Cinco candidatos, cinco propuestas: qué está en juego en las elecciones de la Legislatura porteña

La Ciudad renovará la mitad de su Legislatura en una elección que podría redefinir su mapa político y sorprender a la clásica hegemonía de las fuerzas tradicionales. Qué ideas impulsan las y los candidatos con mayores chances de ingresar

May 10, 2025 - 21:13
 0
Cinco candidatos, cinco propuestas: qué está en juego en las elecciones de la Legislatura porteña

El próximo 18 de mayo, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires renovará 30 de las 60 bancas de su Legislatura, en una elección que definirá mucho más que una simple correlación de fuerzas. El oficialismo porteño, liderado por el PRO, arriesga la mitad de sus escaños en un contexto de fragmentación política, desgaste de gestión y competencia directa con antiguos aliados y nuevos rivales.

El recambio parlamentario se da en un momento de reconfiguración del mapa político porteño. Por primera vez en dos décadas, el macrismo enfrenta una elección sin su fundador ni sus herederos naturales como garantes de unidad. A la par, el peronismo busca consolidar una identidad propia en la Ciudad con su piso histórico más fuerte que nunca, y las expresiones libertarias se dividen levemente.

El Senado rechazó Ficha Limpia y CFK podría ser candidata: la clave de la votación

La competencia estará encabezada por cinco figuras de peso político y visibilidad pública: Silvia Lospennato (PRO), Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires), Manuel Adorni (La Libertad Avanza), Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires) y Ramiro Marra (UCeDé).

La Boleta Única Electrónica (BUE) será el método de votación en las elecciones legislativas 2025. Fuente: Archivo.

Cinco candidatos, cinco propuestas: quiénes son y qué prometen para la Ciudad

Las cinco figuras que encabezarán las boletas de los principales espacios políticos y sus propuestas son:

Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires - Unión por la Patria rebautizada)

Diputado nacional, de origen radical alfonsinista, fue legislador porteño y candidato a jefe de Gobierno en 2023. En esta campaña denuncia un "abandono generalizado" por parte del PRO y propone mesas de seguridad en todas las comunas, con participación del comisario, fiscalía, comuneros y vecinos. Apunta a mejorar la prevención del delito y el control territorial, y plantea revisar los contratos de recolección de basura, que consumen el 7% del presupuesto porteño.

Paremos con la crueldad. pic.twitter.com/T8vcOjqYP8— Leandro Santoro (@SantoroLeandro) May 4, 2025

Manuel Adorni (La Libertad Avanza)

Vocero presidencial, economista y figura mediática del mileísmo, Adorni encarna la línea dura de La Libertad Avanza. En campaña sostuvo que "la Ciudad necesita aplicar motosierra", aunque no presentó medidas concretas. Sus ejes son ajuste del gasto público, menos regulaciones y reducción del peso del Estado. Su lema es "tolerancia cero", y apuesta por diferenciarse del PRO incluso en temas de orden público.

Ya aprendimos del pasado: si no vamos a fondo, el cambio no se produce.Por eso, vamos a fondo con el modelo de Milei.Fin. pic.twitter.com/tBKh0p8J8q— Manuel Adorni (@madorni) April 12, 2025

Silvia Lospennato (PRO)

Actual diputada nacional, fue funcionaria en el gobierno porteño (Subsecretaría de Gobierno del Ministerio de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) y es una de las impulsoras de la Ley de Ficha Limpia. En seguridad, propone dos leyes clave: "el que rompe paga", para sancionar a quienes dañen el espacio público, y una ley "anti-trapitos", para castigar la extorsión en la vía pública. También propone beneficios fiscales para empresas que contraten mayores de 50 años, créditos hipotecarios para jóvenes y prioridad en salud pública para residentes porteños, con más oferta de telemedicina.

Ya sabemos que el kirchnerismo no tiene vergüenza, pero ver a su candidato pretender darle clases al PRO sobre obras públicas y promesas cumplidas... es demasiado.El PRO siempre cumple con su palabra y todos los porteños lo saben. pic.twitter.com/XSVLJ4dYXH— Silvia Lospennato (@slospennato) April 13, 2025

Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires)

Ex jefe de Gobierno y ex precandidato presidencial, compite por fuera del PRO por primera vez. Promete duplicar la cantidad de policías, controlados con GPS en tiempo real y cruzar datos con inteligencia artificial para actualizar el Mapa del Delito. Sostiene que su gestión profesionalizó la fuerza y que la Legislatura debe seguir siendo un motor de reformas estructurales. También quiere avanzar con infraestructura escolar, soterramientos ferroviarios y digitalización del Estado.

Volvamos juntos. https://t.co/zfyPMrtq1w pic.twitter.com/0UFzPAEDwa— Larreta (@horaciorlarreta) March 26, 2025

Ramiro Marra (UCeDé - Libertad y Orden)

Ex candidato a jefe de Gobierno por LLA, se distanció de Javier y Karina Milei tras una disputa interna. Ahora impulsa una agenda más dura y punitiva en seguridad, enfocada en lo que llama "fisuras" y "mafias de trapitos". Plantea sancionar a quienes actúen "sospechosamente" o vivan en la calle, prohibir la reincidencia contravencional y castigar a quienes revuelvan basura. Reivindica una "batalla cultural legislativa" sin concesiones al "juego político".

Chorros por todos lados, basura en las veredas, ratas en las escuelas, trapitos extorsionadores, villas que esconden narcotraficantes, fisuras durmiendo en la calle. BASTA de todo eso.El Kirchnerismo no es opción, es hora de recuperar la LIBERTAD y el ORDEN en nuestra Ciudad. pic.twitter.com/QYmWZsvmxU— Ramiro Marra (@RAMIROMARRA) March 28, 2025

Las otras listas de las elecciones 2025 en la Ciudad

Si bien hay cinco listas que concentran la mayor intención de voto, hay otras 12 fuerzas habilitadas a participar en las elecciones de la Ciudad. Estas son:

  • Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FITU): Vanina Biasi.
  • Evolución (UCR y aliados): Lula Levy.
  • Coalición Cívica: Paula Oliveto.
  • Unión Porteña Libertaria: Yamil Santoro.
  • Principios y Valores: Alejandro Kim.
  • Seamos Libres: Juan Manuel Abal Medina.
  • Movimiento de Integración y Desarrollo: Ricardo Caruso Lombardi.
  • Movimiento Plural: Marcelo Peretta.
  • Confluencia: María Eva Koutsovitis.
  • Nuevo Más: Federico Winokur.
  • Frente Patriota Federal: César Biondini.
  • Movimiento-Nueva Generación: Mila Zurbriggen.

El significado de las elecciones del 18 de mayo para la política nacional

La disputa del 18 de mayo no es meramente parlamentaria, sino estructural: están en juego las condiciones de gobernabilidad para los próximos años, en un distrito históricamente dominado por el PRO pero atravesado hoy por la desintegración de sus herencias políticas, la irrupción de nuevos actores para la Ciudad y la consolidación de proyectos alternativos. Cada fuerza ofrece una interpretación distinta sobre los problemas de los vecinos y, sobre todo, sobre cómo resolverlos. 

Con un electorado exigente, en un distrito clave a nivel nacional, la elección en CABA será también un test anticipado de liderazgos, alianzas y futuros posicionamientos de cara a 2027. El resultado puede consolidar hegemonías, habilitar nuevos equilibrios o marcar el principio del fin de algunas estrategias políticas. La Ciudad vota, pero las consecuencias resonarán en toda la Argentina.