Científicos revivieron al "lobo huargo", un temible animal extinto hace más de 12 mil años

El animal es reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la popular serie "Juego de Tronos". Quiénes están detrás del proceso y qué opinan los especialistas.

Abr 8, 2025 - 23:08
 0
Científicos revivieron al "lobo huargo", un temible animal extinto hace más de 12 mil años

 El "lobo huargo", reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en 'Juego de Tronos' y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue devuelto a la vida, convirtiéndose así en el primer animal "desextinto" de la historia, informó la empresa Colossal Biosciences.La compañía ha conseguido dar vida a Rómulo y Remo, dos cachorros de seis meses que han sido creados a través de modificaciones genéticas derivadas de ADN hallado en fósiles de hace entre 11.500 y 72.000 años, indicó Colossal en un comunicado.

La entidad, que calificó este proceso como la primera "desextinción" exitosa, explicó que editó 20 genes de lobos grises con este ADN -procedente de un diente de 13.000 años y un cráneo de 72.000- para otorgar a los cachorros algunas de las principales características de los lobos "terribles".Posteriormente, crearon embriones a partir de las células modificadas del lobo gris y los implantaron en hembras caninas que dieron luz a estos animales.Colossal también ha creado un cachorro hembra de este animal al que ha bautizado como Khaleesi, el nombre de la protagonista de 'Juego de Tronos'.

Esta compañía anunció hace un mes la creación, mediante edición genética, de un ratón con el mismo pelaje que los mamuts, cuyos últimos individuos desaparecieron de una isla al Norte de Siberia hace unos que 4.000 años.

En la serie de HBO, el lobo huargo es una criatura legendaria de gran tamaño y muy fuerte que además es el emblema de la Casa Stark, a la que pertenece Jon Snow.El creador de las novelas que inspiraron la serie, George R.R. Martin, asesor cultural de Colossal, expresó que, aunque mucha gente ve a estos lobos como criaturas mitológicas que solo existen en un mundo de fantasía, "tienen una rica historia de contribución al ecosistema americano".Más allá de 'Juego de Tronos', los lobos "terribles" han sido personajes en juegos de rol como 'Dragones y Mazmorras' y en videojuegos como 'World of Warcraft'.En un 'post' de X, la empresa adjuntó un vídeo de los pequeños cachorros Rómulo y Remo aullando.Rómulo, Remo y Khaleesi están siendo cuidados en una reserva ecológica certificada por la American Humane Society que incluye zonas de interacción y que está vigilada por cámaras sen directo, personal de seguridad y drones para garantizar el bienestar de los cachorros.Los lobos "huargos" vivían en el continente americano durante el Pleistoceno hace entre 3,5 y 2,5 millones de años y se extinguieron al final de la última glaciación, hace unos 13.000 años.Según Colossal, estos animales eran hasta un 25 % más grandes que los lobos grises y tenían un pelaje claro y grueso -que han recreado en estos animales- y unas mandíbulas más fuertes.

Científicos salen al cruce y niegan un proceso de desextinción

El paleogenetista catalán Carles Lalueza-Fox, investigador del Instituto de Biología Evolutiva (IBE), salió al cruce del anuncio: "No se puede hablar de desextinción, sino de lobos modificados genéticamente (en concreto 14 genes)", apuntó en diálogo con la agencia EFE.

"Como no se ha publicado el genoma del lobo huargo, no sabemos cuántos genes lo diferencian del lobo gris, pero atendiendo al tiempo de divergencia de ambas especies (unos 4 o 5 millones de años), serán varios miles", y en el experimento solo han usado genes con expresión en el aspecto externo, advierte.

"Si lo comparamos con nosotros y los neandertales, cuyos linajes se separaron hace solo una décima parte del tiempo de las dos especies de lobos, tenemos un 2% de sus genes, pero nadie diría que somos neandertales. Mucho menos en el caso de los lobos gigantes", concluye Lalueza-Fox.

Para Lluís Montoliu, investigador del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, la conclusión es la misma: Colossal ha modificado lobos grises usando la técnica de edición genética CRISPR-Cas9 y han obtenido un lobo "que se parece al lobo gigante pero que no lo es. No tiene todo su genoma", subraya.

Y en declaraciones a la plataforma de recursos científicos Science Media Centre de Nueva Zelanda, el director del Laboratorio de Paleogenética de Otago (Nueva Zelanda), Espic Rawlence, aclara que para desextinguir una especie hay que clonarla antes, y el problema es que es imposible clonar animales extintos porque el ADN no está lo suficientemente bien conservado.

"Lo que Colossal Biosciences ha producido es un lobo gris con características similares a las de un lobo gigante pero no se trata de un lobo gigante reintroducido, sino de un híbrido", zanja el paleogenetista.