonos rojizos y amarillos, creando un espectáculo visual incomparable. Además, la zona es rica en fauna, pudiendo avistarse especies como el ciervo y el jabalí. Los senderistas podrán atravesar paisajes que en otoño se teñirán de tonos rojizos y amarillos, creando un espectáculo visual incomparable. Monte Pindo (Galicia) Conocido como el “Olimpo Celta”, el Monte Pindo se alza en la costa de A Coruña, ofreciendo vistas panorámicas del Atlántico y de la Costa da Morte. La ruta circular de aproximadamente 9 kilómetros comienza en el pueblo de O Pindo y asciende hasta la cima, A Moa, a 627 metros de altitud. El recorrido tiene una duración estimada de 4 horas y transcurre entre formaciones graníticas de formas caprichosas y vestigios arqueológicos que atestiguan la importancia histórica de la zona. Desde la cumbre, en días despejados, es posible divisar el cabo Finisterre y las islas Lobeiras, ofreciendo una recompensa visual al esfuerzo del ascenso. Monte Pindo. Ruta del Cares (Asturias y León) La Ruta del Cares, también conocida como la “Garganta Divina”, es una de las sendas más emblemáticas de los Picos de Europa. Este recorrido de 12 kilómetros

Mar 26, 2025 - 14:27
 0
Cinco rutas de senderismo por el norte de España que son perfectas para disfrutar con la llegada del buen tiempo

Cinco rutas de senderismo por el norte de España que son perfectas para disfrutar con la llegada del buen tiempo

Explora itinerarios entre montañas, bosques y acantilados para recorrer a pie mientras disfrutas de paisajes únicos, aire puro y la riqueza natural del norte

Escapar a la naturaleza en Semana Santa: siete destinos alternativos para disfrutar sin aglomeraciones

Con la llegada de la primavera, el norte de España se transforma en un paraíso para los amantes del senderismo. Las temperaturas suaves y la explosión de colores en la naturaleza convierten esta estación en el momento ideal para recorrer rutas que atraviesan montañas, valles y costas. Desde los frondosos bosques de Navarra hasta los imponentes acantilados de Galicia, cada sendero ofrece una experiencia única en contacto con la naturaleza.

Esta región, rica en biodiversidad y paisajes variados, alberga innumerables caminos que permiten descubrir su esencia más auténtica. Estas rutas no solo proporcionan ejercicio físico y aire puro, sino también la oportunidad de sumergirse en la cultura y tradiciones locales. Pueblos con encanto, gastronomía autóctona y la hospitalidad de sus habitantes complementan la experiencia del caminante, convirtiendo cada jornada en un recuerdo imborrable.

Selva de Irati (Navarra)

La Selva de Irati es uno de los bosques de hayas y abetos más extensos y mejor conservados de Europa. Situada en el Pirineo navarro, ofrece múltiples senderos que permiten al visitante sumergirse en un entorno natural de gran belleza. Una de las rutas más recomendadas es la que parte del pueblo de Ochagavía y llega hasta la ermita de Muskilda.

Este recorrido circular tiene una longitud de aproximadamente 10 kilómetros y una duración media de 3 horas. A lo largo del trayecto, los senderistas podrán atravesar paisajes que en otoño se tiñen de tonos rojizos y amarillos, creando un espectáculo visual incomparable. Además, la zona es rica en fauna, pudiendo avistarse especies como el ciervo y el jabalí.

Los senderistas podrán atravesar paisajes que en otoño se teñirán de tonos rojizos y amarillos, creando un espectáculo visual incomparable.

Monte Pindo (Galicia)

Conocido como el “Olimpo Celta”, el Monte Pindo se alza en la costa de A Coruña, ofreciendo vistas panorámicas del Atlántico y de la Costa da Morte. La ruta circular de aproximadamente 9 kilómetros comienza en el pueblo de O Pindo y asciende hasta la cima, A Moa, a 627 metros de altitud.

El recorrido tiene una duración estimada de 4 horas y transcurre entre formaciones graníticas de formas caprichosas y vestigios arqueológicos que atestiguan la importancia histórica de la zona. Desde la cumbre, en días despejados, es posible divisar el cabo Finisterre y las islas Lobeiras, ofreciendo una recompensa visual al esfuerzo del ascenso.

Monte Pindo.

Ruta del Cares (Asturias y León)

La Ruta del Cares, también conocida como la “Garganta Divina”, es una de las sendas más emblemáticas de los Picos de Europa. Este recorrido de 12 kilómetros une las localidades de Poncebos (Asturias) y Caín (León), atravesando desfiladeros vertiginosos y paisajes de ensueño.

El sendero, tallado en la roca, ofrece vistas impresionantes del río Cares y de las montañas circundantes. Aunque la ruta es lineal, muchos senderistas optan por realizarla de ida y vuelta, completando un total de 24 kilómetros. La duración estimada del recorrido de ida es de 3,5 a 4 horas, por lo que aquellos que decidan regresar caminando deberán prever una jornada completa. Es importante llevar calzado adecuado y prever suficiente agua, especialmente en los meses más cálidos.

Parque Natural de Urkiola (País Vasco)

Situado entre las provincias de Álava y Vizcaya, el Parque Natural de Urkiola es conocido como los “Alpes Vizcaínos” por sus laderas escarpadas y majestuosas cumbres. Una de las rutas más destacadas es la que conduce al Santuario de Urkiola, un lugar de peregrinación rodeado de montañas y hayedos.

Este recorrido de dificultad moderada tiene una longitud de 12 kilómetros y una duración de aproximadamente 4 horas. A lo largo del sendero, los caminantes pueden disfrutar de vistas panorámicas espectaculares y de la riqueza natural del parque. Además, el desfiladero de Atxarte, con sus impresionantes paredes de roca caliza, es un paraíso para los amantes de la escalada.

Parque Natural de Urkiola.

Monte Candina (Cantabria)

El Monte Candina, situado en la costa oriental de Cantabria, es una montaña que se eleva abruptamente sobre el mar Cantábrico. La ruta que asciende a su cumbre, de aproximadamente 8 kilómetros, ofrece al senderista vistas espectaculares de la costa y de los acantilados.

El recorrido, de dificultad moderada, tiene una duración estimada de 4 horas y transcurre por senderos poco transitados, lo que permite disfrutar de la tranquilidad y belleza del entorno. Además, en sus paredes habita una colonia de buitres leonados, siendo uno de los pocos lugares en Europa donde estas aves anidan tan cerca del mar.

Estas cinco rutas representan una muestra de la riqueza natural y paisajística que el norte de España ofrece a los amantes del senderismo. Cada una de ellas brinda una experiencia única, combinando ejercicio físico, disfrute visual y un acercamiento a la cultura y tradiciones locales. Con la llegada del buen tiempo, no hay mejor manera de conectar con la naturaleza y descubrir los tesoros que esconden estas tierras.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.